Seminario de Pivotes: Líderes globales discuten incidencia de la tecnología en los procesos políticos

Figuras del acontecer nacional asistieron a seminario “Tecnología: ¿Aliada o enemiga de la Democracia”, con la presencia de líderes globales sobre el tema.

En el evento que contó con la participación de la exministra de Asuntos Digitales de Taiwán, Audrey Tang y el investigador Glen Weyl, se profundizó sobre la relevancia de utilizar las herramientas digitales para fortalecer la democracia.


Más de 200 personas asistieron al seminario “Tecnología: ¿Aliada o enemiga de la Democracia?”, organizado por el centro de incidencia Pivotes y que contó con la participación de líderes globales como la exministra de Asuntos Digitales de Taiwán, Audrey Tang y el investigador de Microsoft y de la Universidad de Yale, Glen Weyl.

Al evento que se desarrolló en el hotel Hyatt Centric también asistieron figuras destacadas nacionales como Magdalena Piñera, hija del expresidente Sebastián Piñera, los exministros Gonzalo Blumel, Gloria Hutt y Andrés Couve, el ex senador Guido Girardi, entre otras.

Como líderes globales en el ámbito de la tecnología y la democracia, Tang y Weyl compartieron valiosas perspectivas sobre cómo las tecnologías pueden influir en la gobernanza democrática. La ministra taiwanesa destacó la importancia de usar tecnologías digitales para mejorar la agregación y escucha de las ideas de la ciudadanía.

Según Tang, “en la democracia digital nos enfocamos en usar tecnologías digitales o plurales para mejorar la forma en que las ideas de las personas pueden ser agregadas para escuchar mejor”.

También subrayó el valor del pensamiento de diseño en este contexto, enfatizando que “la mejora está en el descubrimiento de los sentimientos comunes hacia problemas comunes”. Además, hizo hincapié en la necesidad de llevar la tecnología a las comunidades. “Es llevar la tecnología a la gente. No es pedirle a la gente que aprenda a escribir o que vaya a un sitio web. Estas personas ya están usando cualquier idioma o estructura comunitaria, como una iglesia o un templo. Necesitamos llevar la tecnología a esos lugares en lugar de disolver esos espacios”, puntualizó.

Una de las iniciativas más recientes de Tang y Weyl es la plataforma Plurality, que busca utilizar herramientas digitales para fortalecer la democracia. Este proyecto ha sido desarrollado en un libro colaborativo con más de 30 coautores. La visión para el 2030 es que Plurality se convierta en una idea tan conocida como la IA y el blockchain, y tan influyente en la discusión política como el ambientalismo. Sus metas incluyen tener 1.000 activistas profundamente involucrados, distribuir un millón de copias del libro y ganar la simpatía de un billón de personas.

Clave: escuchar a los expertos

La directora ejecutiva de la Fundación FPM, Magdalena Piñera Morel, al referirse a la relevancia del seminario señaló que “en estos tiempos tan desafiantes como los que vivimos en Chile y el mundo, es fundamental escuchar y entender el conocimiento de expertos internacionales en tecnología e inteligencia artificial. Es clave comprender hacia dónde podemos ir, qué es lo mejor para las personas, para la transparencia y el fortalecimiento de la democracia y para avanzar hacia una sociedad con más y mejores oportunidades para todos”.

En tanto, Bernardo Larraín, presidente de Pivotes, destacó la importancia de abordar las crisis estructurales en cada ciclo electoral. “En cada ciclo electoral, es fundamental que no se dejen fuera del debate público los desafíos difíciles y las reformas necesarias. Pivotes busca asegurar que crisis como la disfuncionalidad del sistema político, la falta de confianza ciudadana y las carencias en la gobernanza del Estado y el Poder Judicial sean parte central de la discusión. La tecnología puede ser una aliada clave en este proceso, permitiendo una mayor participación ciudadana y transparencia”, aseveró.

El seminario de Pivotes.

Por su parte, la exministra de Transportes, Gloria Hutt, enfatizó la necesidad de cambios en la comunicación con los votantes y la importancia de los gobiernos locales. En su opinión, “tenemos que hacer el ejercicio y la implementación de un cambio muy radical en la forma de comunicarnos con los votantes y con las comunidades. Me gustó mucho el concepto de empezar a generar confianza desde los gobiernos locales. Encuentro que es clave aplicar soluciones distintas e informar a las personas en multiplataforma. Entender que cada uno lee los datos de una manera distinta y los interpreta de manera distinta.”

El exsenador Guido Girardi abordó el tema de la apropiación tecnológica para fines políticos. “Para mí el problema no es la tecnología, el problema es la apropiación que algunos han hecho de la tecnología para fines políticos. Tenemos que recuperar y liberar la tecnología para el bien de la humanidad. Lo que se busca son los datos, que son el oro del futuro, y hoy día hay una nueva economía que es la economía de la atención. Hay una lucha brutal por capturar los datos y apropiarse de los datos del planeta, han generado instrumentos para eso”, indicó.

Bernardo Larraín de Pivotes.

Otro de los asistentes al seminario de Pivotes, Felipe Alessandri contó que “nosotros venimos saliendo de una primaria y fui el primer candidato a nivel nacional que hizo un jingle completamente realizado por inteligencia artificial. Trabajamos en ver distintos indicadores de la comuna Lo Barnechea metiéndole IA, para mapear los distintos barrios. Yo creo que es una herramienta fundamental y hay que bien utilizarla porque mal utilizada hemos visto un montón de casos en el mundo que genera este desapego de la democracia que finalmente afecta a la institucionalidad y al país”.

Finalmente, el exministro del Interior y Segegob Gonzalo Blumel recalcó las dos dimensiones en las que las herramientas digitales pueden mejorar la democracia: “Las herramientas digitales pueden cumplir un rol muy importante en mejorar la calidad de la democracia, fundamentalmente en dos dimensiones. Primero, acercando la toma de decisiones a las personas. Segundo, ayudando a corregir las complicaciones que la misma tecnología puede causar en la democracia, como las fake news y la información falsa. Esta es una de las principales lecciones del encuentro organizado por Pivotes: estas herramientas digitales, si son accesibles y abiertas, pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad y el funcionamiento de la democracia”, aseguró.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.