Tejido online

Un tutorial, una revista, una app y una tienda online para un tejido 2.0.
Paula 1232. Sábado 12 de agosto de 2017. Especial La agenda de la ciudad.
Una revista inspiradora

La revista norteamericana Knit Wit sale dos veces al año y cada edición es una joya, al punto que se agota cuando circula. Por esta razón, y por un tiempo limitado, está disponible para descarga online a mitad de precio (10 dólares), desde la primera edición. Su contenido es muy completo: tiene entrevistas, reportajes, cuidadas producciones de moda y decoración donde lo central son los tejidos a mano y los productos artesanales; todo esto presentado con una estética muy contemporánea. La última edición, la Nº 6, además, trae los patrones de sus producciones, como una ondera cartera tejida a palillos en lino. www.knitwitmag.net

Los tutoriales de Marina

Marina Torreblanca ha sido una de las gestoras de los movimientos de tejido actual en Chile: creó un blog, participó en proyectos, tiendas y libros, fue directora de la revista Tejidos Paula y, luego de un tiempo alejada de los medios, creó el sitio marinatorreblanca.cl. Como es una tejedora autodidacta que aprendió equivocándose y buscando información, tiene tutoriales en que enseña a tejer pantuflas y patrones para hacer guantes sin dedos o bellos chalecos para niños. Además, pone temas que suelen complicar a las tejedoras: cuánto cobrar por encargo o cómo construir una marca exitosa de tejido.
Fibras patagónicas
María José Aguilar viaja por la Patagonia chilena y argentina buscando los más puros vellones de oveja. Los hila a mano con rueca y los tiñe ella misma de dos maneras. Tiene una línea que trabaja con una paleta de más de 20 colores de fantasía y otra 100% orgánica teñida con flores como la del aromo o desechos orgánicos, como hojas de apio o cáscara de cebolla. Cada matiz es único. El catálogo se puede descargar desde su página en Facebook: lananaturaldeoveja. Encargos al mail: lananaturaldeoveja@gmail.com
Materiales Nua.cl
Esta tienda online tiene en su catálogo objetos de deseo para quienes hacen manualidades, como las famosas tijeras de colores de la marca neoyorquina Purl Soho, botones y broches de diferentes tipos, hilos DMC por metro, agujas y palillos XXL que son difíciles de encontrar. Su creadora, la chilena Francisca Santa María, quien borda y teje a telar, solía recorrer Santiago buscando los materiales para sus proyectos. Juntó todas esas picadas y datos e hizo este sitio web que cada día suma más materiales. Reparte a todo Chile.

App que calcula la lana exacta
Suéteres con una manga más larga que la otra, que llegan al ombligo sin terminar, calcetines sin punta esperando que llegue a la tienda el pedacito de lana que falta para cerrar el trabajo. Lana que falta o lana que sobra. StashBot es una aplicación que calcula la cantidad de lana necesaria para hacer calcetines, suéteres, bufandas. Solo se debe ingresar la talla y la cantidad de puntos que se tejen en 10 cm, tejiendo una muestra o mirándolo en la etiqueta de la lana. Disponible en App Store.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.