La empresa planea gastar US$ 17.500 millones para abrir de 325 a 335 nuevas tiendas en México y Centroamérica este año, lo que representa una expansión anual de 8,1%.
AP
20 jun 2012 05:09 PM
La empresa planea gastar US$ 17.500 millones para abrir de 325 a 335 nuevas tiendas en México y Centroamérica este año, lo que representa una expansión anual de 8,1%.
La estrategia, válida para ventas sobre US$45, tiene por objetivo competir con sus pares en vísperas de Navidad ante un menor nivel de consumo producto de la situación económica.
El mayor minorista mundial ganó US$3.400 millones en el primer trimestre terminado el 30 de abril, apoyado por el alza en el mercado externo, ya que en EEUU las ventas comparables bajaron por octavo trimestre consecutivo.
El ranking se elabora en base a las compañías de EEUU con mayores ingresos durante 2010. El segundo puesto lo ocupa Exxon Mobil, seguido por Chevron y ConocoPhillips.
Expertos sostienen que el descenso en la facturación doméstica de la cadena estadounidense tiene relación con que la compañía ya no ofrece los precios más bajos, fórmula con la que el imperio fue construido.
Los accionistas de la cadena sudafricana de tiendas minoristas Massmart aceptaron la oferta de Wal-Mart para comprar 51% de su empresa.
La estadounidense ofreció pagar 148 rands (US$21,11) por cada acción de Massmart, que tiene 201,5 millones de títulos en poder de sus inversionistas
La estadounidense ofreció pagar 148 rands (US$21,11) por cada acción de Massmart, que tiene 201,5 millones de títulos en poder de sus inversionistas
La mayor empresa del mundo por facturación detalló hoy que sus ingresos durante la primera mitad del año fiscal (febrero-julio) alcanzaron los US$203.537 millones.
La mayor empresa del mundo por facturación detalló hoy que sus ingresos durante la primera mitad del año fiscal (febrero-julio) alcanzaron los US$203.537 millones.
El gigante minorista anotó gnancias por US$3.230 millones al décimo mes del año, aunque dijo que podría no cumplir son las expectativas de los analistas este año.
La minorista estadonunidense también analiza extender el acuerdo alcanzado al resto de los productos de la banda.
D&S obtuvo ganancias por $23.506 millones entre enero y junio de este año, equivalente a unos US$44,4 millones.
Los resultados de la firma sorprendieron a los analistas, ya que superaron las expectativas.