Más mujeres es un asunto de justicia

Jueces


SEÑOR DIRECTOR:

En pocos días más jurarán como abogados/as integrantes, en las 17 cortes de Apelaciones del país, 62 hombres y 33 mujeres, números que están lejos de cumplir con la exigencia de paridad, es decir, de la representación igualitaria e inclusiva entre hombres y mujeres en materia de acceso y de poder en los sistemas de toma de decisiones.

El lograr la paridad requiere utilizar la perspectiva de género, visibilizando la posición de desigualdad y de subordinación estructural de las mujeres frente a los hombres en razón de su género, al mismo tiempo que desvela la forma en que las estructuras patriarcales, profundamente arraigadas en nuestras sociedades, tienen claros efectos en fenómenos tales como el techo de cristal o el suelo pegajoso. Sirve además para poner en evidencia las diversas barreras de acceso (incluso al momento de postular) con las que se enfrentan las mujeres, tales como los estereotipos de género, las violencias en el espacio laboral y la distribución inequitativa de las labores de cuidado.

La máxima participación de las mujeres es una cuestión de justicia, ¿o acaso las mujeres no pertenecemos a todos los espacios de toma de decisiones?

Pilar Maturana Cabezas

Directora Magistradas Chilenas

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.