La dura apelación con que la Fiscalía busca que la exalcaldesa Cathy Barriga vuelva a la cárcel

Cathy Barriga

La Fiscalía Metropolitana Oriente criticó que la magistrada del 9° Juzgado de Garantía de Santiago, al momento de decidir cambiar la prisión preventiva de la exalcaldesa por arresto domiciliario total, no considerara los nuevos argumentos presentados que pesarían sobre Barriga. "Esta resolución causa agravio al Ministerio Público", expresaron en el escrito.


Tres recursos de apelación habían sido ingresados hasta la tarde de este miércoles en el Poder Judicial con el mismo fin: que Cathy Barriga vuelva a cumplir prisión preventiva.

Las acciones fueron presentadas en tan solo 48 horas después de que la exalcaldesa de Maipú, investigada por siete delitos de fraude al Fisco y por ocho de falsificación de documento público, saliera de la cárcel de San Miguel tras la decisión del 9° Juzgado de Garantía. Fue el lunes cuando la exjefa comunal dejó el centro penitenciario para volver a su domicilio ubicado en Peñaflor.

La Fiscalía Metropolitana Oriente fue la primera en ingresar el escrito de apelación, argumentando la necesidad de cautela que existe en el caso y que requiere que Barriga esté privada de libertad mientras se desarrolla la investigación.

En el documento, que será analizado por la Corte de Santiago, la Fiscalía critica directamente a la jueza María Inés Lausen, quien liberó a Barriga el lunes y que ya en otra oportunidad -el 18 de diciembre de 2024- había decidido cambiar la prisión preventiva de la exalcaldesa por una medida cautelar menos gravosa. A juicio de los persecutores, la magistrada no consideró los nuevos antecedentes presentados.

“La magistrada no hizo alusión alguna a nuevos antecedentes que obraran en favor de la imputada, que hicieran cambiar su situación procesal o que fundaron la modificación de la medida cautelar personal vigente, e impuesta por la Ilustrísima Corte de Apelaciones, ya que fundamentó su decisión exclusivamente en su desacuerdo con lo resuelto por otros magistrados de este tribunal y con la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago”, esgrimieron.

A través de redes sociales Cathy Barriga confirmó que no asistiría a votar.

Esos nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía dicen relación con la declaración de Luis Japaz, la exmano derecha de Barriga en la Municipalidad de Maipú, quien además presentó una serie de whatsapps entre él y Barriga, además de miles de audios. Japaz también está formalizado en la causa por delitos de corrupción.

Además, la Fiscalía expresó que “la magistrada nuevamente desconoce la consagración legal del peligro para la seguridad de la sociedad como un escenario de necesidad de cautela”.

Esta resolución causa agravio al Ministerio Público, toda vez que reduce las medidas cautelares personales que se encontraban vigentes en relación a la imputada Barriga Guerra, decisión que fue tomada por el tribunal vulnerando las normas procesales pertinentes y en consideración a antecedentes errados”, se lee en el escrito de la Fiscalía.

Para complementar su argumento, los investigadores exponen que la libertad de Barriga es “peligrosa para la seguridad de la sociedad” por la “gravedad del hecho”, por la “gravedad de la pena asignada al delito”, por el número de delitos, por actuar en “grupo o pandilla” y por los procesos pendientes.

Esto último, haciendo referencia a una nueva formalización que Barriga deberá enfrentar el 15 de abril de 2025 por el delito de soborno derivado de la causa principal.

De acuerdo a la Fiscalía, el perjuicio municipal que realizó Barriga llegó a los $30.972.845.635.

El municipio

En su apelación, el abogado José Pedro Silva, quien representa a la Municipalidad de Maipú, afirmó que los argumentos del abogado Cristóbal Bonacic, la defensa de Barriga, en la última audiencia fueron “irrelevantes”.

Ministerio Público y querellantes replicaron que los antecedentes esgrimidos como nuevos, o bien no eran nuevos, o bien eran irrelevantes para la teoría del caso. Peor aun: se expusieron una serie de otros nuevos antecedentes que daban cuenta de que la situación procesal de la imputada Barriga, lejos de mejorar, había empeorado con el transcurso del tiempo”, se señala en el documento.

Asimismo, criticó la decisión de la jueza, señalando que no había considerado el fallo de un superior jerárquico: “Revocación, sin nuevos antecedentes y por segunda vez, de lo ya resuelto por un superior jerárquico. Parece de Perogrullo recordarlo, pero nuestro sistema judicial se estructura de forma jerárquica. El superior jerárquico del 9° Juzgado de Garantía de Santiago es la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago”.

Fundamentos similares a los expresados por la Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú.

Por otro lado, se esperaba que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentara su acción en las próximas horas. Así las cosas, al término de esta semana o ya al comienzo de la otra el tribunal de alzada revisará los recursos que buscan que Barriga vuelva tras las rejas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.