Las acciones legales se fundamentan en que en la publicidad de los productos con sellos "ALTO EN", se utilizaron personajes o figuras infantiles.
La Tercera
6 mar 2017 02:47 PM
Las acciones legales se fundamentan en que en la publicidad de los productos con sellos "ALTO EN", se utilizaron personajes o figuras infantiles.
Este anuncio llega a solo tres días de que el presidente electo asuma el mandato y busca que no se generen mayores ofertas de empleos en otros países, principalmente México.
Cientos de personas estuvieron esperando desde antes de que se abrieran las puertas de los locales de la cadena, atentas a no perderse los anunciadas ahorros en categorías clave como electrónica, electrodomésticos, decoración, juguetes y alimentación.
Mientras los supermercados señalados alistan su estrategia, desde La Moneda han salido a responder a las críticas deslizadas por los empresarios. A nombre del gremio, la Sofofa condenó lo sucedido y anunció investigación.
La empresa indicó que la compañía no acepta presiones ni sugerencias para fijar precios.
Los títulos cerraron con un incremento de 25,79% a $400, tras operar entre un mínimo de $333 y un máximo de $400 durante la sesión.
Algunos ejecutivos de la mayor minorista del mundo, entre los que cuenta el máximo responsable de Comercialización, Duncan Mac Naughton, afirmaron que querían lograr este objetivo para 2016.
La operación confirmada hoy en la junta anual de accionistas, es parte del programa de recompra de acciones que impulsa la firma minorista.
El proyecto denominado Espacio Urbano Plaza Maipú contempló una inversión en torno a los US$28 millones.
La empresa emitió una declaración indicando que "investigación la están llevando a cabo abogados y contadores peritos judiciales, expertos en cumplimiento con la Ley contra Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos (FCPA), y que reportan de manera regular al Comité de Auditoría".
La marcha, que se inició hoy en Ontario, California, y concluirá dentro de seis días en Los Ángeles, presenta testimonios de trabajadores por malas condiciones laborales, lesiones y despidos que los dejaron sin atención médica.
La mayor cadena minorista del mundo, ganó durante el primer semestre de su ejercicio fiscal US$7.758 millones, el 7,8% más en términos interanuales, lo que atribuyó al aumento de sus ventas en Estados Unidos.
Con esta iniciativa una docena de gigantes del retail, como Walmart, buscan competir con sistemas de firmas ajenas al sector como Google Wallet.
La multinacional de supermercados está siendo investigada porque su filial en México habría pagado supuestos sobornos para adelantar permisos de construcción y obtener otros favores.