Columna de Jozef Síkela: Chile y UE, una alianza estratégica por la transición ecológica mundial

unión europea


El mundo está cambiando rápidamente. Los esfuerzos por reforzar la seguridad económica, hacer frente al cambio climático y garantizar las materias primas críticas ya no son debates abstractos. Están definiendo la evolución geopolítica mundial, impulsando las políticas industriales y remodelando las alianzas.

En esta realidad, Europa y América Latina son aliados naturales. Compartimos valores, intereses y objetivos. Y lo que es más importante, tenemos la capacidad de liderar juntos la transición ecológica mundial.

América Latina es rica en los recursos y el potencial renovable que el mundo necesita. Europa, por su parte, aporta tecnología avanzada, sólidas herramientas de financiación y los conocimientos industriales necesarios para convertir estos recursos en un desarrollo económico real y sostenible.

Juntos podemos construir nuevas cadenas de valor, rentables, sostenibles y socialmente responsables. Y nuestra cooperación con Chile, a través de nuestra agenda de inversiones Global Gateway, es un ejemplo de ello.

Chile ya es un actor global importante: uno de los mayores proveedores de litio y cobre, fundamentales para las baterías, los vehículos eléctricos y las infraestructuras de energías renovables. Pero la oportunidad que el desarrollo global ofrece a Chile es mucho mayor.

Nuestra cooperación consiste en construir industrias y crear puestos de trabajo cualificados en Chile, al tiempo que proporcionamos a Europa las cadenas de suministro seguras y responsables que necesita para reducir la dependencia de socios poco fiables.

Esta semana, en Santiago, estamos poniendo en práctica esta asociación y fortaleciendo nuestra agenda de inversiones Global Gateway. Un nuevo Mecanismo de Financiación del Hidrógeno Verde -apoyado por la Unión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y el KfW alemán- ayudará a Chile a aumentar la producción de hidrógeno verde.

Chile tiene sol, viento y voluntad política para convertirse en líder mundial del hidrógeno verde. El hidrógeno suministrará energía a hogares y empresas, alimentará industrias limpias, descarbonizará el transporte marítimo y creará miles de puestos de trabajo cualificados, tanto en Chile como en Europa.

En minería, también estamos subiendo el estándar. Junto con nuestros socios, apoyamos la transición ecológica de Chile desde la base, ayudando a las empresas locales, incluidas las PYMEs, a modernizarse, innovar y participar plenamente en este cambio. También estamos lanzando OptiMiner, un proyecto de investigación apoyado por la UE, que hará que la minería en Chile sea más inteligente, más limpia y consuma menos agua.

Estos son ejemplos concretos de cómo Europa y América Latina pueden trabajar juntos allí donde más importa: creando valor en casa, construyendo industrias del futuro y garantizando que la transición ecológica aporte beneficios reales a nuestras comunidades, al tiempo que refuerza nuestra competitividad global.

Nuestra cooperación también tiene que ver con la seguridad. En un mundo en el que algunas potencias utilizan los recursos y las infraestructuras como herramientas geopolíticas, Europa ofrece algo diferente: asociaciones justas y a largo plazo basadas en una cooperación beneficiosa para todos; y valores compartidos, respeto por la democracia, los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental.

Durante mi visita a Chile, me he centrado en muchos proyectos concretos en los que podemos trabajar juntos. Uno de ellos es el puerto chileno de San Antonio, el que podríamos transformar en una puerta verde al comercio, conectando las industrias limpias de América Latina con Europa.

Trabajando juntos, Europa y América Latina -empezando por Chile- podemos posicionarnos como líderes del mundo sostenible. Es bueno para el clima, para nuestras economías y para nuestras sociedades.

Aprovechemos la próxima Cumbre UE-CELAC para profundizar esta asociación, en beneficio de ambos continentes.

Por Jozef Síkela, Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.