Columnista de Bloomberg: “Jubilación en Chile denota fracaso del neoliberalismo”

pensiones

"El fracaso del sistema ha repercutido más allá de los jubilados que intentan llegar a fin de mes. Las pensiones se convirtieron en una de las principales causas de los millones de chilenos que salieron a las calles en protesta en 2019", dice la columnista de Bloomberg, Shannon K. O’Neil,


La columnista de Bloomberg, Shannon K. O’Neil, describió su visión sobre por qué Chile enfrenta hoy un problema en el sistema de pensiones y cómo esto también fue un catalizador para el estallido social que vivió Chile.

O’Neil, en su texto llamado “Jubilación en Chile denota fracaso del neoliberalismo”, describe un camino que partió con la privatización de las pensiones en 1980 y ahora se enfrenta a una reforma impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric junto a la nueva Constitución.

“Cuatro décadas después, el sistema de Chile no ha funcionado como se prometió o se esperaba”, dice O’Neil, quien se posiciona desde una mirada crítica al sistema de pensiones que fue impulsado durante la dictadura en Chile.

O’Neil es columnista de Bloomberg Opinion y es investigadora principal de estudios sobre América Latina en el Council on Foreign Relations y autora del próximo libro “The Globalization Myth: Why Regions Matter”, según resalta Bloomberg.

Revisa la columna a continuación:

Chile incorporó el neoliberalismo más que casi cualquier otra nación y la privatización de las pensiones en 1980 es un sello distintivo de su cambio de paradigma. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se apresuraron a elogiar al Gobierno del general Augusto Pinochet por la medida, que más de dos docenas de naciones copiaron, al menos en parte. Sin embargo, ahora la necesidad de una reforma del sistema de pensiones es uno de los pocos temas en los que los políticos y legisladores de Chile, ya sean de derecha o de izquierda, están de acuerdo. El sistema simplemente no ha cumplido con las promesas hechas a los jubilados y contribuyentes. Y como símbolo y como realidad, este fracaso de una antigua estrella económica ha fomentado el rechazo cada vez mayor del neoliberalismo y los enfoques impulsados por el mercado en otras áreas políticas.

La justificación de Chile para eliminar los programas públicos de reparto (similar a la Seguridad Social en Estados Unidos) y enviar a los trabajadores a un sistema de cuentas individuales administrado de forma privada fue doble: en primer lugar, los fondos privados crecerían más y se acumularían más rápido debido a una mejor gestión, lo que significa más dinero para la jubilación; segundo, el cambio mantendría bajos los costos públicos.

Cuatro décadas después, el sistema de Chile no ha funcionado como se prometió o se esperaba. Los creadores anticiparon que el trabajador promedio ahorraría lo suficiente para ganar el 70% de su salario en la jubilación. La realidad ha estado más cerca de un tercio. Pensaron que el nuevo sistema ampliaría el número de trabajadores con fondos de jubilación; en cambio, casi el 40% de los chilenos no tienen nada a lo que recurrir. En lugar de mejorar la vida de los ancianos de Chile, la mayoría de los jubilados viven con menos del salario mínimo, y las mujeres se han visto más perjudicadas que los hombres.

El sistema privado tampoco ha dejado al Gobierno libre de problemas financieros. Siempre se supo que el período de transición iba a ser costoso ya que el Gobierno pagó la factura de aquellos que se jubilaban con dinero público sin recibir impuestos sobre la nómina (ya que todas estas contribuciones se dirigían a cuentas privadas). Pero el Gobierno también ha tenido que respaldar a muchos más jubilados del nuevo sistema de lo esperado. Los creadores pensaron que menos del 10% de los asalariados dependerían de la generosidad pública para una pensión mínima. Hoy, más del 40% necesita que el Gobierno intervenga.

El mayor beneficiario resultó ser el mercado de capitales de Chile. Las administradoras de fondos de pensiones invirtieron decenas de miles de millones de dólares acumulados en las cuentas individuales en acciones y bonos locales, ampliando y profundizando estos mercados. Esto ayudó a los inversionistas nacionales e internacionales, así como a las grandes empresas. Hizo menos, al menos directamente, por los cotizantes.

¿Por qué fracasó el experimento de Chile? Los bajos pagos privados a los jubilados reflejan en parte las bajas contribuciones. A diferencia de EE.UU., Europa y otros lugares, los empleadores no estaban obligados a contribuir. Eso quedó en manos de los empleados. Con una cotización del 10% de sus salarios, los ahorros a menudo no son suficientes para jubilarse, incluso después de acumularse durante años. Si entran sumas pequeñas, salen sumas pequeñas.

Agregue a esto los años que muchos trabajadores no ahorran en lo absoluto. Dado que uno de cada cuatro trabajos en Chile son informales, en algunos o muchos momentos de sus vidas económicamente activas, muchos trabajadores no cotizarán. Los trabajadores por cuenta propia también podían elegir unirse, y muchos no lo hicieron. Las contribuciones esporádicas también redujeron los ahorros para la jubilación.

Y particularmente en los primeros años del programa, las comisiones excesivas redujeron el pozo inicial que podría crecer durante la vida de los trabajadores. Los fondos de pensiones de Chile cobran sobre los flujos, no sobre los activos. Muchos fondos cobraban inicialmente un 25 o 30 pesos de cada 100 ahorrados (en lugar de 1 peso al año durante 25 a 30 años). Las comisiones han disminuido significativamente desde entonces. Aun así, muchos cobran el 10% o más de los depósitos iniciales de nómina como comisión. Por el contrario, las tasas administrativas de la Seguridad Social de EE.UU. son inferiores al 2% (en parte porque no hay costes de marketing). Con menos pesos invertidos y e intereses compuestos con el tiempo, a los no ricos les ha resultado difícil acumular lo suficiente para una pensión decente, incluso con buenos rendimientos.

Lo que lleva al mayor inconveniente de las cuentas privadas para la seguridad social: no pueden compartir el riesgo entre toda la población. El seguro social se originó con los sindicatos europeos y las sociedades de ayuda mutua en el siglo XIX, donde los trabajadores y los participantes contribuían para mantener a sus propios jubilados. Si bien los fondos mancomunados beneficiaron más a los más pobres o desafortunados, los más ricos pagaron voluntariamente más de lo que recibieron por la tranquilidad de saber que, si sus fortunas se deterioraban, también dependerían de estas contribuciones adicionales de los más acomodados entre el grupo. Los sistemas públicos de seguridad social hacen esto a escala nacional, agrupando el riesgo entre los trabajadores de todas las industrias y redistribuyendo los fondos entre todos los que se han jubilado (y que cumplen con los requisitos mínimos).

Las cuentas privadas, por el contrario, solo distribuyen el riesgo durante la vida de un individuo en particular. Ahorran en sus años de trabajo para financiar sus años libres de trabajo. Las personas con altos ingresos contribuyen más y obtienen más, mientras que las personas con salarios mínimos a menudo no pueden ahorrar lo suficiente para evitar pasar penurias.

Al final, los sistemas administrados de forma privada no pueden ayudar a quienes necesitan más apoyo en sus últimos años. Compartir el riesgo entre toda la población activa es más importante en economías y sociedades más desiguales, ya que las disparidades de ingresos son mayores y más importantes.

Gobiernos anteriores en Chile han tratado de solucionar estos problemas. En 2008, el Gobierno de Michelle Bachelet creó pensiones públicas para aquellos cuyos ahorros no alcanzaban para una pensión mínima, así como para aquellos fuera del sistema privado, ampliándose a casi 6 de cada 10 asalariados. En 2021, el presidente Sebastián Piñera, cuyo hermano fue uno de los diseñadores del sistema privado, amplió aún más el componente público para cubrir el 80% inferior de los jubilados.

El nuevo presidente y el Congreso de Chile buscan ir más allá. Gabriel Boric presentará un proyecto de ley en agosto para aumentar la pensión mínima de poco menos de US$200 para igualar el salario mínimo de Chile, de aproximadamente US$300 por mes, y ponerlo a disposición de todos los jubilados. Prácticamente acabaría con el actual sistema privado haciendo de un sistema público de reparto el pilar principal de la seguridad social. Las cuentas privadas quedarían relegadas a una opción más al estilo 401K para las contribuciones voluntarias de jubilación.

Sin embargo, reformar el sistema de pensiones es más difícil y costoso hoy en día, debido a que la población chilena ya ha envejecido bastante: solo hay cuatro trabajadores por cada jubilado. Se prevé que esta proporción empeorará en los próximos años, superando la de EE.UU. para 2050. Boric quiere que los empleadores también contribuyan para aumentar la cantidad de dinero reservada para financiar las jubilaciones. También está proponiendo impuestos específicos no salariales para asegurar pensiones y otras políticas sociales, incluidas nuevas regalías mineras y un potencial impuesto a la riqueza.

Las pensiones nunca fueron adecuadas para una gestión estrictamente privada, ya que los elementos básicos del Estado de bienestar son bienes públicos absolutos. Sin embargo, el fracaso del sistema ha repercutido más allá de los jubilados que intentan llegar a fin de mes. Las pensiones se convirtieron en una de las principales causas de los millones de chilenos que salieron a las calles en protesta en 2019, lo que impulsó la formación de una Convención Constitucional para redactar una nueva Carta Magna que se votará en septiembre.

El mejor camino para el sistema de pensiones sería una reforma que asegure jubilaciones adecuadas para más chilenos. Esto requiere un sistema público más robusto con fondos dedicados para sostenerlo. Si los legisladores pueden hacer que esto suceda, podrían reducir las dificultades financieras que ahora enfrentan muchos de los ancianos de Chile. Y, en beneficio de la democracia tanto en Chile como de sus países vecinos, también podrían restaurar, al menos en parte, la legitimidad política que el antiguo sistema ayudó a poner en duda.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.