Un llamado a fortalecer el mercado de capitales local realizó la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, en su presentación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre del año, esto en medio de un escenario de deterioro de las condiciones financieras locales producto de la preferencia de los agentes nacionales por invertir en moneda extranjera, así como por los retiros de fondos previsionales.
Según el IEF, a marzo en 12 meses se han producido salidas de capitales que totalizan US$ 19.200 millones relativas a hogares y empresas, dada una mayor preferencia de los inversionistas locales por activos externos.
Consultado al respecto durante la conferencia de prensa asociada a la entrega del IEF, Rodrigo Alfaro, gerente de Estudios Financieros del Banco Central, señaló que “la medición que hacemos de la salida de capitales es un flujo, no stock. Lo que reportamos es un acumulado durante un año en curso. Dicho lo anterior, lo que reportamos es que a marzo tenemos un total anualizado de salida de capitales de hogares y empresas de US$19.200 millones. La cifra para marzo de 2021 llegaba a US$11 mil, y para de marzo de 2020 a US$8 mil millones. Una cifra que también puede ser comparable, es que en octubre de 2019 era de US$4 mil millones”.
Adicionalmente, en el IEF se informa que continúa una alta actividad de apertura de cuentas en dólares, las que ya se ubican en US$12.600 millones de dólares por parte de hogares y empresas locales.
Según Alfaro, “esto es un fenómeno que hemos reportado en informes previos. Las cuentas en dólares han aumentado. Las cifras alrededor de octubre de 2019 eran del orden de 50.000 cuentas, y hacia finales de 2021 llegó a 100.000 cuentas. Al cierre de febrero estamos en 180.000 cuentas. Un hecho importante a destacar es que es número de cuentas, no necesariamente involucra montos. Lo que observamos es que al principio los montos eran más grandes y ahora son más pequeños”.
En esa línea, Costa recalcó que “lo que hay detrás es una búsqueda de protección en activos que se perciben menos riesgosos, y en este momento se produce porque se percibe menos riesgosa la inversión en dólares. Es parte del fenómeno de incertidumbre y de riesgo”.
Reforzar el ahorro de largo plazo
Uno de los temas que cruza todo el Informe de Estabilidad Financiera es la necesidad de fortalecer el mercado de capitales de largo plazo y reducir la incertidumbre.
En esa línea, el IEF indicó que “los retiros de fondos previsionales han reducido la profundidad del mercado de capitales chileno, lo que ha deteriorado las condiciones de financiamiento de mediano y largo plazo, junto con reducir la capacidad de la economía para enfrentar shocks externos”.
Así, detalló que los activos que conforman los fondos de pensiones pasaron de representar 84% del PIB en el segundo trimestre de 2020, a 59% en 2022.
En su presentación ante la Comisión de Hacienda del Senado, Costa señaló que “en este contexto de alta incertidumbre local y más recientemente de un fortalecimiento del dólar, se ha producido una depreciación adicional relevante del peso y un alza de las tasas de largo plazo. Y ha ocurrido con una volatilidad que supera a la de otros exportadores de materias primas. Cabe destacar la volatilidad de las tasas de interés de largo plazo, que usualmente tendían a permanecer mas aisladas de los movimientos externos”.
“Destaca entonces la necesidad de mantener y reforzar el fondo de ahorro de largo plazo de la economía local, lo cual permitirá robustecer y recomponer al mercado de capitales doméstico para enfrentar un entorno complejo y con alta incertidumbre, tanto local, como externa”, dice el IEF.
Y en esa línea, agrega que “la pérdida de profundidad ya experimentada por el mercado de capitales, junto con un entorno más desafiante, destaca la importancia de contar con un fondo estable de ahorros de largo plazo. Un mercado financiero más profundo permite acceder a menores costos de financiamiento, facilita el acceso a fondos de largo plazo y contribuye a amortiguar shocks provenientes del exterior”.
Respecto de las amenazas para la estabilidad financiera, el informe apuntó que “aumentos de la incertidumbre político-legislativa se podrían traducir en mayor volatilidad de los mercados locales”, e indicó que “diversas definiciones respecto del funcionamiento institucional y de los mercados financieros se encuentran en discusión. El proceso de definición genera incertidumbre que de aumentar o mantenerse elevada, podría conllevar incrementos de volatilidad de diversas clases de activos locales y deteriorar las condiciones de acceso a financiamiento. De hecho, la evidencia empírica indica que episodios de incertidumbre afectan tanto el nivel como la volatilidad de las tasas de interés en el mercado de renta fija local”.
En el caso de los bancos, uno de los factores de riesgos es que “a nivel local, una menor profundidad en el mercado de capitales podría aumentar las restricciones de crédito. La liquidación forzosa de los fondos de pensiones y las amenazas de que se repitan estos eventos han significado un cambio a las condiciones de financiamiento para la banca. En particular, mayores restricciones podrían seguir afectando al otorgamiento de créditos para la vivienda, reduciendo los plazos y la disponibilidad de préstamos a tasas fijas”.
Consultada en específico por el tema del mercado de capitales por los senadores presentes en la sesión de la comisión de Hacienda, la presidenta del Banco Central explicó que “este informe subraya la importancia del mercado de capitales”, y agrego que “un mercado robusto, con alto ahorro local, permite financiamiento del crédito con menor exposición al dólar, con las consecuentes ventajas en términos de exposición a shocks externos y tasas de interés. Es particularmente beneficioso fomentar la disponibilidad de ahorros estables de largo plazo, porque ello robustece el mercado de capitales doméstico, favoreciendo el financiamiento de créditos de largo plazo, con menor incidencia de financiamiento externo y permite mitigar escenario de turbulencias externas”.
Una deuda pública más cara
En medio de un escenario de mayor incertidumbre y debilitamiento del mercado de capitales, Costa advirtió del mayor costo para el Fisco de refinanciar su deuda
En el informe se recordó que el balance fiscal efectivo del año 2021 se ubicó en -8% del PIB, mientras que el resultado cíclicamente ajustado alcanzó a -11% del PIB, con lo cual la deuda del gobierno central aumentó 3 puntos porcentuales, llegando a 36% del PIB al cierre del año pasado.
“El aumento de la deuda soberana se ha producido junto con un deterioro de las condiciones financieras, lo cual implica un mayor costo de refinanciar dichas obligaciones. De acuerdo con un ejercicio que supone renovaciones futuras del actual stock de deuda según sus vencimientos, y utilizando la actual estructura de tasas de interés, se estima que el actual costo de renovación de la deuda por los próximos diez años sería aproximadamente US$12 mil millones superior a lo obtenido en septiembre del 2019″, indicó el informe.
“Alrededor de una cuarta parte de este incremento es producto del mayor endeudamiento adquirido en dicho lapso, mientras que el resto proviene del aumento de las tasas de interés”, agrega el IEF.
Ante la Comisión de Hacienda del Senado, la presidenta del Central reiteró que la fortaleza del mercado incide en los créditos hipotecarios, pero “tiene otras ramificaciones que también derivan en los hogares y que puede ser menos directo: por ejemplo, el financiamiento de infraestructura pública, el financiamiento del gobierno, para darle sostenibilidad a la economía. Cuando un país se endeuda más más en moneda local que en moneda extranjera queda menos expuesto a vulnerabilidad, las vulnerabilidades amplifican los ciclos económicos y los ciclos económicos castigan el empleo”.