Diseño: Arte a los pies
![1601230](http://thumbor-prod-us-east-1.photo.aws.arc.pub/t6EfgbEjrOPnklAqADwQ6Bd1eRg=/arc-anglerfish-arc2-prod-copesa/public/5N7QJMVLTNFJ3D25VIMRUB4NPQ.jpg)
Partamos de la idea de que una alfombra es esto, además de ser un elemento decorativo esencial a la hora de concebir un espacio. Calidez y ornamento encarnados en un solo objeto. Alfombras benditas ya sea por quien las creó o por quien puede disfrutarlas. Acá una selección para dar calor a nuestro suelo.
ORGANICA
La destacada casa de diseño, con base en Portland, Angela Adams -muy conocida por su lenguaje visual y optimista, lleno de colores, patrones y formas- muestra su nueva línea Wool Rugs, enfocada en celebrar el estilo de vida natural. Objetos modernos inspirados en la belleza sin límites de la naturaleza y el paisaje tanto natural como creado por el hombre. Una versión moderna de una técnica tradicional en el fabricar alfombras de interiores o exteriores, todas tejidas a mano con lana natural.
W: angelaadams.com
PUNTO CRUZ
Gan, la empresa familiar de alfombras con sede en Valencia, presentó Canevas Rug durante el Salón Internacional del Mueble de Milán de este año. La mente creadora tras esta colección tiene 32 años. Su nombre es Charlotte Lancelot, y esta joven belga se inspiró en lo que pasaba cuando dibujaba el punto cruz en el computador y se transformaba en un pixel. El diseño aplicado reinterpreta las técnicas tradicionales del punto cruz llevado a gran escala sobre una reactualización de los materiales y el soporte utilizado, que se traduce en un fieltro perforado que configura una trama que es bordada con hilos de lanas. Cada alfombra es anudada a mano y están fabricadas en la India.
W: gan-rugs.com
HEREDERA
Madeline Weinrib es la bisnieta del fundador de la legendaria tienda ABC Carpet & Home de Nueva York. Creció rodeada por la estética pero quiso separarse de lo que le pedía su sangre y partió con colores propios por el mundo de la pintura. Pero luego su ojo varió para hacerle caso a su gen y trasladó las ideas pictóricas a las alfombras y diseños textiles, descubriendo un nuevo nicho que la ha hecho reconocida en el medio textil, teniendo como eje Nueva York, donde vive y trabaja. Sus alfombras están hechas a mano, algunas son reversibles y cuenta con una amplia gama de colores para todos los gustos.
W: madelineweinrib.com
GEOMETRICO
El diseñador belga Sylvain Willenz creó esta serie de alfombras iconoclastas con un patrón de formas geométricas llamadas Folk Rugs para la empresa francesa de alfombras Chevalier Edition. La idea de fondo de esta colección proviene de las alfombras tradicionales y populares que se han hecho en base a la simpleza de las formas geométricas elaboradas en un 100% en lana. "La oportunidad de trabajar solamente en un nivel gráfico no ocurre muy a menudo en mi oficina de diseño, y cuando Chevalier Edition se acercó a mí para esta colaboración fue, sin duda, una propuesta muy atractiva. La exploración de formas bidimensionales se convirtió en algo más liberador y realmente disfruté de este ejercicio", declara Sylvain Willenz.
W: sylvainwillenz.com
RECONOCIMIENTO
Nani Marquina acaba de presentar la nueva colección Chillida, que le rinde culto a Eduardo Chillida, artista y escultor español considerado como uno de los máximos exponentes de las artes plásticas de la segunda mitad del siglo XX. "El arte está ligado a lo que no está hecho, a lo que todavía no creas. Es algo que está fuera de ti, que está más adelante y tú tienes que buscarlo", dijo una vez Eduardo Chillida. La colección está compuesta por siete alfombras basadas en una selección cronológica de sus obras pictóricas, todas hechas a mano y usando diversas técnicas y distintos materiales como la lana, la seda y el mohair, que le dan el valor que se merece a la obra de Chillida. "Con estas alfombras repasamos la trayectoria de sus dibujos, grabados y collages siendo fieles a su obra. Escogiendo las mejores materias y técnicas artesanales, para ofrecer la máxima calidad", dijo Marquina a los medios.
W: nanimarquina.com
LOS GENIOS
Grandes del diseño bajo la misma marca: The Rug Company. Materiales naturales como lana o seda, mohair o cachemira trabajados por artesanos y con diseños de genios como Alexander McQueen, Tom Dixon, Paul Smith o Vivienne Westwood. Las alfombras de esta compañía son de diseños únicos, totalmente hechas a mano, incluso pueden ser confeccionadas a la medida. Otro punto interesante es que esta gran firma permite también adaptar o recolorear alfombras ya existentes, para crear un diseño totalmente nuevo a partir de lo que hay. Usan más de mil colores conseguidos con materiales naturales, y lanas del Tíbet y el norte de la India.
W: therugcompany.info
EL ARTESANO
Jonathan Adler, el americano creador del estilo Happy Chic, alfarero de profesión, que vendió sus primeros diseños en Barneys Nueva York en 1993 y abrió su primera tienda en Manhattan en 1998, llegó al éxito luego de refugiarse en su taller de cerámica porque creía que ya no tenía nada más que hacer. Pero sí tuvo, porque el mundo lo reconoció y admiró, y su nombre respalda una consolidada y reconocida marca de talla internacional. Adler ha desarrollado un estilo único que mezcla las formas modernistas con colores intensos y gráficos, el mismo que queda plasmado en su nueva colección de alfombras fabricadas a mano, de gran uso de colores con una trama que produce una superficie suave y sin defectos, que se siente exquisita bajo los pies.
W: jonathanadler.com
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.