Las fórmulas de cuatro dermatólogas

orlandi

Son la voz autorizada para recomendar cremas y tratamientos, y por su trabajo tienen acceso a los más novedosos productos y tecnología. En estas páginas las reconocidas dermatólogas Katherine Barría, Patricia Apt, Claudia Piper y Cecilia Orlandi -entre 36 y 62 años- cuentan por primera vez qué han hecho y qué hacen para cuidar sus propias pieles de la cara. La clave, de acuerdo a sus testimonios, son los hábitos y adoptar una estrategia a largo plazo.




Paula 1119. Sábado 13 de abril 2013.

KATHERINE BARRÍA, 36 AÑOS, CLÍNICA ALEMANA

DERMA21.jpg

Cuidados diarios

"En la ducha me lavo con un espuma seborreguladora, especialmente en la zona T, donde se acumula más grasa. Después me pongo un agua termal en spray para calmar la piel y finalmente hidrato con un sérum con péptidos, fragmentos de moléculas que incrementan la producción de colágeno y elastina, o con un sérum con antioxidantes como vitamina C. Los voy alternando para un efecto más integral. Termino con el contorno de ojos con ácido hialurónico y el protector solar con filtro 30 que retoco al medio día y en la tarde. En la noche me retiro el maquillaje con un algodón con agua micelar que luego enjuago con agua tibia. Por último, me aplico sérum y el contorno de ojos".

Tratamientos específicos

"Todos los meses me hago un peeling. Cada dos meses los peelings son con ácido glicólico y ácido retinoico para mejorar el aspecto de la piel, uniformarla y darle luz. El láser Q Switch, que me hago desde los 30 años, cada seis meses, sirve como rejuvenecimiento y contra las manchas. Es un láser no ablativo, que no vaporiza el tejido, por lo que no deja lesiones y no necesita recuperación. A los 30, con los embarazos, me aparecieron melasmas, manchas oscuras, que trato con láser Q Switch. Por eso soy tan metódica con el protector solar".

Estrategia antiedad

Toxina butolínica: "Haré todo lo necesario antes de llegar a la cirugía y lo bueno es que aún estoy a tiempo para combatir el paso del tiempo por otros frentes. Hace 5 años, y cada seis meses, me inyecto toxina butolínica en el tercio superior de la cara, específicamente en el entrecejo. A esta edad se aplica como tratamiento preventivo. Al relajar la musculatura de esa zona, uno gesticula menos y, por ende, se arruga menos".

Q 10 y vitamina E: "Tomo cápsulas de Coenzima Q10 y vitamina E, de laboratorio Imedeen. Son antioxidantes, para mantener las defensas antiradicales libres en el organismo y así retrasar el envejecimiento celular. Las tomo cada tres meses, descanso uno y las vuelvo a tomar por otros tres meses"."Me preocupo de mi piel desde que estaba en el colegio, mi abuela me enseñó la importancia de la limpieza y la hidratación. En la adolescencia siempre me saqué muy bien el maquillaje antes de dormir. Por eso, nunca sufrí de alguna afección. A esa rutina de limpieza, que he seguido toda la vida, le incorporé hace poco cuidados antiage".

PATRICIA APT, 45 AÑOS, CLÍNICA LAS CONDES

DERMA3.jpg

Mi piel

"Aunque mi piel es mixta, tengo buena genética y eso es determinante en cuanto a calidad de piel. Y a pesar de que tengo poca tendencia a los granos y a mancharme, soy muy cuidadosa con el sol, principal responsable de las manchas y envejecimiento prematuro".

Cuidados diarios

"A los 30 comencé a protegerme del sol en un 100 por ciento en verano con filtro 50+ y retocándolo tres veces al día. En invierno uso una crema hidratante por lo menos con filtro 15. Cuando hago deporte al aire libro uso anteojos con filtro UV y jockey. Desde que cumplí 40, cuando aparecen las primeras arrugas y la piel comienza a ponerse más flácida, sigo una rutina que consiste en limpiar la cara en la mañana y en la noche con una loción micelar que desmaquilla y remueve todas las impurezas de la piel. Enjuago con agua tibia y seco cuidadosamente con un tissue. En la noche me aplico una hidratante antiagning con retinol o con ácido glicólico que estimulan la producción de colágeno realizando un pequeño peeling, o una con antioxidante para retardar el envejecimiento celular, que en general voy alternando. En la mañana me aplico un sérum con vitamina C y luego una hidratante ligera con filtro solar 15"."Los láseres son un gran invento. Aumentan el colágeno y la elastina, permiten un rejuvenecimiento muy natural y borran manchas y venitas. El láser de rejuvenecimiento Fraxel funciona bien para mejorar la turgencia y la luminosidad de la piel, cerrando los poros dilatados, atenuando las manchas y las líneas de expresión superficiales". "Me gusta la belleza tranquila, no exuberante. Por supuesto que la piel sana es bonita, pero no lo es todo. Las personas amables, que sonríen con la mirada, son bellas".

Estrategia antiedad

Inyecciones de ácido hialurónico: "No me he hecho ninguna cirugía, porque creo que no lo necesito. Sí, desde los 40 comencé a inyectarme ácido hialurónico en la zona nasogeniana, en las líneas de expresión que van desde la nariz a los extremos de la boca, que es la primera zona que pierde volumen y se marca. Generalmente cuando vienen de los laboratorios a hacer los cursos pruebo los nuevos rellenos. Pero en la Clínica Las Condes, cada dos años me atiende el cirujano plástico Jorge Villafranca. Al principio la cara se enrojece y pica un poco, pero al cabo de dos días esto desaparece y el resultado es muy natural".

Láser: "Una vez al mes, también en la clínica, me aplico un láser suave llamado Revlite. Es mínimamente invasivo, no quema ni deja rastros como otros láseres, y es muy efectivo en la estimulación de la formación de colágeno y las fibras elásticas de las capas más profundas de la piel. El efecto no es inmediato, pero luego de tres sesiones se nota la diferencia".

Radiofrecuencia y peeling: "Para la flacidez de la cara me aplico radiofrecuencia unipolar con Thermage. Con una sesión el efecto se extiende por seis meses. Cada dos meses me hago un peeling con retinol y a veces un peeling mecánico.

CLAUDIA PIPER, 48 AÑOS, CLÍNICA DERMATOLÓGICA ESTORIL

DERMA4.jpg

Mi piel

"Mi piel es color tres: ni muy blanca ni muy oscura, y más bien mixta. Lo más importante es la protección solar, por lo que me cuido todo el año. Uso mínimo bloqueador factor 30, de textura no grasosa, ojalá con color para evitar la base. Me retoco cada tres horas".

Cuidados diarios

"Desde que tengo 40 años tengo la misma rutina. Todos los días en la mañana me echo un suero con factor de crecimiento, sustancia que estimula el fibroblasto, la célula que se encarga de sintetizar el colágeno en la piel. Uso de las marcas norteamericanas Neostrata y SkinMedica. Luego me pongo bloqueador. En la noche me limpio con alguna leche no grasa e hipoalergénica que remuevo con un algodón, me enjuago la cara con agua tibia y de nuevo el suero con factor de crecimiento".

Estrategia Antiedad

Luz pulsada: "Para mantener la genética de la piel más joven, me aplico dos veces al año una sesión de BBL (luz pulsada de banda ancha) con una máquina que se llama Forever Young, que estimula la producción de colágeno y elastina y que tiene la particularidad de dar un efecto inmediato y un resultado que se extiende por lo menos por seis meses. Además, una vez al mes me hago un peeling químico con la cosmetóloga Carolyn Gutiérrez, del Centro Dermatológico Estoril, un mes con ácido glicólico y al siguiente con retinol, ambos activos ayudan a tener una piel luminosa".

Inyecciones: "Me interesa prevenir y no tratar. A los 30 años comencé a inyectarme toxina butolínica en el tercio superior de la cara y es la mejor decisión para que el efecto sea progresivo y natural. Apenas vi la primera línea alrededor de los ojos comencé a pincharme, pero como comencé a tiempo, con un retoque al año basta. Con el relleno de ácido hialurónico partí a los 40 en las líneas de expresión de la boca".

CECILIA ORLANDI, 62 AÑOS, CLÍNICA ORLANDI

DERMA5.jpg

Mi piel

"Tengo piel mixta y sensible, como muchas de mis pacientes. Es la piel más frecuente, pero la que cuesta más tratar".

Cuidados diarios

En la mañana: "Desde los 50 sigo una rutina estricta que me toma mucho tiempo, pero que ha dado excelentes resultados. Comienzo el día limpiándola con un jabón hipoalergénico que remuevo con agua tibia y al final le agrego un chorrito de agua fría para contraer los poros. Luego me aplico un suero, puede ser con vitamina A, vitamina E o péptidos. Me gusta ir alternando y siempre estoy probando nuevos productos. Luego uso una crema de contorno de ojos con péptidos para recuperar la elasticidad de esa zona. Después me aplico una crema humectante que contiene péptidos, antioxidantes, ácido hialurónico y ceramidas, que se prepara en el Recetario Magistral bajo receta dermatológica. Dejo pasar unos minutos para que se absorba y aplico un filtro solar factor 50+. Me gustan los últimos que han aparecido con reparadores de ADN. Finalmente me aplico una base en crema con filtro solar 20. Durante el día retoco el maquillaje y la protección solar con polvos con filtro solar.

En la noche: "Me limpio con una loción micelar y algodón, que luego enjuago con agua tibia. Después me aplico un suero con polihidroxiácidos para atenuar las arrugas. Tres noches por semana me pongo adapaleno, medicamento en gel para las arrugas que también se usa para el acné y que mejora considerablemente el aspecto de la piel. Lo utilizo solo tres veces por semana porque como es un medicamento, es muy irritante. Luego me pongo la misma crema humectante de la mañana y finalizo con otra con factores de crecimiento".

Estrategia antiedad

Toxina butolínica y ácido hialurónico: "Desde los 48, y una vez al año me inyecto toxina butolínica en la frente, lo mismo con el ácido hiualurónico en los pliegues nasolabiales, aunque lo ideal es comenzar mucho antes, cuando recién aparecen las primeras líneas de expresión. Debo reconocer que con los pinchazos de ambos tratamientos quedo un poco adolorida y con moretones por algunos días, pero vale la pena".

Peeling: "Tres veces al año me hago un peeling con ácido glicólico para que la piel se renueve y se vea radiante. La piel se va curtiendo con todo lo que uno se hace y los efectos se resienten cada vez menos".

Complemento de la dieta: "Hace cuatro años tomo dos cápsulas diarias de Imedeen forte, nutracéutico que complementa la dieta normal y ayuda a mantener lo mejor posible el colágeno, que con el cambio hormonal de los años disminuye considerablemente. Lo tomo por las noches, cuando ocurre la reparación celular".

Una cirugía y un láser

"A los 54 años me casé por segunda vez y me sometí a una blefaroplastia, con el cirujano plástico Germán García, de Clínica Orlandi. Es una cirugía que saca el exceso de párpado, que hace que la mirada se vea cansada. El efecto es muy natural, pero solo dura 5 años. Cuatro años antes tuve mi única experiencia con láser, con una terapia fotodinámica muy potente, debido a que tuve una queratosis actínica, la primera etapa de cáncer a la piel. Como tengo piel sensible quedé con la cara roja por unas dos semanas. Con dos sesiones y varias cremas precancerosas se eliminó la lesión. Dolió como caballo, pero el resultado fue sorprendente".

CONCEPTOS DERMATOLÓGICOS

-Toxina butolínica: Sustancia química que al ser inyectada en un músculo lo relaja temporalmente impidiendo su contracción y, por ende, la formación de pliegues. Se usa principalmente en el tercio superior del rostro. El efecto dura alrededor de 6 meses.

-Péptidos: Moléculas formadas por la unión de varios amino-ácidos y de estructura más pequeña que las proteínas. Se encargan de transportar información entre una célula y otra. A nivel dérmico, estimulan la proliferación de fibroblastos y, por consecuencia, la generación de fibras de colágeno y elastina. Las cremas ricas en péptidos, actúan sobre los tejidos conectivos que están desestructurados, revirtiendo la situación.

-Factor de crecimiento: Conjunto de moléculas de naturaleza proteica que controlan el ciclo celular. En la piel aumentan la síntesis de colágeno, aceleran el proceso de cicatrización debido a que promueven un efecto antioxidante, regeneran las células y regulan el exceso de grasa. (Más información en la página 58).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.