Hermann González por Imacec de septiembre: “El mercado hace rato que ya no viene viendo que la economía vaya a crecer 2,6%”

Hermann Gonzalez
Hermann González por Imacec de septiembre: “el mercado hace rato que ya no viene viendo que la economía va a crecer 2,6%”

El coordinador macroeconómico de Clapes UC respondió a la reacción del ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras afirmar que el Imacec nulo en septiembre fue decepcionante: “Al parecer esta cifra fue suficientemente mala como para tener que reconocer que la economía no va a crecer 2,6%”, expresó González.


Este lunes se conoció el dato del Imacec de septiembre, el que fue inferior a las expectativas al registrar una variación nula, y que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó de “decepcionante”. Tal reacción del secretario de Estado, preocupa al coordinador macroeconómico de Clapes UC y vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Hermann González.

“El mercado hace rato que ya no viene viendo que la economía vaya a crecer 2,6%, o sea, el ministro ya estaba en una posición relativamente solo en el sentido de seguir insistiendo en esa proyección de crecimiento”, declaró el economista en una entrevista con Radio Duna.


No te pierdas en Pulso

Junto con lo anterior, González explicó que “el mercado ya está con predicciones más bajas, pero al parecer esta cifra fue suficientemente mala como para tener que reconocer que la economía no va a crecer 2,6%”.

Al respecto, a su juicio, “lo más probable es que la economía crezca entre 2,1% y 2,3% este año, que es bastante más bajo”.

Para González, la evidencia del bajo crecimiento se observa en una recaudación tributaria más baja de lo esperado, además de un mercado laboral debilitado y un desempleo al alza.

“Por cierto que es una mala noticia reconocer eso también en un contexto fiscal, en una discusión presupuestaria que se ve bien compleja. Entonces, me imagino que la situación, si uno combina la situación fiscal con la falta de crecimiento, son dos de las principales variables que sigue el ministro de Hacienda, y por lo tanto como no hay buenas noticias, en ninguno de los dos ámbitos, es razonable que haya esa preocupación”, señaló.

Al analizar el crecimiento en el país durante lo que va del año, el economistas aseguró que “todo indica que vamos a ir más cerca del piso, e incluso por debajo del piso de lo que proyectó el Banco Central recién en septiembre (...). Hay distintos agentes que se han visto decepcionados por la cifra de actividad económica y ahí tenemos un tema mayor como país, digo yo, porque en el fondo tiene que ver esto con la capacidad de crecimiento de la economía que se ha venido cayendo sistemáticamente”.

Asimismo, expresó que “cuando uno toma las propias cifras del Banco Central y las mide en términos desestacionalizados, controlando por los días hábiles, el crecimiento es cercano a 1%. Incluso este número lo menciona el ministro. Cuando uno limpia por todos los efectos estadísticos la economía apenas está creciendo 1%, entonces incluso sacando esos efectos que fueron particulares del mes de septiembre el dato es decepcionante”.

El economista sostuvo que la cifra de crecimiento económico de septiembre entregó una “visión de un deterioro más generalizado de la economía, más profundo de lo que se pensaba, y por lo tanto eso es lo que genera, creo yo, la preocupación del Ejecutivo”.

Hermann Gonzalez
Hermann González por Imacec de septiembre: “el mercado hace rato que ya no viene viendo que la economía va a crecer 2,6%”

En esa línea, llamó a mirar la foto completa, e indicó que “la realidad es que la economía acumula un crecimiento a septiembre de 2,1% y si uno excluye los sectores mineros, la economía crece 1,6%, que es un crecimiento de todas maneras extraordinariamente bajo, incluso por debajo del potencial del crecimiento de la economía”.

González comentó que el foco debería ser la inversión, ya que “si no hay inversión, por supuesto que no hay crecimiento, no hay creación de puestos de trabajo”.

Sobre eso, señaló que el gobierno, si bien habla del crecimiento, no tiene un convencimiento para impulsarlo. “Yo creo que es distinto decir: ‘miren nos interesa el crecimiento’, que tomar acciones concretas para impulsar el crecimiento económico. Es decir, yo no veo en el Ejecutivo, con algunas notables excepciones, eso sí, un convencimiento, una vocación por el crecimiento que es lo que se necesita para que efectivamente todo el gobierno, el aparato público empuje por mayor crecimiento económico”, manifestó.

Esta última idea la ejemplificó con que “hace mucho rato que debiéramos tener un impulso reactivador de la actividad en el sector inmobiliario, por ejemplo, que está muy frenado y no vemos nada de eso”.

De esa forma, recomendó poner en el debate presidencial del próximo gobierno que “la economía, efectivamente, retome tasas de crecimiento superiores a las que hemos tenido los últimos años”.

El también académico reiteró la idea de que hay un problema de crecimiento que se extiende desde hace años, ya que “cuando uno mira el nivel de actividad económica de septiembre de este año, es prácticamente el mismo nivel de actividad que tenía en noviembre del año 2021. O sea, si uno mira la actividad desestacionalizada, más allá de esta discusión del crecimiento en 12 meses, lo que ustedes van a ver es que la economía está plana desde fines del 2021 hasta ahora”.

Además González abordó la situación del balance estructural, que según las proyecciones del gobierno será de un déficit de 1,9% del PIB este año, pero que en el Informe de Finanzas Públicas del tercer trimestre se ubicó en -2,3%.

“Lo que el Consejo Fiscal ha sostenido es que incluso esas proyecciones de incumplimiento por sólo 0,4% del PIB, son relativamente optimistas, porque hay riesgos de que se materializan los supuestos en materia de proyección de ingresos fiscales. Naturalmente que en la medida que la economía se vea más débil de lo que proyecta el gobierno, eso significa menor recaudación de impuestos, principalmente de renta”, declaró el economista, para luego añadir que “es posible que este año terminemos peor de lo que ya se está proyectando”.

A lo anterior, agregó la situación del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), donde advirtió que “en el Presupuesto se autorizó el uso del FEES para financiar el déficit y eso nos está dejando hoy día con un fondo de estabilización económica y social que tiene poco más de US$3.000 millones, o cerca de 1% del PIB”.

El vicepresidente del CFA explicó que se trata de una cifra insuficiente para enfrentar futuras crisis. “El Fondo Monetario había recomendado, que ahí tengamos al menos 5 puntos del PIB, y por lo tanto eso nos genera una posición más vulnerable”, señaló.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.