El robo de cables que impacta a 14 comunas de la Región del Biobío

JPGrobo Cables
Talcahuano, Chile 17 de Noviembre 2015. El Intendente de la región del Biobio Rodrigo Díaz e integrantes de la Mesa de Robo de Conductores Eléctricos revisan el plan de acción en conjunto con el Grupo Especializado de Bienes Robados perteneciente a la Policía de Investigaciones. Dragomir Yankovic/AtonChile.

Subsecretaría de Prevención del Delito encabeza mesa para atacar el problema. Los Ángeles registra 15 casos.


En lo que va de 2019, varias zonas de la Región del Biobío han sufrido la suspensión de suministro eléctrico por extensas horas. ¿La razón? El aumento del robo de conductores eléctricos del tendido público.

Según cifras de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional del Biobío, son 14 las comunas que presentan este problema, con Los Ángeles, Mulchén y Yumbel como las más afectadas.

Claudio Etchevers, coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito en el Biobío, indicó que el robo de cable es un fenómeno constante que en el último tiempo se ha movilizado a cifras mayores.

"Años atrás existía una fuerte presencia de este delito en la Región del Maule y hoy nos afecta fuertemente en el Biobío. Es la región con uno de los mayores aumentos en la cantidad de casos", sostuvo Etchevers.

En junio recién pasado, Carabineros de la Primera Comisaría de Los Ángeles detuvo a ochos personas por este delito, que afectó a la empresa Coopelan, que evaluó el robo en $ 4 millones.

Para poder hacer frente a esta problemática, se formó una Mesa de Prevención y Control de Robo de Conductores Eléctricos, que dirige la Subsecretaría de Prevención del Delito y que componen la Seremi de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Aduana, el Servicio de Impuestos Internos, Carabineros, PDI, fiscalía y las empresas de transmisión y distribución eléctrica.

"Lo que buscamos es generar una mayor coordinación entre entidades públicas y privadas. El foco principal es poder llegar a quienes encabezan este negocio ilícito, que afecta en algunos casos por extensas horas a los servicios de urgencia, colegios y comerciantes", dijo Etchevers.

La problemática impacta principalmente a sectores rurales, donde les es más fácil a los delincuentes acceder con vehículos. Los Ángeles es una de las comunas de la región con la mayor cantidad de superficie rural. Allí la cifra por robo de cable llega a 15 casos este año.

"Este tipo de delito genera daño a la comunidad y temor. Por eso, intensificamos el trabajo con Carabineros para de detener a quienes hacen el robo y exigimos que la investigación se centre en la gente que compra el material, porque sabemos que también tiene un mercado internacional", manifestó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause.

El subprefecto Claudio Vidal, jefe de la Brigada Investigadora de la PDI de Concepción, explicó que para atacar este tipo de delitos están aplicando la estrategia Investigación de Robo 360: "Para combatir el mercado de bienes robados y que no exista lugar donde vender el material, el cual tiene distintas finalidades, incluso hemos detenido la salida de containers de algunos puertos con material de cobre".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.