Ingresar 

Igualdad ante la ley

abogado
Foto: PATRICIO FUENTES Y.


SEÑOR DIRECTOR:

En el último capítulo del programa  Tolerancia Cero, el ministro de Justicia y DD.HH., Luis Cordero, manifestó que el principal objetivo de la reforma procesal penal, de aplicación en todo Chile desde el año 2005, fue transparentar el debido proceso y terminar con la corrupción.

Cabe hacer presente, una vez más, que en la actualidad los juicios denominados de DD.HH., mediante los que se procesan y condenan a ex uniformados, son llevados mediante el antiguo sistema procesal penal inquisitivo, donde un juez investiga, procesa, acusa y condena, vulnerando gravemente el debido proceso y las garantías constitucionales.

¿No será tiempo que, a más de 20 años de la implementación de la reforma procesal penal, impere la igualdad ante la Ley, se respete el debido proceso y se elimine de una vez por todas el atisbo de corrupción presente en los procesos llevados en contra de ex miembros de las FF.AA.?

Juan Pablo Oviedo Stegmann

Abogado



Ya leíste tus artículos disponibles: suscríbete a La Tercera o inicia sesión si ya estás suscrito. ol

¿Ya eres suscriptor?Inicia sesión


Continúa leyendo y disfruta de nuestro contenido sin límites

Suscríbete a uno de nuestros planes

Además, disfrutando los beneficios del Club La Tercera, tu suscripción no cuesta nada.

  • El más compradoPLAN DIGITAL LT + PULSO

    $9.990 /Mes

    $6.990 /Mes

    • Por 12 meses, luego $9.990
    Suscríbete