Corea del Norte señala que oportunidades de negociación con Estados Unidos disminuyen

Esto, luego de que el viernes pasado el informe anual del departamento de Estado clasificara por segundo año consecutivo a Corea del Norte entre los Estados que apoyan el terrorismo y por su "implicación en asesinatos en territorio extranjero".
Pyongyang estimó el martes que las oportunidades de negociación con Estados Unidos "disminuyen", después de que el departamento de Estado estadounidense acusara a Corea del Norte de apoyar el terrorismo.
El viernes, el informe anual del departamento de Estado clasificó por segundo año consecutivo a Corea del Norte entre los Estados que apoyan el terrorismo y lo señaló por su "implicación en asesinatos en territorio extranjero".
El ministro de Relaciones Exteriores norcoreano condenó este documento y lo calificó de "grave provocación política", informó el martes la agencia oficial norcoreana KCNA. Un portavoz estimó que Estados Unidos es "hogar y dirigente de terrorismo".
"El canal del diálogo entre la RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte) y Estados Unidos se reduce cada vez más debido a la actitud y a la postura de Estados Unidos", añadió.
Estadounidenses y norcoreanos se reunieron a principios de octubre en Suecia. Pyongyang había abandonado la mesa de negociaciones al sentirse decepcionado por una falta de soluciones "nuevas y creativas" por parte de Washington.
Las negociaciones estaban en punto muerto desde el fracaso de la cumbre de Hanói en febrero entre el presidente Donald Trump y el dirigente norcoreano Kim Jong Un.
Ambos dirigentes no lograron entenderse sobre el desmantelamiento de los programas nucleares norcoreanos, a cambio de un levantamiento de las sanciones económicas.
Desde entonces, Pyongyang, que pide a Washington que cambie su planteamiento de aquí a finales de año, realizó varios disparos de misiles balísticos de corto alcance.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.