Embajador de Argentina y extradición de Galvarino Apablaza: “La justicia no resuelve a veces con la celeridad que algunos desearían”

Jorge Faurie, en entrevista con Desde La Redacción de La Tercera, aseguró que el gobierno de Javier Milei ya ha dado conocer "a través de los canales apropiados, por decir tanto de la Cancillería como del Ministerio de Justicia, cuál es su mirada, pero no interviene ante los tribunales para que esa mirada actúe o se imponga de alguna manera”.


En entrevista con Desde La Redacción de La Tercera, el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, abordó este miércoles la solicitud de extradición de Galvarino Apablaza, exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y acusado de asesinar a Jaime Guzmán.

El caso ya lleva 14 años, desde que el gobierno de Mauricio Macri retiró a Apablaza la condición de refugiado político que le había sido otorgada el 30 de septiembre de 2010, con Cristina Fernández instalada en la Casa Rosada. El exguerrillero apeló y la causa está pendiente de resolución.

En 2010, además, la solicitud ya había sido aprobada por el máximo tribunal argentino, pero dicho proceso quedó suspendido debido a la decisión del Ejecutivo de ese entonces de otorgarle la condición de asilo político.

Galvarino Apablaza.

En ese contexto, el embajador Faurie señaló que “siempre el gobierno argentino, habitualmente a través de la Cancillería y del Ministerio de Justicia, instan a que los tribunales decidan esto que está en la Cámara de Apelaciones”.

“Lamentablemente la justicia es morosa, no resuelve a veces con la celeridad que algunos desearían o que se desearía para algunos casos o para todos los casos y cumplimos con el respeto de la independencia de poderes”, afirmó.

Presiones de Chile para apurar la extradición

Faurie también se refirió al detallado reporte que hizo ayer el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

“Nosotros estamos estudiando la posibilidad de ver si se puede presentar algún escrito, simplemente haciendo ver de que han pasado, no sé exactamente los años, pero llevamos como 14, o en fin, no quiero decir una cifra exacta, y que, por tanto pensamos que ya esto debiera ser resuelto, prontamente”, aseguró Viera-Gallo.

Frente a esos dichos, el embajador argentino respondió que “la expectativa de las autoridades chilenas de que el caso Apablaza pudiera ser de una evolución más rápida” se ha planteado numerosas veces, pero que en el país trasandino “hay una variedad de grupos ideológicos y de grupos de apoyo que entienden, lo visualizan a Apablaza de un modo diferente”.

Esos grupos, dijo, “interponen recursos y demás, y la justicia interviene, dictamina, desestima, lo que fuera, pero requieren el paso del tiempo y la decisión judicial”.

Gobierno de Milei defiende “independencia de poderes”

Consultado respecto a si hay algún cambio en la perspectiva que tiene el gobierno de Javier Milei sobre el caso, Faurie aseguró que “no hay ningún cambio en el hecho de que el presidente Milei, como de los presidentes que lo precedieron, entienden que hay independencia de poderes y que hay que dejar actuar a la justicia”.

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.

Una de las medidas poco felices sería que el Ejecutivo dijera, más allá de su expresión de voluntad frente a un caso, instara o hiciera alguna medida para que la justicia actuara de una manera X o C en este caso”, advirtió.

Luego zanjó: “El gobierno ya ha hecho conocer a través de los canales apropiados, por decir tanto de la Cancillería como del Ministerio de Justicia, cuál es su mirada, pero no interviene ante los tribunales para que esa mirada actúe o se imponga de alguna manera”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.