Chileno, bueno
Chilenos que admiramos en sus respectivas áreas nos hablan de los motivos de orgullo que han encontrado en ellas. Lugares, obras, cultores y períodos que deberíamos conocer, que nos deberían hacer pensar y decir ¡viva Chile!
Cristián Undurraga. Para el arquitecto que ha tenido en sus manos prácticamente toda la actualización del barrio cívico, así como museos y una serie de espacios públicos, incluso pabellones que nos han representado en el extranjero, hay una gran oficina en la historia de la arquitectura chilena para reverenciar."Para mí no ha habido un colectivo más notable que aquel que formaron Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro. Además de la calidad intrínseca de su obra, había en ellos un fuerte compromiso social. Estaban comprometidos con el movimiento moderno, con particular sensibilidad pusieron esos principios en el marco de un contexto como el Chile de los 60, haciendo de la escasez un atributo positivo que no les restó potencia y poesía a sus obras... por el contrario, creo que las hizo más entrañables".
NUEVOS ESPACIOS DE DISEÑO NACIONAL
Joaquín Béjares y Fabiola Flores. Los directores de LOCAL (organización que promueve el desarrollo de la creación y producción del diseño chileno) están entusiastas respecto al momento que vive el diseño chileno: "Hace varios años tuvimos una entretenida conversación con un grupo de extranjeros en la que hablamos sobre el diseño nacional y cuáles eran los lugares donde este tenía presencia. Orgullosamente, comentábamos el surgimiento de nuevos espacios que estaban dando vitrina a la creación de productos ideados y manufacturados en Chile. En ese entonces hablamos del barrio Italia y el resurgimiento tipo 'clúster' del diseño, y la Estación Mapocho, que acogía la Bienal de Arquitectura y próximamente la Bienal de Diseño como espacios claves de difusión.
Hoy recordamos esa conversación con alegría ya que la escena ha evolucionado hacia un contexto en que el diseño copa la agenda de grandes espacios culturales.
Sin ir más lejos, el espacio más importante de arte contemporáneo del país, el MAC, aloja el evento más relevante de arte impreso y diseño editorial independiente del país: la Feria Impresionante. Este espacio recibe a cientos de personas de todas las edades para mostrar tendencias gráficas y experimentación visual, algo que hasta hace pocos años estaba guardado solo para los expertos en el tema.
El famoso Teatro Italia era hasta hace algunos años una imagen negativa de la bohemia santiaguina, pero hoy es piedra angular del nuevo proyecto DiF, el primer 'hub' (concentrador) de diseño nacional que busca potenciar el emprendimiento creativo a través de la capacitación y apoyo tecnológico para lanzar innovación basada y guiada por el diseño.
El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) tiene en primera fila el Espacio Nacional de Diseño (E.N.D.), un proyecto destinado a la promoción, difusión y comercialización de la actividad.
El centro cultural "Infante 1415" fue anfitrión de uno de los lanzamientos más importantes de la historia del diseño nacional: la segunda temporada de la "Serie Manufactura", proyecto que registra en 25 capítulos los procesos creativos y productivos de los referentes que hoy están liderando la escena.
Otro ejemplo, iF Blanco Recoleta, un ambicioso proyecto que busca la colaboración entre la tecnología, el emprendimiento y la cultura, hoy es el hogar de Encuentro Local, uno de los eventos más importantes de diseño nacional que muestra y educa a miles de personas sobre la relevancia de la creación y diseño chilenos a través de exhibiciones, talleres, charlas, exposiciones, etc.
Así, existen cientos de proyectos más en Santiago y regiones que están reconfigurando el uso de los espacios destinados a la cultura, para que nuestro país se acerque a una disciplina que a ojos puede ser poco familiar pero que ha estado presente durante toda su vida.
Hoy el diseño se está tomando espacios de gran envergadura, y será solo un tema de colaboración y esfuerzo en que el diseño se pueda tomar la ciudad. Es solo cosa de tiempo".
ISLA NAVARINO Y TIERRA DEL FUEGO
Martín del Río. "Chile tiene que estar orgulloso desde Arica hasta el Cabo de Hornos. Aunque uno suele escuchar esta frase cliché, lo digo muy en serio. Son pocos los países en el mundo que puedan contar con esta loca geografía que une montañas, desiertos, islas, glaciares, playas eternas, bosques fríos y húmedos, etc. La belleza natural y salvaje que tiene Chile es un privilegio que debemos saber conocer y proteger.
Un amigo foráneo me decía que los chilenos teníamos mucha suerte. Había recorrido Chile y se impresionaba de que no te encontrabas con nadie en el camino y que podías recorrer paisajes impresionantes. Nunca se me olvidó su comentario, y con el tiempo lo empecé a comprender y a valorar aun más. Vivimos en un país con una geografía de grandes dimensiones. Chile es de contrastes naturales únicos, y tenemos la facilidad de que, si queremos, podemos estar solos en escenarios naturales espectaculares". Es díficil elegir un solo lugar cuando hablamos de la naturaleza en Chile. Aún me falta mucho por conocer, pero para mí, el lugar que tienen que conocer todos es Isla Navarino y Tierra del Fuego, en el extremo sur. Cada vez que vuelvo agradezco la soledad y la belleza de esos paisajes que se han formado durante miles de años. La experiencia que recuerdo como de las mejores que he tenido y que recomiendo de todas maneras es ir a la Navarino en otoño. El viaje comienza saliendo desde Punta Arenas en un barco rumbo a Puerto Williams. Este recorre los canales patagónicos durante días y llegas a la isla que mantiene una identidad única. Recomiendo recorrerla, hacer sus principales trekking, conocer sus orígenes, cultura y habitantes. Para luego, cuando ya estés feliz de haber cumplido tu meta, vuelas en avión hasta Punta Arenas, que donde si tienes suerte con el clima, verás la Cordillera de Darwin en su esplendor y la magnitud del Estrecho de Magallanes", dice el director de Ladera Sur, comunidad y plataforma sobre paisaje, naturaleza, outdoor, viajes, medio ambiente y más.
MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO
Pabla Ugarte. Esta consultora especialista en arte contemporáneo, comprometida con las actividades culturales relacionadas al coleccionismo y el apoyo a centros culturales, fue la que introdujo a muchos que hoy son galeristas y coleccionistas a las ferias de arte internacionales. Por supuesto tiene amigos en las ligas más altas de estas actividades y cada vez que los lleva al Museo de Arte Precolombino quedan con la boca abierta.
"El Museo de Arte Precolombino es el sueño de toda persona: un señor que se llama Sergio Larraín García-Moreno, arquitecto, muy educado, después de viajar por toda Europa recorre América y se da cuenta del tremendo patrimonio que eran los elementos precolombinos que vio. Él empieza a coleccionar obras precolombinas y toda su selección estaba basada en la calidad estética que lo emocionaba. Llegó a una edad en que dijo '¿qué hago con esto?', con más de 2 mil obras. Empieza conversaciones con la Municipalidad de Santiago y abre su fundación. La municipalidad le entrega el Palacio de la Real Aduana, un monumento nacional, y se abre el Museo de Arte Precolombino en los 80, con Larraín aún vivo. Gracias a eso tenemos un tremendo museo con una colección exquisita, y la guinda de la torta es la remodelación de Smiljan Radic de 2014. Un museo es su colección, después es la gestión, y la de este es espectacular. Se dan cuenta de que necesitan más salas de exhibición y almacenaje y convocan a un arquitecto de la talla de Radic, que hace una remodelación espectacular, teniendo en consideración que es un monumento nacional. Lo aggiornan, lo ponen al día con las necesidades de un espacio de esa naturaleza en el siglo XXI".
RAÚL RUIZ
Partiendo a estrenar su segundo largometraje –"Princesita"– en Toronto y luego en San Sebastián, Marialy Rivas -directora de la exitosa "Joven y alocada"- se tomó un momento para pensar en referentes y orgullos del cine nacional.
"Raúl Ruiz es un tremendo referente para cualquier director de cine chileno, en particular "Palomita blanca" me fascina. Tengo un amor loco por esa película. Por el trabajo de Ruiz siempre, pero particularmente en los 70. Siento que además se registró un Chile que desapareció bajo dictadura. Hay una manera de Ruiz de ir por los laterales de las cosas y no por los centros que hace que su cine sea superfresco y fascinante. A veces te pierde pero hay tanta verdad dentro de lo que estás mirando que te seduce más que la cresta".
Hace como un año la invitaron a dar unas conferencias en un encuentro de mujeres cineastas en Brasil. Ahí descubrió un personaje que le voló la cabeza: "Se está reflotando la historia de la primera persona que hizo ficción, que fue una mujer llamada Alice Guy Blaché, que vivió en Chile parte de su infancia y adolescencia. Como a todas las mujeres, la historia la escondió. Destacó a otros hombres mientras esta mujer llegó a hacer 200 películas, fue la primera en tener gente negra no haciendo papeles de esclavos, la primera en hacer cine religioso, la primera que pensó en el montaje. Hizo tantas cosas y la historia trató de adjudicarle sus películas al marido. Están recién rescatando su trabajo, pero me parece una locura y una señal de cómo vivimos las mujeres".
"Princesita" estará en cines chilenos el 19 de octubre.
VIOLETA PARRA
Si lo hacemos con mirada histórica, la mayoría de los chilenos pensamos en una mujer como el gran orgullo de nuestra música. Por supuesto esa sensación está magnificada en el corazón de su nieto.
"Violeta Parra comienza a recorrer gran parte de nuestra comarca desde el año 1953. Sin embargo, me parece que el período más interesante en la vida de mi abuela fue el que comienza en el año 57 al 58. Ahí parte una de las etapas más interesantes de su labor de recopilación, que es la de su estadía prolongada y convivencia con siete ülkantufe (cantores). Entre ellos, seis cantoras y un cantor. Son 4 cintas que registraron 39 cantos interpretados en mapudungun. Fue en este período que Violeta vivió con dichos cantores y cantoras en su hábitat real y natural. Como era genial, Violeta sabía que para acceder a estos cantos debía ir con delicadeza y con mucha paciencia. Así fue paso a paso ganándose la confianza de la gente que la rodeaba. Y lo logró. Hoy estos cantos son materia de estudio de historiadores y académicos. Los que han reconocido en forma tardía, pero absoluta, la trascendencia del trabajo sistemático que realizó mi abuela.
La sabiduría de lo mapuche está fuertemente presente en canciones como "Gracias a la vida" y en casi la totalidad de las canciones que conforman el disco de sus últimas composiciones, que yo acabo de reversionar (junto a Javiera Parra). "El Gavilán", pieza cumbre de su obra, está llena de elementos tanto en el texto como en la música que nos dejan perplejos ante la poderosa influencia mapuche que hay en la magnífica obra de Violeta Parra". "Las últimas composiciones de Violeta Parra" (LUCVP) se editó en 1966 por RCA Victor, y en 2016 es reversionado por sus nietos con los mismos instrumentos y estilos del original. Este 8 de diciembre, en uno de los hitos más importantes de la celebraciones de los 100 años de Violeta, el disco será presentado con arreglos corales y grandes invitados en un espectáculo sin precedentes en el Teatro Municipal. d
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.