EE.UU. condena uso de un palestino herido como escudo humano en vehículo militar israelí

Soldados israelíes ataron a un palestino herido en el capó de un vehículo militar. Foto referencial: Reuters/Amir Cohen

“Esta práctica es absolutamente inaceptable. Los seres humanos jamás deben ser usados como escudos humanos. Las Fuerzas de Defensa de Israel deberían investigar rápidamente qué pasó y que haya rendición de cuentas”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller.


El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller, ha condenó este lunes la utilización de un palestino herido como escudo humano atándolo al capó de un vehículo militar israelí en Cisjordania tras la difusión de un video “escandaloso” que recoge lo ocurrido.

“Esta práctica es absolutamente inaceptable. Los seres humanos jamás deben ser usados como escudos humanos. Las Fuerzas de Defensa de Israel deberían investigar rápidamente qué pasó y que haya rendición de cuentas”, afirmó Miller en rueda de prensa.

Miller destacó que las propias Fuerzas Armadas israelíes han comentado lo sucedido y han destacado que incumple el protocolo militar. Además han anunciado una investigación.

Por otra parte, Miller ha insinuado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se equivocó al defender el domingo un alto el fuego parcial como parte de un posible acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza.

“Creo que todos los que hablamos en público a veces nos equivocamos y cuando lo hacemos tenemos la obligación de dar la cara y aclararlo y estamos contentos de que es lo que ha hecho”, indicó.

Ayer Netanyahu en la primera entrevista concedida desde el 7 de octubre dijo estar “dispuesto a un acuerdo parcial (...) que nos devolvería a algunos” de los secuestrados pero estaría aún así “obligado a seguir con la ofensiva tras una pausa para lograr nuestro objetivo de destruir a Hamas”.

Sin embargo, la propuesta israelí esbozada por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo y cuyo contenido completo no ha sido publicado, incluye la liberación de rehenes en una primera fase a cambio de un alto el fuego provisional que podría convertirse en definitivo en negociaciones posteriores.

La iniciativa incluye un alto el fuego provisional en una primera fase que en la segunda derivaría en “una calma sostenible con el cese permanente de las operaciones militares y de las hostilidades”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.