Ministra López anuncia un perímetro de trabajo y un punto posada de helicóptero para combatir emergencia en el Loa

La autoridad abordó las condiciones de la emergencia para los próximos días, las que según explicó “pueden sonar no muy significativas, de 5 a 10 milímetros, pero todo va a depender del tiempo en el cual finalmente esto se produzca”.
La ministra de Obras Públicas (MOP) Jessica López se trasladó hasta la región de Antofagasta, específicamente a la provincia de El Loa, para evaluar y coordinar las emergencias en el marco de los eventos meteorológicos que se registran en la zona, señalando que entre las medidas a realizar está la construcción de un punto posada de helicóptero que permitirá agilizar las labores de rescate.

Desde el 15 de febrero, por instrucción del Servicio Nacional de Prevención ante Desastres (Senapred), las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal se encuentran bajo Alerta Amarilla, tras el desborde del río Loa producto de las intensas y constantes precipitaciones en la zona, las que son producidas por la llegada del “invierno altiplánico”, también conocido como condición “Alta de Bolivia”, que afecta principalmente las zonas precordilleranas y la cordillera.
Hasta el momento, la emergencia registra más de 700 viviendas destruidas en Calama.
En ese sentido, la ministra López sostuvo esta mañana una reunión en Calama junto al delegado presidencial regional (s) Miguel Ballesteros y el seremi del MOP de Antofagasta, Pedro Barrios, tras la cual dijo que “estamos construyendo un punto posada de helicóptero, que es un proyecto de una red de más de 300 de estos puntos en todo el país para el año 2030″. Añadió que esto permitirá “aterrizar un helicóptero que pueda llegar más rápido a las personas que eventualmente queden aisladas o que necesiten conectividad”.

En ese sentido, la secretaria de Estado también se refirió a la construcción de un perímetro de seguridad: “Lo que necesitamos es mantener bajo seguridad (la zona) para poder trabajar en algunas instalaciones del sistema de agua potable y eso lo vamos a hacer a través de la dictación de un perímetro de seguridad que va a estar protegido por fuerza pública también, lo que también servirá para que puedan entrar a los terrenos, porque en la anterior ocasión hubo personas que se negaron con el argumento de que era propiedad privada”.
Por último, la autoridad abordó las condiciones de la emergencia para los próximos días, las cuales, según explicó “pueden sonar no muy significativas, de 5 a 10 milímetros, pero todo va a depender del tiempo en el cual finalmente esto se produzca”.
Además, añadió que frente a posibles complicaciones, desde el organismo creen estar preparados, expresando además que durante la jornada visitarán el embalse artificial Chonchi.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.