Ministro del Trabajo llamó a las partes a intentar llegar pronto a un acuerdo.
Miriam Leiva
11 jul 2019 07:59 PM
Ministro del Trabajo llamó a las partes a intentar llegar pronto a un acuerdo.
La firma respondió que su plan de continuidad operacional consiste en informar a los clientes sobre las alternativas más cercanas a los supermercados cerrados y que se ha mantenido apegada a la ley.
Juan Moreno indicó que los locales de Express y Lider se vieron afectados en este primer día de paralización. Mañana quieren entregar una carta a la DT.
Sobre la duración de la paralización, la VP de Recursos Humanos de la empresa estimó que por más corta que sea no durará menos de cinco días.
La empresa reiteró que la paralización de los trabajadores ha afectado mayormente a los locales SuperBodega Acuenta.
Huelga del mayor sindicato del país se inició a las 00:00 hrs.
La paralización que parte hoy obligará a mantener cerrados 124 de los 400 locales de la firma en el país. 36 de ellos se ubican en la Región Metropolitana.
El presidente del Sindicato Interempresas de Lider indicó que a partir de este miércoles habrá muchos locales cerrados.
Huelga del mayor sindicato de la multinacional estadounidense podría implicar el cierre de hasta cien locales, afectando principalmente a Super Bodega ACuenta en zonas apartadas. Según el sindicato, $4.000 millones costaría a la compañía acoger las peticiones de 4% de bono por multifunciones y un pasaje de movilización extra para 5.000 trabajadores.
"La empresa ya ha reconocido que son 90 locales los que cierran y el resto va a operar a media máquina", dijo Juan Moreno en caso que se concrete la huelga.
Nos acompaña el presidente del Sindicato Interempresa Líder de Trabajadores de Walmart, Juan Moreno, para analizar los puntos fundamentales para llegar a acuerdo con la empresa tras haber ratificado la huelga con el 91% de aprobación. ¡Comenta y comparte!
Desde el sindicato confirmaron que se sentarán a negociar y que la primera reunión será hoy a las 10.00 horas.
Este miércoles se llevará a cabo la primera reunión de mediación convocada por la Dirección del Trabajo.
Se trata de los ex subsecretario y director del Trabajo del segundo periodo de Michelle Bachelet.
Además, el secretario de Estado apuntó que la polifuncionalidad de los trabajadores es una necesidad para " proteger al trabajador en eventuales reemplazos y no es signo de precariedad como lo era en el pasado", comentó.