BMW comienza la construcción de su primera fábrica en México

<p>A sólo metros del aeropuerto de San Luis de Potosí, en el centro de México, se puede apreciar un gran cartel carretero que le da la bienvenida a BMW Group y su nueva planta. Y es que después de varios años de estudios y análisis, la firma alemana decidió establecerse en esta céntrica zona para [&hellip;]</p>




A sólo metros del aeropuerto de San Luis de Potosí, en el centro de México, se puede apreciar un gran cartel carretero que le da la bienvenida a BMW Group y su nueva planta. Y es que después de varios años de estudios y análisis, la firma alemana decidió establecerse en esta céntrica zona para la construcción de su primera fábrica en el país azteca, la cual tendrá una inversión de mil millones de dólares y donde se debería comenzar a producir en 2019.

&"En nuestra nueva sede de México se podrán ver reflejados todos los conocimientos y la experiencia de que dispone BMW Group. El sistema de producción será pionero en lo que se refiere a productividad y sustentabilidad y, en ese contexto, en la aplicación de tecnologías innovadoras. Para mí es un honor dar hoy el banderazo de salida de esta planta vanguardista de BMW Group&", señaló Oliver Zipse, director de producción de la firma alemana.

Es que dentro de los desafíos para esta nueva fábrica está el que sea libre de CO2, lo que se llevará a cabo con una amplia red de energías renovables, pues gran parte de la electricidad se generará en una instalación solar interna; por otro lado, esta será la planta que menos agua consuma por vehículo producido, alcanzando un altísimo nivel de reciclaje de ella para las diversas funciones con un sistema único de la marca. Así, la nueva factoría mexicana podría transformarse en la más moderna del grupo alemán, creando nuevos estándares de calidad y sustentabilidad.

b2-600x366.jpg

BMW Group cuenta con 31 plantas en 14 países y se elige a México, principalmente, por la cercanía que presenta con el mercado norteamericano, los acuerdos económicos que tiene, como el Nafta, y porque hoy México cuenta con una amplia red de proveedores, principalmente, por el asentamiento de decenas de fábricas de diversas marcas automotrices en el centro y norte del país.

&"Geográficamente, México está muy bien ubicado, con buenos accesos ya sea hacia el Atlántico como hacia el Pacífico, por lo que después de casi cinco años decidimos asentarnos acá. Esta es una decisión estratégica que estamos seguros tendrá muy buenos frutos&", expresó en la rueda de prensa Oliver Zipse.

» La nueva Serie 3

La planta de San Luis de Potosí tendrá una capacidad de producción de 150 mil unidades anuales en un principio y se decidió que fuera el Serie 3 Sedán el auto que utilizará estas modernas instalaciones para ser fabricado.

&"Es cierto que los sedanes no son hoy los que tienen el máximo nivel de crecimiento, pero sí son un segmento estable en la torta de venta. Por eso decidimos que el Serie 3 fuera fabricado acá&", expresó Oliver Zipse.

El inicio de la producción está contemplada para 2019, por lo que se trataría de la nueva generación del sedán alemán. Está pensada para que abastezca a Estados Unidos, Canadá y México, aunque no se descarta que llegue a otros países, pues todo dependerá de la demanda que tenga el modelo, principalmente en el mercado local.

&"Esta fábrica tendrá los mismos estándares de las otras plantas de BMW Group, por lo que el origen no debería ser un problema&", sentenció Hermann Bohrer, director de la planta de san Luis de Potosí.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.