Otrofoco: desmenuzando al zorrón chileno

zorron 1

En Youtube hay un video llamado Escuela de zorrones que es un hit: acumula 600 mil reproducciones, que sumadas a las de otros sitios llegan a los 2 millones. Los creadores del corto son Otrofoco, una plataforma chilena de contenido audiovisual hecho para redes sociales. Aquí Francisco Germain, el actor que interpreta al profesor de la escuela, ayuda a desmenuzar quién es este personaje al que hoy llaman zorrón, y habla del humor distinto de esta productora.




Paula.cl

Plan Z, el ya legendario programa del desaparecido canal Rock and Pop emitido a finales de los años 90 inspiró a los hermanos Santana para crear Otrofoco. Así, Eduardo (Director) y Rolando (Guionista y productor) dieron vida  a esta plataforma multitemática de contenido audiovisual original para redes sociales.

Buscaron a un guionista que los ayudara a diferenciarse de otros canales de YouTube como Woki Toki o Random, y llegaron Francisco (Pancho) Germain, que además los sorprendió porque es actor, y les pareció que su personalidad podía servir muy bien para la comedia.

De Otrofoco salió también Panchópolis, una serie en la que aprovechan la personalidad de Germain para mostrar con humor algunas costumbres relacionadas con la élite de nuestro país, y la próxima semana estrenan Mujer al Borde, protagonizada por Marianne Lukacs, la otra actriz de Otrofoco. También estrenaron Weeders, la primera web-serie marihuanera de Chile, que con 8 capítulos aborda la historia de un grupo de amigos y su relación con la marihuana.

Con todo esto, el canal de YouTube de los Santana ya tiene más de 30 mil suscriptores, número que se disparó cuando, en diciembre del año pasado, subieron el corto Escuela de zorrones, su video más popular que ya tiene más de 600 mil visitas, que sumadas a las de otras plataformas llegan a los 2 millones. Se trata de una parodia de hombres jóvenes de clase alta, y va en la misma línea que El diccionario del cuico QL 1 y 2, que retrata reacciones ridículamente exageradas sobre expresiones como "bebé", "gafas", "la calor".

¿Cuál era la finalidad de Escuela de zorrones?

Hacer luz en ese tema y reírnos sanamente. Es una crítica real y no una apología. Hace poco un amigo me decía que se sintió incómodo cuando vio el video porque se sintió muy identificado con muchas cosas, y yo le respondí: "Bueno, esa es la idea". Pero curiosamente muchos zorrones se ríen y dicen: "Oye, nos pillaron", pero no se sienten atacados porque es una crítica sutil.

¿Cómo se identifica a un zorrón?

Es un tipo que se ve cool, pero trata que no se note. Es decir, como que agarró lo primero que encontró para vestirse, pero que igual se ve estiloso.

¿Cuáles son los pasatiempos de un zorrón?

Tiene una liga de fútbol. Aunque sea pésimo para jugar a la pelota, tiene que tener liga y juega Winning Eleven o PES en Play Station; ése es un panorama que comparte con los amigos. Se va a Pichilemu o Cachagua el fin de semana y va a Las Urracas a hueviar.

¿Es machista?

Muy machista. Y además en cualquier momento cuando trabaje y deje de ser mantenido por el papá o trabaje en la empresa del papá, no va a tener ningún problema con mantener a la señora y que ella no trabaje.

Francisco Germain estudió cine, pero después de tres años se dio cuenta de que no era lo suyo. Dejó esa carrera en la UDD y se fue a estudiar Teatro a la Finis Terrae. Ahí desarrolló aún más su personalidad histriónica, y aunque Pancho fue un gran fan de Woki Toki, dice no se inspira en ellos para escribir los cortos de Otrofoco.

¿En qué se diferencian de Woki Toki?

Siento que Woki Toki se ha desvirtuado con el tiempo. Si bien mantienen una calidad de videos buena y que generalmente actúan bien, creo que los guiones se han puesto mucho más inocentes, sin algo nuevo que contar, menos ingeniosos. Entonces creo que nos diferenciamos de ellos en que logramos una factura muy buena y nos esmeramos en que la calidad y la construcción estén muy buenas. Por ejemplo, ocupamos drones para escenas súper simples, a veces para planos de dos segundos.

¿Te gustaría ser el próximo Koke Santa Ana de internet?

Mi última intención, con todo respeto y hasta con cierta admiración, es ser un Koke Santa Ana. No quiero quedarme pegado en un papel ni terminar actuando de mí mismo.  Entonces se vienen cortometrajes bien variados en cuanto a personajes, el tema de zorrones probablemente se va a explotar, pero va a ser cada 2 o 4 meses.

¿Entonces vamos a dejar de verte?

Probablemente ya no voy a actuar en todos los videos. Puedo escribir varios, pero no actuar en todos para no saturar mi imagen. No es la idea salirle hasta en la sopa a las personas y estar todo el rato ahí.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.