Deuda pública: el precio que pagamos
SEÑOR DIRECTOR:
El Estado está gastando sobre sus capacidades. La deuda pública alcanzó el 42,3% del PIB, el mayor nivel desde 1991. Esta deuda no es gratis, tiene un precio que pagamos todos los chilenos: el pago de sus intereses.
En 2024, el costo de los intereses fue de $3.764.121 millones. ¿Cuánto es esto? Pongamos algunas comparaciones para dimensionarlo: este monto equivaldría a una transferencia anual directa de $532.207 a cada hogar; equivale a más de tres veces lo que gastamos anualmente en personal de Carabineros; y si el dinero que pagamos en intereses se destinara a salud, el Estado podría aumentar el gasto anual por persona en un 26%, desde $730.880 a $918.276.
El pago de los intereses es caro para los chilenos. Urge recortar gastos ineficientes para reducir la deuda pública y sus intereses. Por ejemplo, cada año crece el gasto en funcionarios públicos y estos cada vez trabajan menos días hábiles.
En Pivotes proponemos una profunda reforma al régimen de empleados públicos, para evitar un crecimiento desmedido e ineficiente. Esta debe regular a los funcionarios según su desempeño y limitar a través de contratos transitorios a los que entran como cargos de confianza del gobierno de turno. El Estado debe estar al servicio de las personas y evitar que se vuelva un botín político.
Elisa Cabezón
Florencia Croxatto
Economistas de Pivotes
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.