Israel amplía su ataque terrestre en Gaza para apoderarse de “amplias áreas”

Gaza
Vista aérea de tiendas de campaña que albergan a palestinos desplazados, instaladas en medio de un barrio devastado por la guerra en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 2 de abril de 2025. Foto: AFP

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que “las tropas se moverán para limpiar áreas de terroristas e infraestructura, y tomarán posesión de un extenso territorio que se agregará a las áreas de seguridad del Estado de Israel”. Esto ocurre mientras un estudio de la Universidad de Brown muestra que más periodistas han sido asesinados en Gaza que en cualquier otra guerra desde el siglo XIX.


El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el miércoles una importante expansión de la operación militar en Gaza que implica la toma de grandes áreas de tierra que serán “incorporadas a las zonas de seguridad de Israel”.

Katz dijo que “las tropas se moverán para limpiar áreas de terroristas e infraestructura, y tomarán posesión de un extenso territorio que se agregará a las áreas de seguridad del Estado de Israel”.

También indicó que estaba llamando a los civiles palestinos a huir de las áreas donde los combates habían regresado tras el colapso del alto el fuego entre Israel y Hamas el mes pasado y a “actuar ahora para derrocar a Hamas y devolver a todos los rehenes”.

El anuncio se produjo mientras Israel continúa sus bombardeos aéreos sobre la Franja. Al menos 17 personas murieron en ataques israelíes durante la noche en el sur del enclave, según informaron hospitales locales a los medios internacionales.

Gaza
Personas viajan por la carretera de Al-Rashid, la única ruta que une el norte y el sur del territorio palestino, el 2 de abril de 2025. Foto: AFP

Entre los fallecidos, al menos 13 personas, entre ellas mujeres y niños, se habían refugiado en una vivienda tras ser desplazadas de la zona de Rafah, según el Hospital Nasser. Otras dos murieron en otro ataque en el centro de Gaza, informó el Hospital Al Awda, que recibió sus cuerpos.

Además, la Defensa Civil de Gaza dijo que 19 cadáveres, incluidos los de nueve niños, fueron recuperados tras un ataque aéreo israelí contra una clínica de UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina, que actuaba como albergue para personas desplazadas en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber atacado allí a Hamas, y añadieron que, antes del ataque, se tomaron numerosas medidas para reducir el riesgo de dañar a civiles. Las FDI no especificaron si el lugar atacado era un refugio de la UNRWA, pero la ONU afirmó que una de sus instalaciones fue atacada.

El mes pasado, un funcionario israelí y una segunda fuente familiarizada con el asunto dijeron a CNN que Israel estaba haciendo planes para una posible gran ofensiva terrestre en Gaza que implicaría enviar decenas de miles de tropas al combate para limpiar y ocupar grandes franjas del enclave.

La declaración de Katz del miércoles no especificó si habría más tropas israelíes involucradas en la operación ampliada.

Según el grupo israelí de derechos humanos Gisha, citado por The Guardian, las FDI han tomado zonas de amortiguación alrededor de los límites de Gaza por un total de 62 kilómetros cuadrados, o el 17% de la franja, desde que comenzó la guerra en octubre de 2023.

El 18 de marzo, Israel reanudó los bombardeos intensivos sobre Gaza, seguidos por el redespliegue de tropas terrestres, poniendo fin abruptamente a un cese del fuego de casi dos meses de duración y a los intercambios de rehenes israelíes por palestinos en cárceles israelíes.

Gaza
Personas viajan por la carretera de Al-Rashid, la única ruta que une el norte y el sur del territorio palestino, el 2 de abril de 2025. Foto: AFP

Según los términos de la tregua, las partes debían negociar la implementación de las fases posteriores del acuerdo durante la primera etapa de 42 días, pero el gobierno israelí pospuso repetidamente las conversaciones.

La última estimación de la ONU, del 23 de marzo, indicaba que más de 140.000 personas habían sido desplazadas desde el fin del alto el fuego. Más del 90% de los 2,3 millones de habitantes de la franja se han visto obligados a huir de sus hogares durante el conflicto, muchos de ellos en múltiples ocasiones.

Cientos de personas han muerto en ataques aéreos de las FDI e Israel también ha cortado la ayuda humanitaria, los alimentos y el combustible a la Franja en un esfuerzo por presionar a Hamas.

El anuncio de Katz también se produjo después de que miles de palestinos protestaran la semana pasada contra la guerra de Hamas e Israel en Gaza. Animado por las protestas, el ministro de Defensa instó a los gazatíes a salir a las calles, afirmando que Hamas está poniendo en peligro la vida de los palestinos en el enclave.

Dijo que el Ejército israelí pronto operará “con fuerza en áreas adicionales en Gaza” e instó a los palestinos a sacar a Hamas del poder y liberar a todos los rehenes israelíes. “Esta es la única manera de detener la guerra”, aseguró.

El foro de familiares de los rehenes israelíes señaló el miércoles que estaban “horrorizados al despertar” con la noticia de la ampliación de la operación militar. “En lugar de asegurar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo y poner fin a la guerra, el gobierno israelí está enviando más soldados a Gaza para luchar en los mismos lugares donde han combatido una y otra vez”, dijo el grupo en un comunicado.

Egipto y Qatar han intensificado sus esfuerzos para reactivar el alto el fuego entre Israel y Hamas en los últimos días. El grupo militante aceptó una nueva propuesta egipcia el domingo e Israel respondió con una contrapropuesta el lunes.

gaza
Vehículos militares israelíes recorren la frontera sur de Israel con el norte de la Franja de Gaza, el 20 de marzo de 2025. Foto: AFP

La propuesta de Egipto implicaría la liberación de cinco rehenes, incluido el estadounidense-israelí Edan Alexander, a cambio de un nuevo alto el fuego, según declaró una fuente de Hamas a CNN. Es similar a la propuesta presentada hace varias semanas por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, aunque no está claro si también incluye la liberación de más cadáveres de rehenes fallecidos.

Periodistas muertos

La noticia de la expansión militar en Gaza se conoce en momentos en que un estudio de la Universidad de Brown indicó que más periodistas han sido asesinados en Gaza que en cualquier otra guerra desde el siglo XIX.

Así, el reporte indicó que desde el 7 de octubre de 2023, la guerra en Gaza ha matado a más periodistas que la Guerra Civil estadounidense, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam (incluidos los conflictos en Camboya y Laos), las guerras en Yugoslavia en las décadas de 1990 y 2000, y la guerra posterior al 11 de septiembre en Afganistán, juntas.

A nivel mundial, las amenazas a periodistas en zonas de conflicto están aumentando. En 2023, un periodista o trabajador de medios fue asesinado, en promedio, cada cuatro días. En 2024, la cifra fue de una vez cada tres días. La mayoría de los reporteros heridos o asesinados, como en el caso de Gaza, son periodistas locales.

El informe indicó que “los reporteros locales no solo enfrentan un gran riesgo, al verse solos ante una violencia extraordinaria; esto también perjudica la cobertura informativa y, en consecuencia, el ecosistema informativo mundial”. “La disminución del número de corresponsales extranjeros con experiencia en zonas de conflicto, debido a los cambios a largo plazo en la industria periodística global que han llevado a la despriorización de la cobertura internacional y al cierre de agencias de noticias extranjeras, también ha debilitado el conocimiento crítico y ha facilitado la creación de cementerios informativos”, indicó el reporte.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.