Evasión en el transporte público llega a 37,5% y MTT presenta proyecto para incrementar sanciones al no pago

El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que “cuando uno compara el 2024 contra el 2023, tuvimos un 12% más de personas que pagaron su pasaje por acceder al sistema”.
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones este lunes ingresó un proyecto de ley que promueve el pago de la tarifa en el transporte público y busca aumentar la seguridad, incrementando las penas a quienes agredan a conductores y/o evadan. El ministro Juan Carlos Muñoz, indicó que “cuando uno compara el 2024 contra el 2023, tuvimos un 12% más de personas que pagaron su pasaje por acceder al sistema”.
Junto con la presentación del proyecto, el secretario de Estado informó sobre las cifras de evasión en el segundo semestre de 2024, las que son de 37,5% y que presentó una reducción de 8,3 puntos porcentuales en relación al primer semestre de 2023, y de 2,3 puntos porcentuales con el segundo.
Además, indicaron desde el MTT que en 2024 se realizaron más de 308 mil fiscalizaciones y se cursaron 30 mil infracciones. Se incrementaron las zonas de pago a 286 y las validaciones en buses aumentaron un 12,6%. La multa por evasión va entre 1 a 1,5 UTM, mientras que usar una TNE o Tarjeta Adulto Mayor ajena conlleva multas de hasta 3 UTM, casi 200 mil pesos.
El ministro Muñoz señaló que “el transporte público en Santiago, el sistema de red metropolitana, Metro, EFE, tiene enormes virtudes y se ha ido consolidando cada vez con más validaciones y con un mejor nivel de servicio. Sin embargo, hay un elemento en el cual tenemos que trabajar intensamente, que el tema del control de la evasión”.
“Es así como desde el primer día hemos trabajado sistemáticamente en una serie de medidas que apuntan justamente a esta dirección”, explicó. El Ministerio destacó el nuevo proyecto de ley que busca “promover el pago en el transporte público, que permita fortalecer el Plan Antievasión que además del control a pasajeros, incluye una labor informativa y educativa a los pasajeros”.
Dentro de los principales puntos del proyecto de ley destacan:
- La implementación de un mecanismo de pago in situ y en caso de ser detectado evadiendo, considera una tarifa recargada para evitar el inicio de un procedimiento de cobro de multa, tal como en Europa. En caso de persistir el no pago del pasaje, se cursa la multa y esta se someterá a un cobro administrativo, más ágil y expedito, que permite resguardar la efectividad de la sanción.
- Agravar la pena a quienes agredan a un conductor o conductora del sistema de transporte público.
- Aumenta los mecanismos de fiscalización permitiendo que nuevos actores, como personal de Metro y las empresas operadoras, puedan constatar y notificar infracciones como el uso indebido de un pase escolar o de adulto mayor.
- En caso de constatarse el uso indebido de una tarjeta TNE o TAM por una persona distinta al titular, se endurecen las sanciones.
- Contempla sanciones adicionales a quien ingresen al Registro de Pasajeros Infractores, como la prohibición de ingresar a espectáculos de fútbol, restricciones para la obtención de permisos de residencia y pasaporte.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.