Fallece el ex senador y embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldivar




Cerca de las una de la madrugada, el ex senador y embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldivar, falleció producto de un cáncer de páncreas que le fue diagnosticado en abril de 2012.

De 69 años, Zaldívar Larraín murió en su casa de Santiago, donde se encontraba desde hace varios meses, tras regresar de Buenos Aires para ser tratado de su enfermedad en la Clínica las Condes, en la que estuvo hasta el pasado enero.

Debido a que en las últimas semanas la condición del ex presidente de la Democracia Cristiana empeoró rápidamente, familiares que se encontraban en el extranjero vinieron a Chile para visitarlo.

Parte de su historia

Adolfo Zaldivar fue uno de las principales figuras contrarias a la dictadura de Augusto Pinochet. En su calidad de abogado otorgó recursos de amparo a favor de militantes socialistas perseguidos por el régimen, lo cual le valió el agradecimiento hasta el día de hoy del Partido Socialista. Además, fue un entusiasta defensor de que a Pinochet se le ganaba con un lápiz y un papel y no por la vía de las armas.

En enero de 2005, Adolfo Zaldivar buscó ser el candidato presidencial por la democracia cristiana. En el partido se realizó una junta nacional en el que se enfrentó Zaldivar con Soledad Alvear, quien por un estrecho margen, ganó la votación.

Durante ese año, Adolfo Zaldivar permaneció como presidente de su partido, siendo acusado desde el alvearismo de no apoyar la candidatura presidencial de Alvear, quien en medio de este panorama decidió bajarse de la carrera hacia la presidencia.

Ese episodio fue una muestra más de la histórica rivalidad entre “los colorines”, liderada por Zaldivar, y los alvearistas, encabezados por Soledad Alvear junto a “los guatones”, con Gutenberg Martínez como líder.

A principio de 2006 asume Soledad Alvear como presidenta de la DC y durante todo ese año Zaldivar se instala en la oposición a Alvear dentro del partido.

En los primeros meses de 2007, cuando parte el Transantiago, Adolfo Zaldivar hizo una dura crítica al proyecto de transporte desde el Senado y cuestionó fuertemente al gobierno por haberlo implementado, al punto que votó en contra de varios proyectos de ley que buscaban inyectarle recursos.

Después de enfrentarse con una dura mesa encabezada por Soledad Alvear, a la que se la acusó de estar “coludida con la corrupción”, la propia presidenta del partido le pidió al consejo nacional de la DC que expulsaran a Zaldivar, petición que a fines de 2007 fue acogida por el tribunal supremo. Un hecho sin precedentes en la historia de la democracia cristiana, ya que nunca se había expulsado a un ex presidente del partido.

A comienzos de 2008, cinco diputados de la DC, en señal de apoyo a Zaldivar, se sumaron a su partida y renunciaron al partido. Luego vino el proceso de desarrollar en profundidad el partido regional de los independientes (PRI), del que Zaldivar sería presidente.

Ese mismo año, en el mes de marzo, Zaldivar asumió como presidente del Senado con los votos de la Alianza, desde ese cargo trató de armar su candidatura presidencial, la que finalmente terminó desechando y no compitió en los comicios de 2009.

El año pasado y luego de una polémica decisión, el ex parlamentario aceptó el cargo de embajador de Chile en Argentina, en reemplazo de Miguel Otero. Fue en ese periodo que le descubrieran el cáncer que lo obligó a visitar Santiago de manera recurrente, para tratarse en la Clínica las Condes.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.