Desde el sábado recién pasado los incendios forestales han ido al alza en la zona centro-sur del país, superando las 17 mil hectáreas quemadas. Uno de los escenarios más devastadores se han encontrado en la región de La Araucanía y en específico en la comuna de Collipulli, lugar donde las llamas han consumido más de seis mil hectáreas entre campos de agricultores y algunos terrenos poblados.

Frente a esto, el alcalde de la comuna, Manuel Macaya (RN), asegura que su comuna no ha recibido ninguna ayuda del gobierno para asistir a los vecinos. Y aunque no quiere sumarse a la idea de la ministra del Interior Carolina Tohá, que dijo que algunos de los siniestros tenían su origen en “reivindicaciones territoriales”, sí concuerda en que, sea cual sea la razón de fondo, hay intencionalidad en ellos.

¿En qué situación se encuentra Collipulli?

Desde la municipalidad nos hemos estado levantando desde muy temprano hasta muy tarde para ir en ayuda de los afectados. Todo empezó el viernes con los primeros incendios. Hemos tenido distintos focos en la comuna y sus alrededores. El sábado fue muy complejo y el domingo, desde las 16 horas en adelante, el fuego era muy agresivo, sumado a las altas temperaturas.

¿Han logrado identificar cuántos damnificados hay hasta el momento?

Se está trabajando en un levantamiento con el personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Todavía estamos en ese proceso, porque con la cantidad de humo y la quema de más de 6.000 hectáreas, incluyendo predios forestales y agrícolas, es difícil cuantificar todo.

¿Hay viviendas quemadas?

Sí, hasta el momento tengo dos viviendas quemadas, y una tercera que no estaba habitada. Sin embargo, la emergencia sigue activa. Se ha reactivado un foco muy grande a dos kilómetros de Collipulli, en el sector de José Miguel Carrera, donde hay muchas parcelas y casas.

¿Ha tenido conocimiento de personas aisladas por el fuego?

Hubo personas que estuvieron totalmente aisladas, pero hasta el momento no hay desgracias humanas.

¿Quiénes han brindado apoyo en las labores de emergencia?

Hemos recibido mucha ayuda de empresas privadas, sobre todo de la CMPC. Más de 200 funcionarios de bomberos, además de Vialidad, con maquinaria y brigadas de Conaf. También han llegado más de 160 voluntarios de bomberos desde Valparaíso, Concepción, Talcahuano y el resto de la región para apoyar.

Incendio forestal obliga a la evacuación del sector Colpi Santa Ana de la comuna de Traiguén. Foto: Carlos Acuña/ Aton Chile.

¿Cómo ha sido la coordinación con el Gobierno Central?

El delegado vino el sábado con la directora regional de Conaf, pero se fueron. Hasta el día de hoy no he recibido ninguna ayuda del gobierno para asistir a los vecinos de la comuna. Esto complica mucho la situación, porque la municipalidad está costeando la alimentación y apoyo para los bomberos que están trabajando aquí.

Pero también el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, concurrió a la comuna. ¿Qué le dijo sobre la situación?

Expresó su preocupación por la quema de hectáreas y dijo que se requería apoyo para los pequeños agricultores que han perdido cercos y praderas. Los agricultores grandes también han perdido plantaciones y siembras.

Y más allá de eso, ¿insiste en que no ha recibido ayuda del gobierno?

No, ninguna ayuda para los pequeños agricultores. Sólo ha habido apoyo de privados con aeronaves y bomberos. Levantemos Chile llegó el lunes a hacer un levantamiento. Hay cuatro funcionarios trabajando con el personal municipal para evaluar cómo pueden ayudar en la comuna como lo han hecho en otros lugares.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que los incendios serían provocados por “reivindicaciones territoriales”, y la respuesta del gobernador regional, René Saffirio, fue que esa idea era “estigmatizante”.

Él lleva sólo un mes en el cargo. Yo llevo casi tres periodos como alcalde y puedo decir que estos incendios han sido intencionales. No sé de qué sirve un estado de emergencia si los hechos de violencia siguen ocurriendo. Yo puedo confirmar que estos incendios que afectan a Collipulli desde el viernes son cien por ciento intencionales, provocados por terceras personas. No fue un accidente.

¿Pero está de acuerdo con la ministra Tohá respecto de las presuntas reinvindicaciones?

No me hago responsable de lo que dijo la ministra, pero sí ratifico que los incendios han sido provocados intencionalmente.

¿Qué espera sobre cómo enfrentar la emergencia?

Se necesita más presencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Ejército y de Policía de Investigaciones, porque aquí actúan terceras personas. La inseguridad que vivimos día a día está empobreciendo a la región, la provincia y la comuna.