Tradición en Santiago

1376148

Por primera vez en Santiago se llevará a cabo la Feria de Arte Originario. Como buen panorama familiar, este encuentro te remontará cientos de años atrás, para revivir la cultura de Latinoamérica a través de su arte. Chile, Argentina, Bolivia y Perú serán los encargados de encantar a los participantes con sus diseños.




1376146.jpg

Nunca está de más empaparse con la cultura ancestral de nuestro país. Y para ello, la casona de Santa Rosa de Apoquindo, en Las Condes, abre sus puertas, por primera vez este fin de semana, para dar inicio a una gran fiesta cultural latinoamericana: el V Encuentro de Arte Originario.

Entre lanas, cerámicas y metales, esta feria le da paso a un centenar de artesanos que llegan de Chile, Argentina, Perú y Bolivia, para que a través de sus productos revivan sus raíces. Como verdaderas obras de arte, sus diseños de orfebrería, bordados y cestería reflejan las diferentes miradas, creencias y estilos de vida del hombre latino.

El montaje estará abierto para todo público, y una de sus mayores novedades es la puesta en escena a cargo del diseñador Rodrigo Alonso. "La idea fue usar solo materiales reciclados, biodegradables o con procesos sustentables, y responde a la necesidad de minimizar el uso de tecnologías y procesos que no fomenten la renovación de los recursos o de materiales que no tengan otro final más que la basura y contaminación", explica, a lo que suma que no es la intención descuidar la estética o funcionalidad, pero cree también que la austeridad y simpleza estética aportan belleza. Por otra parte, el diseñador destaca que "se pueda mostrar el trabajo de Chile y más países de la región de manera respetuosa y con la importancia que este trabajo merece".

entre los adornos que usan los típicos gauchos argentinos están las rastras. Estos elementos se trabajan con técnicas ancestrales, generalmente en plata.

De esta manera, nuestra historia no solo se revivirá a través de los objetos en exposición. La feria, que antes se hacía en Santa Cruz y San Pedro de Atacama, también tendrá un espacio donde los artesanos estarán mostrando al público cómo hacen su trabajo. Con sus trajes típicos, herramientas y materiales, harán piezas con la misma delicadeza de como si estuviesen en su taller. "Lo más importante es que vamos a mostrar lo que es el arte originario, presentando la mejor calidad de artesanías de cuatro países latinoamericanos en un solo lugar", dice Carolina Weinstein, creadora de Arte Originario, empresa a cargo del evento, agrega: "Es un lugar muy central, con buenos accesos. En un parque antiguo, de palmeras centenarias y con una casa colonial espectacular. Se da todo para que sea un panorama ideal, pasar una tarde entretenida y cultural con toda la familia".

Hasta mañana, en Padre Hurtado 1155, esquina Colón, Las Condes.

1376149.jpg

Datos de Carolina Weinstein.

De Perú, Juana Mendivil. Escultora que viene a presentar diseños inspirados en la cultura patrimonial de su familia, que refleja la tradicional idiosincrasia del Alto Perú. Su obra la caracterizan las figuras e imágenes navideñas y religiosas con cuellos alargados, como la Virgen de la Abundancia de la Tierra y las Pachamamas. 

Kirah Design, de Bolivia, es una tienda que presenta tallados de madera que destacan por su línea contemporánea sin perder lo tradicional de su factura. Buscan fomentar a artesanos y la expansión a nivel internacional de esta artesanía. Según Kirah Design, sus productos "hablan de la riqueza de los Andes, de los misterios de Sudamérica y la pasión de miles de personas que viven y dependen del trabajo con sus manos".

objetos decorativos  en madera, de Kirah Design, de Bolivia, se unen a complementos como los de Spazio Sumampa, de Argentina  alfombras con flores tradicionales tejidas a mano.

Spazio Sumampa, marca argentina creada para la expansión del arte textil contemporáneo, y donde la producción la hace un grupo de mujeres que viene del sur, de la provincia de Santiago del Estero. El arte textil santiagueño es un conocimiento ancestral, que dado su gran valor histórico y cultural se quiere revitalizar.

Chile, con Tatane Durán, buscará sorprender con una línea decorativa de vasijas y campanas. Su trabajo trata de revivir la técnica ancestral del oficio de ceramista, y se inspira en la artesanía Amerindia.  "En cada cosa mía se nota un mensaje que lleva a nuestros orígenes", dice.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.