El tenista y la remera, ambos debutantes en la cita, fueron escogidos por el Comité Olímpico para portar el pabellón patrio en la ceremonia inaugural, que se llevará a cabo el próximo 26 de julio en el río Sena.
8 jul 2024 11:55 AM
El tenista y la remera, ambos debutantes en la cita, fueron escogidos por el Comité Olímpico para portar el pabellón patrio en la ceremonia inaugural, que se llevará a cabo el próximo 26 de julio en el río Sena.
En Tokio 2020, el luchador rozó la medalla olímpica y ahora, a tres años de aquello, va por su revancha en París. El deportista de origen cubano revela la visión país que tiene de Chile.
El destacado entrenador y gerente técnico Eduardo Pérez Téllez ha sido uno de los grandes artífices del desarrollo de la disciplina en el país. Es por ello que avanza en el Congreso el proyecto que buscar transformarlo en un compatriota más.
Los chilenos se lucieron en el Preolímpico de Acapulco, en las categorías de 130 y 67 kilos, respectivamente, y extendieron la delegación del Team Chile que dirá presente en Francia.
El deportista nacional se impuso ante el brasileño Eduard Soghomonyan en la disputa por el tercer lugar.
El deportista cubano más laureado de la historia y máximo ganador de la disciplina de todos los tiempos se encuentra en Chile para presenciar los Juegos Panamericanos. Hace sus apuestas en Santiago 2023 y adelanta cuándo será su retiro.
El tetracampeón olímpico no alcanzó a estar en la forma deseada para la cita, por lo que no competirá. De este modo, se le abre una ventana importante a Yasmani Acosta en la lucha por el oro.
El voleibolista Esteban Grimalt es el principal candidato para llevar el emblema nacional en el acto inaugural de los Juegos Panamericanos, que se anunciarán hoy. Otra opción es Joaquín Niemann, uno de los deportistas más connotados de la delegación.
Un grupo de parlamentarias y exponentes convencionales y paralímpicos acudió a La Moneda a entregar una carta al mandatario. Se busca reproducir los realizado por las autoridades peruanas en Lima 2019.
Dorotea, Yasmani, Ana Vanessa, Daniel y Marilú tomaron decisiones -personales y profesionales- que los llevaron a migrar a Chile en búsqueda de una mejor calidad de vida. Ya en Chile y desde sus distintas áreas, vieron una manera de poder contribuir al desarrollo de la comunidad local: desde el deporte, la música, la minería y otras áreas. Eso sí, todos coinciden en que los últimos acontecimientos que involucran a ciudadanos venezolanos de alguna manera los han estigmatizado.
El deportista nacional es parte de los embajadores de Santiago 2023. Se ilusiona con dejar una medalla de oro en el evento deportivo que tendrá a Chile en la mira.
El luchador, que es uno de los embajadores de los Juegos Panamericanos y Parapanamericano, realizó una exhibición a los estudiantes del Liceo Doctor Luis Vargas Salcedo, durante el marco del programa Conoce a tu Estrella. La comuna recibirá tres disciplinas durante la cita.
El doble campeón olímpico fue presentado como uno de los rostros de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, en un listado que también conforman Robinson Méndez, Yasmani Acosta, Sammis Reyes, Kristel Köbrich y Francisca Mardones.
El doble campeón olímpico será uno de los rostros de los Juegos Panamericanos junto con el jugador de fútbol americano, en una lista que también conforman Kristel Köbrich y Yasmani Acosta. Eso sí, estos nombres no son los únicos que estarán considerados para estas funciones.
El chileno, nacido en Cuba, vuelve a demostrar su poderío internacional en los Juegos Odesur y deslumbra en la categoría 130 kilos. Por otra parte, Cristobal Torres se llevó el bronce en -67 kilos.