Con el 70% de las mesas escrutadas, contabilizándose 93.899 sufragios, Unidad Constituyente señaló que Provoste tenía el 60,5% de los votos, Narváez quedaba mucho más atrás con 27% y finalmente, Maldonado con 12,4%.
21 ago 2021 08:06 PM
Con el 70% de las mesas escrutadas, contabilizándose 93.899 sufragios, Unidad Constituyente señaló que Provoste tenía el 60,5% de los votos, Narváez quedaba mucho más atrás con 27% y finalmente, Maldonado con 12,4%.
Los candidatos de Unidad Constituyente se enfrentarán este sábado 21 de agosto en un proceso de sufragio que determinará al postulante único de la coalición de centroizquierda. Mientras la abanderada socialista -respaldada por el PPD, PL y NT- decidió viajar a Valdivia para concluir su campaña, el presidente del Partido Radical se dirigió a Valparaíso, y la senadora DC rindió homenaje a Bernardo O'Higgins en Chillán en la mañana, para concluir con un acto online a las 21 horas.
La decisión de distanciarse de la marca DC y el estilo que han adoptado sus equipos durante la campaña han resentido a ciertos sectores del partido de cara a la consulta del sábado. Si bien en la colectividad aseguran que la “máquina” de la falange está “aceitada” para apoyar a Provoste, hay quienes creen que el entusiasmo inicial ha decaído.
Junta nacional de la colectividad se reunió para cumplir con el requisito legal, a menos de una semana del plazo de inscripción de candidatos para la primera vuelta. Con eso se terminó oficilmente la situación que arrastraban desde el 19 de mayo pasado, cuando Ximena Rincón puso a disposición su candidatura.
En compañía del alcalde electo, Gustavo Toro, la senadora DC y precandidata presidencial expuso sus ejes programáticos para enfrentar el narcotráfico, organizaciones criminales y delitos violentos. "No hace falta inventar la rueda nuevamente, la información está. Falta la capacidad de hacer el trabajo", dijo Provoste.
A cinco días de la consulta no legal en que Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR) se medirán ante la ciudadanía de cara a la inscripción de las candidaturas presidenciales, los partidos ya sacan sus cálculos. El mayor nudo estará en la compleja tarea de convocar a un número de personas que no se transforme en un “bochorno” para el sector. Sobre todo, porque los resultados de este sábado los podría dejar en una compleja posición para enfrentar la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS).
La candidata presidencial de la Democracia Cristiana dará a conocer sus ideas con las que se presenta para competir por La Moneda.
En la bancada falangista hubo un intenso debate acerca de las repercusiones que la acusación al ministro de Educación tendría en la candidatura presidencial de la senadora DC Yasna Provoste. El diagnóstico era que si la acusación se perdía debido a los votos decé, la cuestionada sería la candidata presidencial del partido.
La abanderada socialista se refirió a la decisión de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja de rechazar -el lunes- la idea de legislar el proyecto de despenalización del aborto. Una iniciativa que tuvo seis votos a favor y siete en contra, incluyendo el de la diputada DC Joanna Pérez. "Me parece que respecto de situaciones que son tan complejas para las mujeres, no se puede hacer un tema electoral", respondió la senadora Provoste en horas de la tarde.
La diputada Joanna Pérez (DC) complicó a la abanderada de su colectividad al votar en contra de la iniciativa. En el debate de la UC la presidenta del Senado dijo que estaba a favor de esa moción y ayer se comprometió a asegurar el respaldo de la bancada cuando se vote en Sala. En la falange hay dudas sobre eso.
Este lunes la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja rechazó la idea de legislar el proyecto de despenalización del aborto. La iniciativa, que buscaba modificar el Código Penal para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras 14 semanas de gestación, tuvo seis votos a favor y siete en contra, entre ellos, el de la diputada DC Joanna Pérez. "Las mujeres de Chile merecemos más", dijo la senadora Provoste horas después de la votación.
Los candidatos de Unidad Constituyente coinciden en la necesidad de una reforma tributaria de, al menos, 5 puntos del PIB, poniendo énfasis en los sectores de mayores ingresos y en reducir la evasión y elusión. Todos proponen un cambio en pensiones, avanzando hacia un sistema solidario. En crecimiento económico, el foco está puesto en la producción verde y plantean una nueva relación entre los sectores público y privado para impulsar la actividad.
A dos semanas de haber oficializado su candidatura, la abanderada presidencial de la decé enfrenta desafíos. El poco tiempo que le deja la testera del Senado para hacer campaña y la actitud que adoptaron sus contendores para debilitar su opción en el primer debate inquietaron a algunos de sus adherentes. Pese a todo, la senadora sigue subiendo en las encuestas y ha logrado cuadrar -en parte- a su partido detrás de su alternativa y sumar nuevos apoyos.
Ayer jueves la presidenta del Senado y precandidata DC, Yasna Provoste, recibió formalmente el respaldo de Ciudadanos de cara a la Consulta Ciudadana del 21 de agosto. Una decisión que, según expresó el fundador y expresidente de la tienda, desconoce cómo se concibió ya que el apoyo sería para la abanderada socialista. "La vida partidaria no es individual, es democrática, de trabajo colectivo, instituciones, con derechos y deberes. Ojalá puedas retomarla”, dijo Gómez.
La presidenta del Senado y precandidata DC por el bloque Unidad Constituyente, se reunió con autoridades de la Universidad de Concepción y anunció los ejes programáticos de su programa de gobierno en lo que respecta educación superior. "El Chile de hoy se construye desde las regiones, y las universidades han sido y son uno de los pilares importantes para el desarrollo del país", dijo Provoste.