Jim Walton, el hijo menor del fundador de Walmart Inc., Sam Walton, donó US$1.200 millones en acciones del minorista la semana pasada.
Bloomberg
1 jul 2019 09:56 AM
Jim Walton, el hijo menor del fundador de Walmart Inc., Sam Walton, donó US$1.200 millones en acciones del minorista la semana pasada.
Sindicato Interempresas de la retailer proyecta un 80% de apoyo a la medida de fuerza en las votaciones que concluyeron ayer.
Una tendencia que se ha visto con mayor fuerza en los últimos años es que ya no se trata sólo de hacer la venta, sino de entregar una experiencia, donde el valor agregado, la transparencia y el servicio al cliente durante todo el proceso (desde la visita al sitio hasta incluso después de llegado el producto al destino final) son elementos básicos para calificar el proceso como exitoso.
Unos 17 mil trabajadores de la compañía votarán desde hoy si aprueban o rechazan la última oferta de la empresa, que ya cuenta con la negativa de los líderes sindicales. Desde la firma manifestaron la "más amplia disposición al diálogo para llegar a un acuerdo que concilie las propuestas de los trabajadores y la empresa".
Desde la empresa afirmaron además que todos los supermercados de la compañía están funcionando con normalidad.
Los socios del fondo mexicano ALLVP han manifestado que siguen apoyando a la plataforma. Álvaro Portugal, uno de los inversionistas ángeles, reconoció que "estábamos preparados para recibir esa plata", pero que a la vez no esperaban que un negocio como este moviera la aguja de la forma en que lo ha hecho.
La supermercadista apuntará a otras alternativas para potenciar su canal online, luego que, según conocedores del proceso, se analizaran opciones para mantener viva la operación, las que no prosperaron. Uno de los fundadores de la app confirmó la noticia: "Respetamos su decisión (de México) y de allí no hubo vuelta atrás".
Las posibles interacciones entre los directorios de las empresas fue una de las preocupaciones de Cofece que la firma no habría logrado mitigar.
Ediles de ambas comunas presentaron invalidaciones ante el Comité de Ministros e insisten en las externalidades negativas que generará el megaproyecto. Walmart Chile sostuvo que actualmente el proyecto El Peñón se encuentra con un avance del 90%.
La decisión del Cofece, el organismo antimonopolios de México-que desestimó la adquisición de la app chilena por la gigante del retail-, abrió diversas interrogantes sobre las vías para salvar el acuerdo. Si bien la apelación parece la más lógica, sentarse a renegociar o incluso volver a fojas cero no serían descartables.
Además, Alejandra Palacios afirmó que "se analizó con mucho cuidado el mercado, la posición competitiva de ambas empresas y toda la información que nos compartieron sobre cómo funciona este mercado. También se solicitó información a los competidores tanto de Walmart como de Cornershop. El análisis nos llevó a esta determinación".
En el primer trimestre, justicia mexicana solo acogió 4 de 31 amparos contra resoluciones del organismo antimonopolios de ese país. Esta es una de las vías que estarían analizando las firmas para concretar la venta de la app.
El organismo agregó que la decisión fue técnica y apegada a la ley.
La Cofece -organismo antimonopolio de ese país- estimó que la operación podría generar barreras de entrada tanto para el mercado de los despachos como a la propia plataforma. JP Morgan indicó que el traspié no afectará el plan de transformación digital de Walmart. Ambas firmas analizan sus próximas acciones.
La economista mexicana ha cobrado una fuerte visibilidad mediática por las resoluciones del regulador mexicano de libre competencia que preside. En diversas ocasiones la institución ha discrepado de las opiniones del gobierno de AMLO.