A 21 meses de su puesta en marcha: Plan Calles sin Violencia tendrá una tercera modificación

Policial referencial Aton
Sebastian Cisternas/Aton Chile

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, adelantó que el nuevo diseño estará enfocado en el trabajo con las alcaldías.


En abril de 2023 el Presidente Gabriel Boric anunció la implementación del Plan Calles sin Violencia, que brotó en medio de una ola de fines de semana cargados de asesinatos y otros delitos. La iniciativa tiene como objetivo el reforzamiento policial en territorios específicos, en un principio consideró solo a las 46 comunas que concentraban más del 55% de los homicidios ocurridos en el país, sin embargo, el rango de sectores intervenidos se amplió considerablemente hasta alcanzar 76 municipios bajo el programa.

Así, a casi dos años de su puesta en marcha el plan ha sido el blanco de críticas que apuntan a la falta de resultados, postura refutada en La Moneda. En julio de 2024, el segundo año de su aplicación, la ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió que hubo una reducción de un 8,4% de la tasa de homicidios. Mientras que, en las comunas de la RM incluidas en el plan, la tasa se redujo en 5,9%.

Pese a la valoración inicial del Ejecutivo, eventualmente reconocieron que en algunas zonas del Gran Santiago los números no eran favorables.

Hasta ahora el Ministerio del Interior no ha dado a conocer un balance anual oficial, pero un estudio en las 76 comunas incluidas en el programa en base a las cifras recogidas del Sistema Táctico de Operaciones Policiales de Carabineros (STOP) –entre enero y octubre de 2024– arrojó un aumento de los homicidios.

En concreto, el Instituto Libertad, ligado a Renovación Nacional, determinó que en comparación con el mismo periodo del año anterior los homicidios tuvieron un alza de 7,6%, pasando de 410 casos a 441.

Por su parte, el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos analizó solamente el primer semestre de 2024, el que se registró una baja de 9,4% respecto a los homicidios consumados por cada 100 mil habitantes.

El mal prónostico en ciertas comunas, especialmente de la RM, fue compartido por las autoridades, entre ellas, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien afirmó que “en la gran mayoría tuvo buenos resultados y especialmente en regiones, sin embargo, en la Región Metropolitana y en algunas comunas principalmente, no tuvo buenos resultados”.

Por lo mismo, adelantó que se encuentran trabajando en la tercera modificación del plan, que apuntará a un diseño enfocado en el trabajo directo con las alcaldías.

En conversación con Radio Pauta explicó que “una de las medidas que se tomó fue trabajar directamente con los alcaldes donde se van a hacer intervenciones, pero también con mucho resguardo porque aquí hay información policial no por desconfianza con el alcalde, sino que puedan haber funcionarios que pueden filtrar información”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.