El 11 de marzo de 2022 asumieron en la Cámara de Diputados, por un periodo de cuatro años, 155 representantes de los 28 distritos electorales del país.
A la fecha, tres de ellos han sido despojados del privilegio de fuero para ser formalizados en procesos penales. Una cuarta, la diputada Catalina Pérez correría la misma suerte si se ratifica la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que acogió la petición del fiscal Cristian Aguilar que busca formalizarla por tres delitos de fraude al fisco en el caso Democracia Viva.
¿Quiénes son los desaforados?
- María Luisa Cordero
El 8 de junio de 2023, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la solicitud de desafuero de la diputada María Luisa Cordero, en el marco de una querella por injurias que presentó la senadora Fabiola Campillai en contra de la psiquiatra.
Cuando la Corte Suprema ratificó esa decisión, Cordero, representante independiente perteneciente a la bancada de Renovación Nacional, fue suspendida de sus funciones y perdió su derecho a votar en cualquier proyecto e intervenir en las discusiones en el hemiciclo, aunque siguió recibiendo su dieta parlamentaria.
En enero de 2024, ambas parlamentarias lograron un acuerdo en la audiencia de conciliación. En la instancia, Cordero ofreció disculpas públicas a Campillai tras haber puesto en duda su ceguera.
- Francisco Pulgar
Otro que fue desaforado es el independiente, Francisco Pulgar, imputado en una investigación del Ministerio Público por una denuncia por los delitos de violación y abuso sexual reiterados en contra de una menor de 14 años.
El 23 de octubre del año pasado, el Pleno de la Corte de Apelaciones de Talca declaró el desafuero del diputado independiente por el distrito 17 de la Región del Maule. En fallo unánime, el tribunal de alzada estableció que en esta etapa procesal, existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del parlamentario. La Corte Suprema ratificó el desafuero en diciembre.
- Mauricio Ojeda
En el marco de la llamada arista Manicure del caso Convenios, el diputado independiente y exintegrante de la bancada del Partido Republicano Mauricio Ojeda fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Temuco, el 22 de julio de 2024, acogiendo la solicitud que hizo la Fiscalía de La Araucanía. La Corte Suprema confirmó esa decisión a fines de septiembre.
En enero, Ojeda fue formalizado por delitos reiterados de fraude al fisco y quedó sujeto a prisión preventiva, por lo que fue trasladado a la cárcel de Temuco para cumplir con la medida cautelar.
La indagatoria del Ministerio Público apunta a una trama de presunta corrupción en los convenios por más de $700 millones alcanzados por el Gobierno Regional (GORE) de La Araucanía y las fundaciones Folab y Educc.
La pena asociada a este tipo de delito es una pena de crimen, que supera los cinco años de privación de libertad y supone un cumplimiento efectivo.
- Otros casos
Otros dos legisladores han enfrentado la justicia con mejor suerte en el actual periodo parlamentario: Jaime Mulet, actual carta presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) cuyo desafuero fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Copiapó a fines de 2022 -en un caso en que la Fiscalía de Atacama recurrió al Tribunal Constitucional y fue finalmente sobreseído- y el diputado RN Miguel Mellado, que fue imputado por la fiscalía por haber filtrado un audio de una reunión que sostuvo con el Presidente Gabriel Boric y logró la suspensión condicional del procedimiento por un año, debiendo donar $500.000 a alguna institución de beneficencia dependiente de Carabineros de Chile y enviar una carta de disculpas al Presidente.
Por otro lado, la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, adelantó en noviembre del año pasado que podría pedir el desafuero del diputado ex UDI Joaquín Lavín León, investigado por una presunta emisión de facturas ideológicamente falsas al Congreso.