Fortalecer la formación docente

SEÑOR DIRECTOR:
El acuerdo suscrito entre el Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades Chilenas (CRUCH) y el Ministerio de Educación busca fortalecer la formación inicial docente y atraer a más jóvenes a la profesión. Las cifras muestran un déficit significativo de profesores, especialmente en las regiones extremas del norte y sur del país.
Hoy, muchos profesionales ejercen la docencia sin formación pedagógica formal. Es fundamental apoyarlos con herramientas en didáctica, evaluación y currículo para mejorar la calidad educativa.
Este acuerdo no solo propone estrategias para mejorar el acceso a las pedagogías, sino que también busca acompañar a los estudiantes durante su formación. La evidencia demuestra que, además de los puntajes de ingreso, las trayectorias académicas y los programas de apoyo son clave en el éxito docente.
Es urgente abordar esta discusión de manera integral y sin reduccionismos. Chile necesita políticas públicas que favorezcan el ingreso, la permanencia y el egreso de los futuros docentes, garantizando su incorporación efectiva en el sistema escolar. Solo con una estrategia clara y un compromiso conjunto podremos asegurar que las nuevas generaciones cuenten con profesores preparados para enfrentar los desafíos de la educación en el siglo XXI.
Elisa Araya
Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.