Manifestantes asaltan Parlamento de Kenia tras aprobación de polémico proyecto de ley de aumento de impuestos

Manifestación contra el proyecto de ley de finanzas en Nairobi, Kenia, el 25 de junio de 2024. Foto: Reuters

La policía respondió abriendo fuego en los alrededores del recinto y los medios locales cifran en ocho las víctimas mortales. El servicio de internet en el país experimenta interrupciones, mientras los activistas denuncian represión policial.


Las llamas se levantaron en parte de la estructura del Parlamento de Kenia este martes, luego de que cientos de manifestantes asaltaran el lugar.

Al menos ocho personas murieron por disparos, informan medios locales como KTN Kenya, mientras las agencias internacionales reciben reportes de entre cinco y 10 muertos tras los enfrentamientos y más de 30 personas heridas. Aún no hay un balance oficial de las personas afectadas por los choques.

El pánico se apoderó de los ciudadanos cuando la policía atacó un campamento médico que atendía a activistas heridos, según reportó la cadena local Citizen TV Kenya.

Posteriormente, la Cruz Roja señaló que sus vehículos fueron atacados, lo que causó lesiones a miembros de su personal y voluntarios.

Un manifestante hace gestos mientras la policía usa gas lacrimógeno durante una protesta contra el proyecto de ley de finanzas en Nairobi, Kenia, el 25 de junio de 2024. Foto: Reuters

Horas antes, imágenes de Reuters y la prensa local mostraron a cientos de ciudadanos atacando el exterior del edificio, mientras otros irrumpían en la sede del Legislativo.

Los hechos iniciaron en momentos en que los parlamentarios debatían un polémico proyecto de ley que minutos después aprobaron para aumentar impuestos e introducir una serie de nuevos gravámenes. El articulado aún está a la espera de sanción presidencial.

Los agentes de la Policía lanzaron gases lacrimógenos y cañones de agua y dispararon sobre los manifestantes para dispersar a la multitud, mientras los civiles lanzaban piedras a las fuerzas de seguridad, en un intento por impedir que se acercaran al lugar, describieron los testigos.

Pero los esfuerzos de las fuerzas de seguridad no lograron detener a la turba de activistas, que finalmente logró acceder al recinto, en el centro de Nairobi, la capital.

Al menos tres cuerpos fueron retirados por los manifestantes cerca de la puerta del Parlamento, luego de que los agentes antidisturbios dispararan contra la multitud. Por el momento se desconoce si se trata de personas muertas o heridas.

El servicio de Internet en el país experimenta interrupciones, mientras los manifestantes denuncian represión policial, indicó el monitor Netblocks.

Hermana de Barack Obama fue afectada por los gases lacrimógenos

El canal estadounidense CNN señaló que Auma Obama, media hermana del expresidente de EE.UU., Barack Obama, recibió gases lacrimógenos mientras protestaba contra el proyecto de ley.

Obama, activista keniano-británica, se encontraba en medio de una entrevista con Larry Madowo, junto a un grupo de jóvenes manifestantes, cuando fueron atacados con los gases en Nairobi.

“Ya ni siquiera puedo ver, nos están lanzando gases lacrimógenos”, afirmó la mujer en imágenes captadas por un equipo del medio de comunicación en el lugar.

Entretanto, la cadena de televisión local KTN News reportó que las autoridades del país del este de África amenazaron con cerrarla, por su cobertura a nivel nacional de las protestas contra las nuevas medidas fiscales.

Subida de impuestos, el detonante de la ira en un país sumido en una profunda crisis económica

Los ciudadanos se oponen firmemente a las subidas de impuestos en un país que se tambalea por una crisis ante el coste de vida y muchos exigen la dimisión del presidente William Ruto.

La violenta irrupción al Parlamento llega después de dos días en los que miles de residentes en Nairobi y otras ciudades se volcaran a las calles contra las últimas medidas. Un movimiento impulsado principalmente por los jóvenes del país.

Bajo los gritos de “Ruto debe irse” y “Todo puede ser posible sin Ruto”, las personas volvieron a protestar este martes, mientras algunos ondeaban banderas kenianas y otros hacían sonar silbatos.

“Esta es mi primera protesta (...) Los otros años no sentí realmente la necesidad de salir, pero (los impuestos) están afectando realmente a mi negocio”, sostuvo Sonia, de 37 años, una comercializadora digital en Nairobi.

El pasado domingo 23 de junio, Ruto elogió a los manifestantes al asegurar que habían sido pacíficos, pero la ira aumenta.

Un manifestante reacciona junto a la policía durante una protesta contra el proyecto de ley de finanzas en Nairobi, Kenia, el 25 de junio de 2024. Foto: Reuters

Aunque el descontento se centró inicialmente en el proyecto de ley de finanzas, que estipula el incremento de impuestos, sus demandas se han ampliado para exigir la renuncia de Ruto.

“Están presupuestando para la corrupción (...) No cederemos. Es el Gobierno el que va a dar marcha atrás. No nosotros”, resaltó el manifestante Hussein Ali, de 18 años.

El proyecto de ley de finanzas pretende recaudar 2.700 millones de dólares adicionales en impuestos como parte de un esfuerzo por aligerar la pesada carga de la deuda, en la que solo los pagos de intereses consumen el 37% de los ingresos anuales.

La Administración de Ruto ya ha hecho algunas concesiones, prometiendo eliminar los nuevos gravámenes propuestos sobre el pan, el aceite de cocina, la propiedad de automóviles y las transacciones financieras.

Pero esas ofertas no han sido suficientes para satisfacer las demandas de los manifestantes.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.