La chilena se quedó con el segundo lugar en el lanzamiento de la bala en Valledupar 2022. Ivana Gallardo, la otra atleta nacional en competencia, finalizó tercera.
3 jul 2022 07:08 PM
La chilena se quedó con el segundo lugar en el lanzamiento de la bala en Valledupar 2022. Ivana Gallardo, la otra atleta nacional en competencia, finalizó tercera.
El viaje olímpico del chileno comenzó mucho antes de pisar Tokio. Viene desde su etapa en Cuba, donde se inició en la lucha y de donde escapó para probar suerte en su nueva tierra. Viene también de las jornadas de trasnoche cuando era guardia de seguridad y no podía entrenar en el país. No ganó medalla, pero ya apuesta para París 2024.
El chileno no pudo superar al ruso Sergei Semenov en la definición por la presea de bronce de Tokio 2020.
Acosta terminó igualado uno a uno con el ruso Semenov luego de los seis minutos de combate. Al perder el segundo punto, la victoria fue para el europeo.
El chileno cayó ante el luchador de Georgia por decisión de los jueces tras quedar empatado a uno durante el combate. "Lo que importa es una medalla para Chile y mañana hay que salir a buscarla”, comentó tras la derrota.
En la lucha grecorromano se está dando el mejor resultado de la delegación nacional en Tokio hasta ahora. De hecho con el cuarto puesto ya asegurado, el chileno logrará la mejor marca del país en unos Juegos desde Londres 2012.
La clasificación del pesista alimenta las chances de una medalla después de 13 años de sequía. Joaquín Niemann, Yasmani Acosta y María José Mailliard aparecen dentro de los deportistas que el Comité Olímpico proyecta con opciones en la cita de los anillos.
Era día de finales de la lucha en el calendario original de los Juegos Olímpicos de Tokio. Yasmani Acosta no se queja y asegura que la pandemia fue un reto más en la historia de los deportistas.
Después de más de cuatro meses confinados, los deportistas del Team Chile vuelven a poblar las instalaciones santiaguinas. La Tercera recorrió con ellos un día del nuevo entrenamiento.
La pandemia les sorprendió en la misma cancha de entrenamiento y se quedaron. Son los habitantes del Centro de Alto Rendimiento de Santiago. Los únicos deportistas profesionales que, pese a la cuarentena, entrenan como siempre.
Especialistas del Ministerio de Salud quienes, coordinados con el Mindep, llegaron por la mañana hasta el recinto del alto rendimiento nacional para inmunizar a los talentos nacionales
El nacido en Cuba se muestra especialmente agradecido a Chile por recibirlo, hace cinco años, un período que terminó con la clasificación a Tokio 2020.
El chileno compitiò lesionado, pero igual se quedó con el Panamericano clasificatorio de Canadá. Ya son 15 los nombres nacionales en Tokio 2020.
Tras el fallo del vóleibol, quedan varios deportes por clasificar. Este es el calendario de las disciplinas aún en carrera.
El luchador no pudo con el cubano López, campeón mundial, pero venció fácilmente para tomar un bronce.