William Shakespeare

08 OCTUBRE
Cuando Idea Vilariño tradujo a Shakespeare: “Hay noches que me paso horas con una palabra”
Ya está disponible en Chile la traducción que la poeta uruguaya hizo de Macbeth, uno de los clásicos del dramaturgo inglés. Durante su vida, Vilariño -quien tradujo a otros autores- comentó que la experiencia de haberlo traspasado al castellano "me parece que es más difícil que cualquier otra cosa". En Culto revisamos las claves de ese trabajo.
Culto

Cuando Idea Vilariño tradujo a Shakespeare: “Hay noches que me paso horas con una palabra”

07 JUNIO
El regreso de los directores de Loving Vincent: “El realismo es más difícil que el expresionismo”
Tras sorprender al mundo con su película sobre Vincent van Gogh, la polaca DK Welchman y el británico Hugh Welchman vuelven a aplicar su técnica de animación basada en pinturas al óleo. Esta vez la utilizan para narrar la historia de una joven atrapada en un matrimonio arreglado con un hombre mayor. “Si hubiéramos hecho La Vida de Jagna como nuestro primer filme, creo que habría sido un desastre. Loving Vincent nos dio una base”, asegura el director a Culto.
Culto

El regreso de los directores de Loving Vincent: “El realismo es más difícil que el expresionismo”

31 MAYO
“Me gustaría estar muerta”: los escritos íntimos de Marilyn Monroe
Además de ser una estrella del cine, era una gran lectora. Su biblioteca tenía más de 400 libros y fue fotografiada en múltiples ocasiones con un ejemplar. También, se relacionaba con escritores y ella misma fue una. En una caja, en 2007, se encontraron poemas, notas y cartas que dieron vida a un volumen que recoge sus fragmentos. Recordamos esa faceta a 98 años de su nacimiento.
Culto

“Me gustaría estar muerta”: los escritos íntimos de Marilyn Monroe

23 ABRIL
¿Descansa en paz? De Cervantes a García Lorca, las misteriosas tumbas perdidas (y encontradas) de famosos escritores
El autor del Quijote y otros escritores no han podido descansar en paz. Durante décadas, e incluso siglos, los restos de insignes nombres de la literatura han estado perdidos, dispersos o ilocalizables, ya sea por descuidos humanos, guerras o edificios a punto de derrumbarse. Culto reúne la historia de cuatro escritores cuyas tumbas están perdidas o, tras largas búsquedas, ya fueron encontradas.
Culto

¿Descansa en paz? De Cervantes a García Lorca, las misteriosas tumbas perdidas (y encontradas) de famosos escritores

14 NOVIEMBRE
Descubren una figura “parecida al diablo” oculta en una pintura del siglo XVIII
La restauración de La muerte del cardenal Beaufort, pintada por Joshua Reynolds, guardaba la presencia de un perturbador demonio. Un curador de arte explica por qué.
Tendencias

Descubren una figura “parecida al diablo” oculta en una pintura del siglo XVIII

27 MARZO
Habla Brian Cox, el patriarca de Succession: “No creo que alguna vez los personajes de la serie vayan a ser felices”
“Todavía no lo extraño”, dice a Culto el actor escocés sobre su personaje en la alabada ficción sobre la familia Roy, que se empieza a despedir de la pantalla a partir de este domingo 26, con el debut de la cuarta temporada en HBO y HBO Max. Aquí habla sobre la conexión de la historia con el mundo real, de la mortalidad, de Shakespeare y de Donald Trump.
Culto

Habla Brian Cox, el patriarca de Succession: “No creo que alguna vez los personajes de la serie vayan a ser felices”

13 MARZO
Se encuentra el retrato más fidedigno de William Shakespeare: míralo aquí
Un retrato puesto a la venta tiene una serie de características que hacen creer que se trata de la representación más exacta del autor de Otelo, de la cual no existen informaciones precisas. Su fechación, los pigmentos y la edad atribuida al autor son factores que se estiman claves en este descubrimiento.
Culto

Se encuentra el retrato más fidedigno de William Shakespeare: míralo aquí

08 JUNIO
Obra de William Shakespeare llega al Teatro Nacional Chileno
Se trata de “La tempestad", que tiene un elenco compuesto por Diana Sanz, Pablo Schwarz, Alex Quevedo, Noelia Coñuenao, Rafael Contreras y Aldo Marambio. Tendrá solo ocho funciones, del 15 al 25 de junio.
Culto

Obra de William Shakespeare llega al Teatro Nacional Chileno

25 MAYO
No de Covid y a los 81 años: Fallece el primer hombre en recibir vacuna Pfizer contra el coronavirus
El ciudadano británico murió producto de un ataque cardíaco días atrás. Su esposa, Joy, asegura que su fallecido esposo "estaba muy agradecido por haber tenido la oportunidad de convertirse en una de las primeras personas en el mundo en recibir la vacuna".
Qué Pasa

No de Covid y a los 81 años: Fallece el primer hombre en recibir vacuna Pfizer contra el coronavirus

20 NOVIEMBRE
Retrato de Ofelia: el personaje de Shakespeare que obsesionó a los pintores del siglo XIX
Su familia le prohibió concretar su amor con el príncipe Hamlet, quien la usó para concretar su venganza y, además, matar accidentalmente a su padre. Ella enloqueció y luego vino su muerte. Su trágico destino inspiró a distintos artistas del Romanticismo. “La locura parece constituir la única puerta de salida al conformismo social, y es la puerta que elige Ofelia”, dice la académica Sophie Halart.
Culto

Retrato de Ofelia: el personaje de Shakespeare que obsesionó a los pintores del siglo XIX

08 ABRIL
De arte moderno a ópera: los cursos gratis que se ofrecen en internet
Si al estar en casa existe el tiempo para aprender algo nuevo, instituciones como el MoMA o la Universidad de Harvard ofrecen clases con distintos contenidos culturales.
Culto

De arte moderno a ópera: los cursos gratis que se ofrecen en internet

20 NOVIEMBRE
La cuarentena creativa de Shakespeare: la creación de El Rey Lear y Macbeth en medio de la peste
La plaga que azotó a Londres en 1606 obligó a los teatros de la ciudad a cerrar sus puertas y forzó el aislamiento de sus residentes. Fue entonces que el dramaturgo tuvo el tiempo para redactar el texto de dos obras, El rey Lear y Macbeth, dos de las grandes tragedias que se convirtieron en clásicos de la historia de la literatura.
Culto

La cuarentena creativa de Shakespeare: la creación de El Rey Lear y Macbeth en medio de la peste