Al plato
Lo que hay que probar en esta quincena.
Paula 1157. Sábado 30 de septiembre de 2014.
Lo que hay que probar en esta quincena.
Ancas de rana a la francesa
La nueva propuesta de la carta del restorán Noso, del hotel W –renovada hace dos meses– son ingredientes de sabores intensos hechos con recetas francesas. De ahí que incluyeron preparaciones con ciervo, conejo, mollejas y ranas, a partir de la supervisión del chef francés Jean Paul Bondoux, quien vino especialmente a trabajar en la carta junto al chef argentino Sergio González, que está a cargo del restorán hace cinco años. Bondoux es conocido por La Bourgogne, famoso restorán del Alvear Palace Hotel en Buenos Aires, donde le ha cocinado a estrellas de la talla de Mick Jager. La nueva carta del Noso conserva, eso sí, los clásicos del lugar, como la fuente de mariscos y la sopa de cebolla.
Qué probar: el chef Sergio González recomienda la ancas de rana a la provenzal ($ 9.900). "No se prepara en muchos lugares de Santiago. Estas se cocinan en mantequilla a la provenzal, una salsa de ajo, pimentón y perejil picado, agregado de chalota y vino blanco, sobre papas paillé y una salsa del jugo de cocción más un toque de crema. Acompañado con una ensaladita de finas hierbas frescas", explica. Isidora Goyenechea 3000, fono 22770 0082.
Tiempos de picnic y espumante
Ideal para llevarla a cualquier lugar, el formato de 375 cc de los espumantes brut, extra brut y rosé de Viñamar equivale justo a dos copas y media. Fue pensado para mantener su temperatura –se sirve entre 6 y 8 °C– y el burbujeo durante un picnic, por ejemplo, por su fácil traslado y consumo. La sommelier del grupo San Pedro Tarapacá, María José González, recomienda combinarlos con preparaciones dulces, "porque maridan muy bien con el frescor y acidez ligera de estos espumantes", dice. En el caso del extra brut ($ 3.890) propone un tarta de chocolate, para el brut ($ 2.690) –que tiene un poco menos de frescor– recomienda un postre con algo de acidez, como un pie de limón o cheesecake. La variedad Rosé ($ 3.890) va muy bien con cremas y merengues.
Los elegidos de Paula Minte
*Productora ejecutiva del Centro de Cocina de Revista Paula y vicepresidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos. Escucha sus datos en radio Paula FM.
Cafetería Confesso

"Un agrado ir a este lugar a la hora del té. Abierto desde las 16:30 hrs, la propuesta es té, café o chocolate caliente, con una variedad de mini dulces como tartas de frutas, scones, brownies, macarones, además de tapaditos. Delicioso y a un precio conveniente ($15.500 para dos personas). Manquehue Oriente 2030, loc 11, Lo Barnechea".
Cocina de barrio

"El chef Christopher Carpentier, que inauguró hace unos meses su restaurant El Barrio, publica ahora su nuevo libro Cocina de barrio, que hace referencia a lo que se cocina en casa con una propuesta para todos los días de la semana. Son 286 páginas editado por la editorial Planeta ($ 27.900 en librerías)".
Aceite de maní del inca

"Acabo de descubrir este aceite de sacha inchi o maní del inca, una semilla originaria del Amazonas peruana que tiene omega 3, vitaminas A y E, y proteínas. Solo se consume frío no en preparaciones calientes, así que lo estoy usando en mis ensaladas. $10.800, los 250 ml". www.alphanaturachile.com
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.