La columna de Gonzalo Larraguibel: “Gestionando el cambio frente a la disrupción”
"La gestión del cambio, que en el fondo busca apoyar de manera profesional y menos intuitiva una transformación cultural para facilitar la estrategia y hacerla más adaptativa, requiere muchas veces en el mundo de hoy un cambio profundo de mentalidad en los líderes".
La tensión geopolítica de la era Trump, junto a los avances acelerados en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), entre ellos DeepSeek y SGROK, son dos fuerzas que están generando gran tensión para gobiernos y empresas. Un escenario altamente Vuca (volátil, incierto, complejo y ambiguo), que llegó para quedarse y donde es más difícil que nunca desarrollar estrategias ganadoras y, sobre todo, implementarlas y adaptarlas en el tiempo.
Guiar a los equipos con visión de futuro adaptándose ágilmente a estos desafíos globales y locales no solo es técnicamente desafiante, sino también requiere habilidades de liderazgo muy diferentes a las que han predominado tradicionalmente en nuestro medio. Así, diseñar estrategias que se renuevan permanentemente e implementarlas exitosamente, aprendiendo y adaptando en el camino, está siendo un desafío cultural enorme, muy difícil de abordar para controladores, directorios, ejecutivos.
Frente a este panorama, es responsabilidad de los líderes diseñar una visión y estrategia que sirvan de norte y guía, siendo indispensable acompañarlas de una gestión del cambio estructurada que asegure en todo momento que se mantengan competitivas. Esta gestión debe considerar al menos seis elementos clave: Asegurar el talento adecuado para el desafío, lo que implica ajustes organizativos, empoderar agentes de cambio, capacitar al talento, traer perfiles con nuevas mentalidades a cada nivel y alinear incentivos; desplegar una comunicación clara e inspiradora, con un plan concreto que incluya interacciones periódicas y un canal de retroalimentación para entender cómo se reciben los mensajes y reforzarlos en el tiempo; adaptar las formas de trabajo, identificando aspectos de la cultura actual a fortalecer, nuevos a incorporar y aquellos a erradicar; establecer un gobierno y esquema de seguimiento del cambio robusto, con los mejores líderes, asegurando capacidad de adaptación y movilizando; mantener alineados y comprometidos al controlador, el directorio y la administración, fortaleciendo la confianza y ejerciendo roles claros y complementarios con complicidad; y (6) focalizar los esfuerzos en iniciativas estratégicas clave, con impacto medible y concreto en el tiempo, sobre todo en aquellas transversales a la organización en que se necesita una mirada integral y holística.
La propia IA ya cuenta con las capacidades para ser un gran aporte en muchos de los elementos clave de la gestión del cambio, por ejemplo, en la generación, testeo y comunicación de iniciativas estratégicas, entre otras. En el tiempo, el potencial es insospechado, por lo que es clave mantener la mente abierta e ir aprendiendo de éxitos y errores.
Aunque los elementos parecen obvios, en la práctica resultan difíciles de estructurar y gestionar en el tiempo. La gestión del cambio, que en el fondo busca apoyar de manera profesional y menos intuitiva una transformación cultural para facilitar la estrategia y hacerla más adaptativa, requiere muchas veces en el mundo de hoy un cambio profundo de mentalidad en los líderes, quienes deben ser los primeros en reconocer esto, cuestionar sus paradigmas y adoptar y promover nuevas formas de trabajo. Hoy habilidades como la capacidad de empoderar, colaborar horizontalmente rompiendo silos, trabajar en equipo, ser ágiles y tomar decisiones oportunas, aprender y desaprender, ejercer pensamiento crítico y generar tensión positiva, son indispensables para navegar con éxito este mundo cada vez más cambiante y desafiante.
¿Cuenta con la mentalidad para mantenerse exitoso en el mundo actual? ¿Qué cambios personales debe hacer para facilitar que esto ocurra? ¿Qué nuevas capacidades, técnicas y de liderazgo y formas de trabajo, requiere su organización para abordar exitosamente los desafíos que se han planteado?
*El autor de la columna es socio de Virtus Partners
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.