En la primera entrega de resultados del Censo 2024 también se dieron a conocer los datos sobre la población censada que reside en viviendas particulares, colectivas y en situación de calle.
Según el informe, 119.027 personas fueron censadas residiendo en viviendas colectivas, lo que representa un 0,64% del total de la población que abarcó el Censo, cifrada en 18.480.432 personas. Este tipo de viviendas corresponde a recintos construidos y destinados al alojamiento de personas que, por distintas razones, comparten un mismo espacio habitacional, ya sea por motivos laborales, educativos u otros.
La Región Metropolitana concentra el mayor número de personas en esta categoría, con 46.636 censados, seguida por Valparaíso (13.401) y Biobío (8.506). Más abajo se ubican Maule (5.716), Arica y Parinacota (4.543), Antofagasta (5.341), La Araucanía (5.255), Los Lagos (4.979), O’Higgins (4.795) y Coquimbo (4.632). Las cifras más bajas se registran en Tarapacá (4.210), Los Ríos (3.333), Magallanes (2.340), Ñuble (2.310), Atacama (1.941) y Aysén (1.089).
Además, el Censo entregó una cifra preliminar sobre las personas en situación de calle, es decir, aquellas que carecen de residencia fija y pernoctan en espacios públicos o privados. El total nacional alcanza las 21.750 personas, lo que equivale al 0,12% de la población censada.
También en esta dimensión, la Región Metropolitana encabeza las cifras, con 8.458 personas, lo que representa casi el 39% del total nacional. Le siguen Valparaíso (2.515), Tarapacá (1.894), Antofagasta (1.477), Biobío (1.177), Arica y Parinacota (1.184). Luego vienen Maule (902), Coquimbo (893), O’Higgins (848), Los Lagos (701), Atacama (578), La Araucanía (317) y Los Ríos (261). Las regiones con menores cifras son Ñuble (243), Aysén (135) y Magallanes (167).
Al agrupar los datos por macrozonas, las personas en situación de calle en la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo) suman 6.026 personas, siendo la zona con mayor cantidad fuera de la capital. Le siguen el Centro (3.408), el Centro Sur (3.170), el Sur (1.279) y el Austral (302).
En el caso de la población en viviendas colectivas, la Macrozona Centro Sur (O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) lidera con 21.327 personas, seguida de cerca por la Macrozona Norte con 20.667. Luego vienen el Centro (18.033), el Sur (13.567) y el Austral (3.429).
Desde Déficit Cero, la analista de estudios y política públicas, Marioly Torres, afirma que “el aumento de familias allegadas y de personas en situación de calle son un reflejo de las mayores dificultades que están enfrentando los hogares para acceder a una vivienda adecuada. En la actualidad existen muchos hogares que no pueden acceder a la banca y que, además, no pueden ser atendidos por la oferta pública de vivienda. Esto nos llama a pensar en nuevas herramientas que nos permitan atender las necesidades de estas familias”.