Outlets fueron los activos con mejor desempeño de Parque Arauco en 2024
![Outlet Parque Arauco](https://www.latercera.com/resizer/v2/ANB65WLFJBHIHBXJKIE5UFZ6WQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=27e91f582309ba8c9d75a242eeb772f81881105a306de783e9632a7ef486a3bc&width=690&height=502)
Según Parque Arauco durante el año pasado su formato outlet tuvo un desempeño "sobresaliente", con un aumento de ventas de un 20%, en medio de un escenario económico más desafiado y ante la llegada masiva de turistas argentinos a comprar.
El primer proyecto de inversión anunciado este año por la empresa de centros comerciales Parque Arauco no fue un mall. Dio a conocer que desarrollaría una nueva iniciativa por cerca de US$26 millones en Buin: un outlet premium, reforzando con ello la apuesta que tiene la firma por este formato no solo en Chile, sino que en todos los países en los que opera.
“Detectamos que en la zona sur de la Región Metropolitana no existe un desarrollo relevante del segmento de outlets, y existe un solo centro comercial. En ese sentido, estamos convencidos de que existe una demanda insatisfecha y por lo tanto ser los “first movers” con nuestro proyecto de outlet en Buin será una ventaja competitiva y estratégica relevante”, explicó respecto al proyecto el gerente comercial de división en Chile, Aníbal Huneeus, a Pulso.
El nuevo activo del portafolio de Parque Arauco estará ubicado en el kilómetro 37 de la Ruta 5 Sur, " lo que asegura gran accesibilidad no solo desde Santiago, sino también de regiones cercanas como O’Higgins, abarcando un área de influencia que incluye a más de 3,5 millones de personas. A eso se suma el alto potencial de desarrollo urbano que tiene la zona, lo que refuerza el atractivo para este formato", añadió Huneeus.
El CEO de Parque Arauco, Eduardo Pérez, comentó antes en entrevista con Pulso que los outlets “tienen vocación de tener un área de influencia más grande. Nosotros esperamos que nuestro outlet en Buenaventura sea el outlet de las comunas hacia el norte y que el outlet de Buin sea para las comunas hacia el sur. Tenemos una aspiración también de que la gente de Santiago viaje hasta Buin, no es tanto tiempo de distancia, menos un fin de semana. Son visitas que tienen muy buenas conversiones de compras, que tienden a tener un tiempo de permanencia mayor. Es muy raro que en una visita al outlet el cliente no salga con una bolsa”, sostuvo.
![Parque Arauco](https://www.latercera.com/resizer/v2/3QN5FKCEHNAGVDBXNDKAGQEMSE.jpg?quality=80&smart=true&auth=7f83fed1ac5c0bf59bb871d41cf6aa6c738e68aa6f3c62d10abcc9b0fce561eb&width=790&height=395)
Pérez detalló que Parque Arauco tiene un total de ocho outlets distribuidos en los tres países en que opera. De estos, cuatro están en Chile, tres en Perú y uno en Colombia. En nuestro país, el primero fue el de Buenaventura en el 2012, y ahora, con la suma de los otros tres, el segmento alcanza 54.500 metros cuadrados de superficie arrendable en Chile.
“Con el lanzamiento del nuevo outlet en Buin, nos consolidamos como uno de los principales operadores en Chile y respondemos a las necesidades de los consumidores que buscan calidad y buenos precios. Este proyecto es un paso más en nuestra estrategia de expansión, desarrollado en los principales polos económicos del país: la zona norte de la Región Metropolitana, la IV Región en Coquimbo, la V Región en Curauma y la VIII Región en Concepción”, manifestó Huneeus.
¿Cómo les fue el año pasado?
“Nuestros outlets destacan por ofrecer marcas premium a precios accesibles, con descuentos que llegan hasta un 70%. Esto los convierte sin duda en una alternativa atractiva para consumidores nacionales e internacionales que buscan calidad y ahorro al mismo tiempo”, destacó Huneeus.
Pérez valoró como sobresaliente el desempeño de este formato en 2024, con un aumento en ventas de un 20% respecto del 2023. “Una cifra bastante inusual”, aseguró.
“En Chile el grupo de activos que tuvo mejor desempeño fueron los outlets. Esto se genera por una lógica de que en un escenario económico más desafiado la gente cuida más su bolsillo y está dispuesta, entonces, a desplazarse unos 10, 15, 20 minutos para ir a un outlet y hacer ahí sus compras”, indicó Pérez.
![Parque Arauco](https://www.latercera.com/resizer/v2/KPPMYLFMNZGCTORJ5UFJON74EE.jpg?quality=80&smart=true&auth=dded0e7d1d9acb3f2d3a0247e5cb6f081ce934f935bb849f3a614f2ce1fd096f&width=790&height=526)
“A nivel de ventas, todos ellos volvieron durante 2023 a niveles de ventas iguales o por sobre los niveles de venta prepandemia y particularmente durante el 2024 el crecimiento de las ventas en este formato fue notable, ya que superó los doble dígitos y puntualmente Arauco Premium Outlet Buenaventura tuvo un empuje muy fuerte gracias al gran arribo de turistas (sobre todo argentinos) a Chile”, puntualizó Huneeus.
Afirmó que “el formato outlet atrae a un público amplio y diverso, con un notable crecimiento en familias jóvenes y consumidores entre 25 y 44 años, quienes buscan calidad y precio en sus compras. En ese sentido, los outlets también nos permiten ir aumentando nuestra participación en un segmento de consumo que es distinto al de los malls y tiendas tradicionales“.
Parque Arauco ha seguido invirtiendo en los activos actuales de la firma para poder potenciar el negocio. Por ejemplo, invirtió más de US$3,4 millones en la remodelación del outlet de San Pedro en la región del Biobío, para abrir seis nuevas tiendas. Lo mismo ocurrió en Curauma, donde destinaron US$3 millones.
“El formato outlet ha demostrado ser altamente resiliente, adaptándose a las necesidades de consumidores que buscan maximizar su presupuesto, especialmente en contextos económicos desafiantes como la inflación o la contracción del consumo”, sostuvo Huneeus.
Pero consultado sobre si Parque Arauco está priorizando el desarrollo de outlets por sobre otros activos, el ejecutivo especialista en esta división dijo que no. “Nuestra estrategia de negocios se basa tanto en la profundización de nuestros activos core, como también en la diversificación de los formatos, y en esa línea, este formato es uno más de los que desarrollamos como otros proyectos en retail y multifamily, asegurando siempre un crecimiento balanceado y sostenible”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.