Tianqi vs. Ponce: Manual para entender el último capítulo de SQM

julio-ponce-5

Para Tianqi y Nutrien, la verdadera razón por la que Ponce se opone a esta operación no tiene que ver con asuntos de libre competencia. En palabras de Cristóbal Eyzaguirre, abogado de Nutrien, Julio Ponce "no quiere un contrapeso dentro de la empresa".



Hoy, a las 15:00 horas, se reunirá la segunda sala del Tribunal Constitucional, para decidir respecto si declara admisible el recurso a través del cual Julio Ponce busca paralizar el ingreso de la compañía china Tianqi a la propiedad de SQM.

¿Cuál es la trama de esta teleserie? La empresa canadiense Nutrien (ex Potash) es propietaria de un 24% de SQM. En septiembre de 2016, Potash acordó fusionarse con la empresa Agrium, dando paso a Nutrien. Para aprobar dicha operación, la autoridad de libre competencia de India, exigió a Nutrien deshacerse de su propiedad en SQM. Incluso le puso fecha: al 30 de abril de 2019 los canadienses tiene que estar fuera de la minera no metálica chilena, porque de lo contrario, el gobierno Indio tendrá la atribución de tomar ese 24% y encargar su venta.

Es en ese escenario que la empresa china Tianqi –uno de los mayores productores de litio del mundo-, golpeó la puerta de Nutrien y le ofreció un negocio redondo: comprarle su porcentaje en SQM en más de US$4 mil millones, sin duda la operación más grande del año. En ese momento, el entonces vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, decidió ir a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para pedir que se investiguen los efectos que el ingreso de Tianqi a la propiedad de SQM podía generar en libre competencia, considerando que ambas empresas son competidoras en el mercado del litio.

El proceso siguió avanzando y la FNE llegó a un acuerdo con Tianqi, donde definieron una serie de medidas de mitigación que tomaría Tianqi para evitar que existiera cruce de información desde los directores de la empresa china en SQM a su matriz. Julio Ponce, que a través de Pampa Calichera tiene en torno al 30% de SQM, se opuso a este acuerdo y exigió que las medidas de mitigación para Tianqi fueran aún más duras. El TDLC aprobó el acuerdo Tianqi-FNE, desestimando la solicitud de Pampa.

Es en este contexto que la sociedad de Ponce sorprendió al mercado al acudir al Tribunal Constitucional (TC) presentando un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad pues a su modo de ver la causa que se llevó adelante en libre competencia no cumplió con las normas del debido proceso. El abogado de Pampa, Sebastián Oddo hizo su alegato en la Corte y hasta presentaron un informe en derecho de la ex presidenta del TC, Marisol Peña, dándole sustento a su postura.

Nutrien y Tianqi, en tanto, piden que la causa se declare inadmisible. En su opinión, la de Ponce es una estrategia que busca instrumentalizar al TC. ¿De qué manera? Si el Tribunal declara admisible la causa, el pleno tendría que revisar el fondo de lo que cuestiona Ponce, proceso que podría demorar cinco meses. Y tal como señalé en los párrafos anteriores, Nutrien tiene hasta el 30 de abril para vender, si no, podría terminar desprendiéndose de su propiedad en bolsa, lo que significaría recibir unos US$1.000 millones menos a lo acordado con Tianqi, según cálculos que se hacen en el mercado.

Para Tianqi y Nutrien, la verdadera razón por la que Ponce se opone a esta operación no tiene que ver con asuntos de libre competencia. En palabras de Cristóbal Eyzaguirre, abogado de Nutrien, Julio Ponce "no quiere un contrapeso dentro de la empresa". Para demostrarlo, Tianqi ingresó ayer un nuevo escrito en el TC donde revela detalles de la negociación que ellos tuvieron con el mismo Julio Ponce el año 2016. En ese entonces Tianqi quería comprar la participación que Oro Blanco tenía en Pampa Calichera, matriz a través de la cual Ponce es accionista de SQM. Y para eso se llevaron adelante diversas reuniones, en Nueva York y en Santiago, en las que participaron el mismo Ponce y la directiva de Tianqi. En ese entonces, señala la empresa china, Ponce jamás mencionó que existiera un problema de libre competencia. La respuesta de Sebastián Oddo no se hizo esperar: si bien reconoce que existieron esas negociaciones, subraya que estas no se concretaron, justamente, porque no se ajustaban al interés social de SQM.

Así las cosas, son muchos en el mercado los que estarán pendientes a lo que se defina en el TC. Si se declara admisible, la operación entre Nutrien y Tianqi se postergará, haciendo peligrar la venta. Si se declara inadmisible, el proceso sigue adelante.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.