Precipitaciones en la Región de Antofagasta: 65 personas fueron evacuadas ante crecida del río Loa en Calama

Carabineros colabora con evacuación en Calama.
Carabineros colabora con evacuación en Calama.

Desde Senapred se informó que hubo viviendas que resultaron inundadas en el sector de Yalquincha. De igual manera, durante la tarde del viernes se solicitó la evacuación de la ribera del río San Pedro ante el riesgo de un desborde.


La emergencia producto de las lluvias que se encuentran afectando a la Región de Antofagasta continúa, y desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) han entregado un nuevo reporte sobre las afectaciones que ha tenido el paso del “invierno altiplánico” por esa zona del norte del país.

El fenómeno meteorológico ya había provocado que desde el organismo se declarara alerta temprana preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, debido al pronóstico de tormentas eléctricas y precipitaciones moderadas a fuertes.

Por este mismo motivo, en horas de la tarde del viernes la entidad emitió una alerta para evacuar el sector de Yalquincha, en la comuna de Calama, debido al desborde del río Loa provocado por las lluvias.

La crecida del río fue monitoreada por Senapred durante la noche e informaron que se evacuó a un total de 65 personas y hubo viviendas que resultaron inundadas.

Asimismo, desde la entidad indicaron que “estas personas fueron trasladadas a casas de familiares y hoteles. Para apoyar este proceso de evacuación, en la jornada de ayer, se enviaron dos mensajes SAE por Desborde del Río Loa en sectores de Yalquincha y Las Cascadas”.

En cuanto a otros efectos que han tenido las precipitaciones en la zona, desde Senapred informaron que en el sector de Cupo en San Pedro de Atacama hay 150 personas que continúan afectadas por un corte en el suministro de agua potable. De igual manera el sector Ayllú de Quitor también mantiene afectado su suministro.

En cuanto a la situación del río San Pedro, se informó que personal de la Casa Consistorial realizó pretiles, para evitar posibles desbordes ante la crecida de su caudal y durante la jornada de ayer se envió un mensaje SAE para apoyar el proceso de evacuación de la ribera del río.

Desde el organismo informaron que continúan vigentes alertamientos meteorológicos para la Región de Antofagasta para los próximos días, con pronóstico de probables tormentas eléctricas en la precordillera, precordillera salar y cordillera de la región entre el 14 y el 19 de febrero, además de precipitaciones normales a moderadas en la precordillera salar y cordillera de la región entre el 14 y el 18 de este mes.

Riesgo de deslizamientos en Arica

Por su parte, las fuertes lluvias durante la temporada estival también han tenido sus efectos en la Región de Arica y Parinacota, donde Senapred mantiene una alerta amarilla vigente por remoción en masa.

En particular, se trata del riesgo de deslizamientos en la Cuesta Chinchorro y en las zonas de talud con alta susceptibilidad de remoción en masa.

En ese contexto, la entidad se encuentra monitoreando constantemente la zona, e indicó que “la Ruta 5 Norte se mantiene habilitada y regulada por banderilleros, continuando con el corte preventivo nocturno entre las 22:00 horas y las 06:00 horas del día siguiente”.

De igual manera, se destacó que no han habido derrumbes de magnitud en la zona desde el 10 de octubre de 2024. Sin embargo, “en caso de presentarse nuevos deslizamientos, se despejará la ruta con maquinarias dispuestas en el lugar y se dará paso al tránsito vehicular una vez realizada la correspondiente evaluación del talud”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.