Espacio: Retrospectivo

1818648

Francisco Rivera y Paola Agulló creen que cada objeto, por muy antiguo que sea, tiene y merece más de una vida, razón por la que se han convertido en verdaderos coleccionistas. Tenemos obsesión por los objetos, nos gusta lo vintage y somos recicladores de los años 60, lo que combinamos con una inspiración industrial, dicen.




1818648

Esta casa tiene espíritu vintage evidente, nos traslada a un escenario cercano a los años cincuenta y sesenta, y por qué no decirlo, cuesta creer que esté situada dentro de un barrio tan nuevo como el sector de Los Trapenses, en La Dehesa.

Aquí viven los creadores de las marcas de vestuario Nostalgic y Vintage, Francisco Rivera y Paola Agulló, quienes han hecho coincidir estos mismos adjetivos con el estilo decorativo que han impuesto en su propia casa, donde viven junto a sus tres hijos.

El arquitecto Marco Beovic (oarquitectos.cl) fue quien la diseñó en un sector al que optaron principalmente por la cercanía con la montaña, el silencio y el clima precordillerano que tanto les gustaba.

Para levantarla, el arquitecto se basó en un bosquejo en forma de T que los mismos dueños trazaron, inspirado en la arquitectura de las Cases Study Houses que un grupo de arquitectos californianos realizó durante los 50 y 60 buscando que el espacio, la luz y el contacto con la tierra fueran los ejes centrales.

Lo mismo con la materialidad, este tipo de arquitectura intentaba generar un estilo más bien crudo e industrial donde el acero, la madera, el cemento en bloques y las transparencias fueran elementos principales. Esta casa supo imitar este objetivo.

“Estamos constantemente inspirándonos en otras épocas, y ese collage de imágenes que nos va llegando se va plasmando en la forma de ser que tenemos”, cuenta Paola.

Este diseño exterior también se complementa con lo que ocurre en el interior, porque aquí cada objeto, cada mueble y todos los antiguos vinilos guardados acarrean años de historia.

“Somos coleccionistas y recicladores, la mayoría de nuestras cosas nos acompañan desde hace muchos años; una vez que elegimos algo es para conservarlo. Nuestra casa tiene un estilo muy personal, antes de casarnos ya coleccionábamos piedras, cuarzos, semillas y maderas de lagos”, relatan.

Cuentan que recién casados diseñaron y construyeron todos los muebles para su casa, complementándolos con objetos que fueron comprando en ferias de segunda mano, como su primera lámpara Chandelier. Más tarde partieron por cinco años a vivir al barrio East Village, en Nueva York, y esta búsqueda por lo antiguo continuó.

“Llegamos a esta ciudad marcada por la tendencia del vintage en todo sentido, fuimos a todas las flea market y pueblos de antigüedades comprando cerámicas de los años cincuenta, muebles daneses de esa época y también nuestra colección de vinilos que partió en Nueva York cuando un amigo DJ nos regaló parte de su colección”, dice Paola.

Ya establecidos en Chile pueden ver esta afición resumida en su casa con todo lo que han encontrado y obtenido a lo largo de sus recorridos, integrado a este gran espacio donde living, comedor, cocina y biblioteca forman un mismo ambiente de reunión.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.