No hay ánimo en los mercados y los inversionistas huyen de la renta variable en reacción directa a los aranceles anunciados ayer por Donald Trump.

Los flujos de dinero se refugian ante el temor que generan las tarifas de Estados Unidos a los productos importados a ese país. Y si bien el anuncio era ampliamente esperado por los expertos, lo cierto es que las barreras arancelarias terminaron siendo mucho más duras de lo que se anticipaba.

Los economistas esperan ahora las medidas de represalia contra EEUU, la escalada de la guerra comercial y, lo peor de todo, el impacto negativo en la economía mundial. Además, según consignó Reuters, se espera que los próximos días sean volátiles de cara a conocer el impacto concreto de la medidas de Trump.

Ante este contexto, el S&P 500 se desplomó un 4,84% (su peor baja diaria desde 2020), el Dow Jones cayó un 3,98% y el Nasdaq perdió 5,97%. De acuerdo con datos de The Wall Street Journal, las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York perdieron aproximadamente US$ 3,1 billones en valor de mercado el jueves, su mayor caída en un día desde marzo de 2020.

Mientras que, por su lado, la Bolsa de París perdió 3,31%; la de Fráncfort, 3,01%; la de Milán, 3,60% y la de Madrid, 1,19%.

También presentaron caídas las plazas de Zúrich (-2,45%), la de Ámsterdam (-2,67%) y la de Londres (-1,55%).

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen, 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl, 0,76%.

Sin embargo, Chile revirtió su caída inicial y se desacopló de la tendencia internacional.

El IPSA -el principal índice bursátil de Chile- subió 0,27% al cierre del día a 7.719,22 puntos y logra volver marcar un nuevo máximo histórico.

Qué pasa con las acciones y las bolsas con aranceles de Trump

La fuerte dependencia que estas empresas tienen de la fabricación en China y otros estados sujetos a gravámenes especiales como Taiwán, se están dejando sentir con fuerza, reportó CincoDías. Nvidia registró una caída del 7,81% y Apple bajó 9,25%.

El republicano anunció ayer aranceles del 10% sobre todas las importaciones a partir del 5 de abril, con tasas más altas para los “malos actores” que entrarán en vigor el 9 de abril.

El Reino Unido se enfrenta a una tasa del 10%, mientras que la UE recibió un 20% y Suiza un 31%. En Asia, China enfrentará un arancel adicional del 34%, lo que elevará su tasa base al 54%. Japón recibirá un arancel del 24%, India del 26% y Vietnam del 46%.

En Chile la tasa será del 10%.

Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que “la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX”, informó AFP.

“Tendremos que observar el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, las tasas y la inflación para juzgar la profundidad del impacto en la inflación y el crecimiento. De momento, todavía hay una parte de incertidumbre”, comentó Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM.

“Las estimaciones históricas indican un aumento de la inflación del 3% a corto plazo pero también un impacto negativo del -1,5% en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses”, señaló el economista en una nota.

Acciones más golpeadas

De acuerdo a The Wall Street Journal, Adidas cayó un 11%, ya que, al igual que Nike, tiene una amplia producción en Vietnam y otras partes de Asia. La danesa Pandora fue la que más perdió en el Stoxx Europe 600, con una caída de más del 12% tras la noticia de que Tailandia, donde produce toda su joyería, se enfrenta a un arancel del 36%.

Lululemon cayó un 10% y Ralph Lauren bajó alrededor del 11,5%. Las acciones de lujo también cayeron, con las relojeras suizas Richemont y Swatch cayendo un 5,6% y un 5% respectivamente. Estados Unidos representó el mayor mercado de exportación de la industria relojera suiza en 2024 y representó el 17% de las exportaciones mundiales, según Citi Bank.

Oro, bonos y dólar tras los aranceles

Ayer, a los pocos minutos del anuncio, el oro trepó a una nueva marca histórica. En las últimas horas, sin embargo, el activo refugio por excelencia moderó su escalada.

Qué pasa con las acciones y las bolsas con aranceles de Trump

Los futuros cayeron un 0,6%, hasta los US$ 3.148,10 por onza troy, probablemente debido a la toma de ganancias tras alcanzar un nuevo máximo de US$ 3.196,60 al inicio de la sesión.

Por otro lado, el dólar cayó a su mínimo en casi seis meses. El índice del dólar DXY cayó a 102,728 frente a una cesta de divisas principales.

Los bonos del Tesoro estadounidense se han recuperado, con rendimientos que han caído entre 11 y 16 puntos básicos en todos los vencimientos. Los rendimientos de los bonos gubernamentales de la eurozona también cayeron en la apertura de las operaciones, pero en menor medida que sus pares estadounidenses.