Los factores que marcan el preocupante bajón de la "U" de Jorge Sampaoli
En el segundo semestre los azules tienen un 56,3%, lejano del 78,3% con el que cerraron el año pasado o de los números de la primera mitad del año.
Universidad de Chile tiene intactas sus opciones en la Copa Sudamericana, pese al empate como local ante Emelec, y en el Clausura sigue entre los primeros lugares y con el cartel de favorito para, por lo menos, llegar a la final. Pero pese a esto, es claro que los azules no están mostrando el nivel que les permitió deslumbrar el 2011 y en la primera mitad de este año. El propio Jorge Sampaoli dijo ayer "que no es normal ver al equipo de esta forma".
Considerando el segundo semestres de 2011 (Clausura, Copa Chile, Pre-Sudamericana y Copa Sudamericana), los azules jugaron 43 partidos sumaron 101 de 129 puntos posibles, con un rendimiento de 78,3%.
En el primer semestre de este año (Apertura y Copa Libertadores), la "U" disputó 35 partidos, con 71 unidades de 105 posibles, lo que arrojó un 67,6% de rendimiento.
Y hasta ahora, en el segundo semestre de 2012 (Clausura, Copa Chile y Copa Sudamericana) ha enfrentado 16 duelos, logrando 27 puntos de 48 posibles y sólo un 56,3%.
Estas son algunas claves que pueden explicar las razones del descenso progresivo en el juego de la "U", donde aseguran que tienen la capacidad para recuperar el vuelo.
Respecto del promedio de gol en los tres semestres destacados, en el primero, fue de 1,8 anotación por partido, en el inicio de este año 2,1 y ahora, de regreso al 1,8.
LA SISTEMATICA PARTIDA DE LOS PILARES
Eduardo Vargas, Gustavo Canales, Marcos González, Marcelo Díaz, Junior Fernandes y Angelo Henríquez. Estas son algunas de las figuras de la "U" que fueron clave en los últimos títulos conseguidos, pero que ya no están. Y cada vez, a Sampaoli le cuesta más reemplazar a los titulares que pierde.
De hecho, todavía no encuentra a un titular fijo para el centro de la zaga y se nota mucho la ausencia de Díaz. Y en ataque, el finiquito es un punto que preocupa.
ELECCION DE REFUERZOS
Después de ganar la Sudamericana y el bicampeonato nacional, varios jugadores dejaron la "U", pero los que más dolieron fueron los mencionados Vargas, Canales y González. Como reemplazantes llegaron siete refuerzos, pero sólo Junior Fernandes fue titular y Roberto Cereceda alcanzó a ser una alternativa habitual. Sampaoli optó por reacomodar piezas o arriesgarse con los juveniles y así surgió, por ejemplo, Angelo Henríquez.
Pero en el segundo semestre no ha tenido esa suerte. Por lesiones o por rendimiento, Sampaoli no ha podido contar con el equipo que planificó para el segundo semestre. Ubilla está volviendo y anotó ante Emelec, pero estuvo mucho tiempo ausente. Luciano Civelli sigue con problemas y Ezequiel Videla no ha convencido al técnico.
En defensa, Waldo Ponce llegó tras meses sin jugar por una lesión crónica que le reapareció y Eduardo Morante, el símbolo de estos casos, con suerte es considerado para la Copa Chile.
Así, otra vez Sampaoli recurre a los jóvenes, aunque aún no le dan el resultado que necesita.
CAPACIDAD OFENSIVA
Cuando Universidad de Chile ganó la Copa Sudamericana contó con el goleador del torneo internacional, Eduardo Vargas. Y aunque con Junior y Henríquez logró compensar en parte la partida del atacante al Napoli en el primer semestre, los azules han perdido contundencia en el área, pese al esfuerzo de Enzo Gutiérrez.
Un ejemplo es que ni ante Boca, en la semifinal de la Copa Libertadores, ni frente a Santos, por la Recopa, los azules anotaron.
BAJAS INDIVIDUALES
Después de un año y medio jugando a gran nivel, aparecen algunas bajas en los rendimientos individuales de algunos jugadores. Charles Aránguiz, que además, arrastra problemas físicos, Matías Rodríguez y Eugenio Mena son algunos de los que, aunque aún jugando en un buen nivel, no están siendo tan desequilibrantes como antes.
En este aspecto, también hay que considerar el agotamiento mental de jugadores que suman mucho tiempo en la más alta exigencia, enfrentados a constantes duelos decisivos y con metas altas.
CAMBIOS DE SAMPAOLI
Quizás por una mezcla de todos estos aspectos es que Sampaoli ha debido cambiar uno de sus sellos: mantener el equipo siempre. Ahora, ha dosificado bastante y, además, ha probado mucho.
Por ejemplo, en defensa, en vez de jugarse y mantener una línea de tres como la que formó el año pasado, ha probado mucho en busca del líbero, considerando las situaciones de Ponce y Morante.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.