Arte: Cool Coco Gallery

Una galería de arte ficticia que promueve obras que se realizan a partir de materiales de los bosques y las selvas lluviosas de Latinoamérica. De eso se trata la muestra que hasta el 8 de junio exhibe el trabajo y la particular visión del artista Martín Kaulen.

Esta es la segunda vez que Cool Coco Gallery aparece.
La primera fue en la exposición colectiva Las Nuevas Américas el año pasado. Esta es una galería ficticia que se instala dentro de una real y es el resultado de una investigación de nuevos medios que el artista Martín Kaulen lleva un tiempo desarrollando. Naturaleza, arte, materiales y la intervención del hombre se unen en esta, su segunda muestra individual.
¿Desde dónde surge esta idea de la galería ficticia?
La idea surge a partir de una observación sobre algunos lugares de la Amazonía peruana, Contamana e Iquitos, donde las edificaciones son hechas completamente a partir de materiales endémicos como la palmera y la caña para la estructura, cuero amarrado como unión y hoja de palmera como tejas. Esto me hizo reflexionar acerca de la inclusión de este tipo de materiales en la producción del arte, junto con todo el imaginario que abarca la selva lluviosa, en particular su densidad, complejidad y los pueblos que la han habitado.
Crear esta galería tiene como objetivo asociar y establecer redes entre artistas y artesanos con intereses en común, funcionando inicialmente desde la virtualidad y luego en la exposición Las Nuevas Américas del año pasado y finalmente esta exposición individual.
Las obras que exhibes ahora, ¿por qué las escogiste y qué representan? Esta vez tienen como referente fenómenos de la naturaleza inventados o modificados. Las plantas movedizas buscan establecer una comunicación simbólica entre el ser humano y el reino vegetal, reaccionando ante el paso de estos, agitándose. Supe hace poco que hay un bosque en Brasil donde ocurre este fenómeno, las plantas se mueven ante la presencia de algunas personas. También el uso de materiales como piedras para producir instalaciones sonoras y esculturas representan mi interés por aprovechar la naturaleza como material para producir arte, investigando acerca de piedras que flotan y un sonido que es modificado y potenciado. Todo esto va acompañado de algunas pinturas que representan distintos lugares y composiciones geométricas con madera de bambú y palmera.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.