Siete regiones han elevado el superávit de agua caída en lo que va del año y Balmaceda registró la temperatura más baja en el mundo

Imagen referencial. Foto: Aton Chile.

Los constantes sistemas frontales que han afectado al país este primer semestre de 2024 han dejado récords históricos, tanto de aguas lluvia como de bajas temperaturas.


Los últimos sistemas frontales que han afectado al país han dejado récords de lluvias en distintas regiones. Así lo evidenció la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), pues de acuerdo a sus registros, los eventos meteorológicos que se han desarrollado en el primer semestre de este 2024 han elevado el superávit de precipitaciones en lo que va del año en siete regiones del país, esto en comparación a la cantidad normal de lluvia que se espera para estas fechas.

En ese sentido, se indica que, por ejemplo, la estación La Florida, La Serena Ad. en la Región de Coquimbo, registra que a la fecha han caído 57,2 mm de agua, mientras que lo normal -a la fecha- sería tener 40,8 mm de precipitaciones.

En Valparaíso cuatro estaciones de la DMC marcaron más precipitaciones de lo normal. En la estación Santo Domingo, se registraron hasta la fecha 217,5 mm de agua caída, cuando lo normal son 203,6 mm. En la estación Rodelillo, se registraron 432,3 mm, cuando el registro habitual a la fecha marca 250,7 mm. En la estación Punta Ángeles faro, se registraron 254,7 mm, cuando lo normal a la fecha son 168,8 mm. Mientras que en la estación Mataveri Isla de Pascua se registraron 681,0 mm a la fecha, cuando lo habitual es que caigan 564,0 mm de agua.

En Santiago, este primer semestre de 2024 ha caído más del doble de agua de lo habitual que debería caer a la fecha. La estación Quinta Normal marcó 298,5 mm de agua caída a la fecha, mientras que lo común es que se registren cerca de 131,4 mm de precipitaciones en la capital.

En el sector poniente de la Región Metropolitana, la estación Pudahuel ha registrado 246,2 mm a la fecha, superando el rango de habitual de 104,1 mm.

La situación se repite en la Región del Maule, donde han caído 415,6 mm, frente a los 281,0 mm de referencia, según los reportes de la estación General Freire en Curicó.

En la Región de Ñuble, la estación General Bernardo O’Higgins en Chillán ha marcado 559,0 mm de agua caída, superando el rango habitual de 438,0 mm.

En la Región de Biobío, se han registrado 606,8 mm a la fecha, cifra superior a las precipitaciones normales que se esperan, que deberían bordear los 435,7 mm, de acuerdo a los registros de la estación Carriel Sur, en Concepción.

Finalmente, en la Región de Magallanes, este primer semestre han caído 346,3 mm de lluvias, cuando lo normal es que precipite en torno a los 265,0 mm, según los reportes de la estación Guardiamarina Zañartu, en Puerto Williams.

La temperatura más baja en el mundo se registró en Chile

A las 06.38 horas de ayer lunes, la Estación Meteorológica del Ad. Balmaceda, ubicada en la localidad del mismo nombre en la Región de Aysén, registró la temperatura más baja de la jornada a nivel mundial.

Según informó la DMC, los termómetros marcaron a esa hora una temperatura mínima de -21,9° C. Esta cifra, según indicaron desde MeteoChile, fue la más baja del lunes en el mundo “sin considerar las de la Antártica”, sector donde ayer, en la Concordia los termómetros marcaron -71.7 °C.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.