Datos Paula: Tres ideas novedosas para disfrutar ricos cócteles en verano

Datos Paula



1. Innovación en coctelería

Datos Paula

El publicista Juan Pablo Morales hace años que migró al rubro de las bebidas alcohólicas y analcohólicas. Desde entonces ha participado en la creación de proyectos como una cerveza artesanal, aguas con sabores, entre otros. Hace un año comenzó importando Supasawa, un producto belga que es una solución que busca balancear los cócteles a través de la acidez, de esta manera reemplaza, por ejemplo, la acidez que otorga el limón a un pisco sour, un daiquiri, un mojito o coctelería de autor.

Además, este año comenzó a fabricar un nuevo producto, Halo Foam, una solución que genera espuma para cócteles y que funciona como reemplazo de la albúmina o de la clara de huevos, pero con una gran diferenciación: tiene origen vegetal, es decir, es apto para gente con dieta vegana y alérgicos.

En: aguanoble.cl

Instagrams: @halofoamcl y @supasawacl

__

2. Listos para tomar

Datos Paula

A fines del 2024 se inauguró Cocina Ocho, un bar que nace sobre el bullicio de un Dark Kitchen, donde siete cocinas trabajan frenéticamente para llevar sus sabores a toda la ciudad. En medio se encuentra la octava, una cocina dedicada no a la comida si no a la magia de los cócteles. Es un speakeasy o bar escondido, una tendencia que ha ido en alza en los últimos años en Santiago.

Algunos de sus cócteles son Arashi: un mix de ron, limón clarificado y goji, una baya pequeña usada en infusiones de té japonés y otros países de Asia; o el Euforia: tequila reposado, frambuesas y frutillas que se procesan para obtener un jugo espeso, licor 43 que tiene notas a vainilla, unas gotas de bitter y té de jazmín para conseguir una nota floral. Se puede ir a probar directamente haciendo una reserva, sin embargo, como novedad tienen opciones ready to drink (o listos para tomar) que prontamente estarán ofreciendo a través de Justo Delivery.

En: General Holley 2277, en el segundo piso de Very Deli.

Instagram: @cocinaocho

__

3. Un pisco artesanal en caja

Datos Paula

Tardeo nace de una conversación entre Trinidad Viñuela y Alejandro León, pareja y socios, sobre el pisco y su arraigo en la identidad chilena. “Es la bebida que siempre ofrecemos a quienes visitan el país, un símbolo de nuestra cultura. Sin embargo, nos llamo la atención que el pisco en Chile solo se envasara en vidrio, un material difícil de reciclar en nuestro país”, dicen.

Para ese entonces, Alejandro trabajaba en una viña donde exportaban vino en Bag in Box, un formato práctico y sustentable. Fue ahí que vimos una oportunidad única: crear el primer pisco en Bag in Box del mundo. Así nació Tardeo, un pisco artesanal de alta calidad, producido en el Valle del Limarí por manos locales con generaciones de experiencia en la destilación.

Su formato es de 3 litros, conserva el pisco protegiéndolo del aire y la luz para mantener intacto su sabor, aroma y grado alcohólico hasta la última gota. Es fácil de servir, almacenar y transportar, ocupando menos espacio y reduciendo la huella de carbono en comparación con las botellas de vidrio. Además, el cartón y plástico del envase son 100% reciclables, alineándose con la realidad del reciclaje en Chile.

En : tardeo.my.canva.site

Instagram: @tardeo.pisco

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.