Los tres principales índices bursátiles subían el martes, ayudados por los valores energéticos, mientras los inversionistas veían motivos para el optimismo ante un avance comercial entre Estados Unidos y China después de que el presidente Donald Trump retrasara los aranceles a Canadá y México.

Los nuevos aranceles estadounidenses del 10% a las importaciones chinas entraron en vigor el martes, a lo que China respondió con gravámenes a productos estadounidenses. No estaba claro cuándo hablarían los líderes del país.


No te pierdas en Pulso

Trump había dicho durante el fin de semana que impondría un arancel del 25% a los bienes procedentes de México y Canadá, pero acordó una pausa de 30 días el lunes, a cambio de concesiones fronterizas y criminales por parte de ambos países.

“El presidente fue tan rápido para ofrecer una suspensión de 30 días a México y Canadá, por lo que se tiene la idea de que tal vez lo que realmente está tratando de hacer es abrazar una rápida declaración de victoria que no cambia mucho desde una perspectiva comercial”, dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research.

“Los inversionistas han respirado aliviados hoy y veremos si dentro de un mes pueden seguir respirando ese alivio”, agregó.

Alphabet, la matriz de Google, subía un 1,8% a la espera de sus resultados trimestrales, que se conocerán tras el cierre de los mercados, mientras que Nvidia avanzaba un 2,6%.

Ante este contexto, el Promedio Industrial Dow Jones subía 0,35%, el S&P 500 ganaba un 0,72% y el Nasdaq Compuesto sumaba un 1,22%.

El aplazamiento de los aranceles de Trump a Canadá y México ayudó a los tres principales índices bursátiles estadounidenses a recortar parte de las fuertes pérdidas sufridas a primera hora del lunes y a cerrar las operaciones muy lejos de los mínimos de la sesión.

Bolsas y divisas en calma tras la tormenta arancelaria

Tres funcionarios de la Reserva Federal advirtieron el lunes que los aranceles comerciales conllevan riesgos para la inflación, y uno de ellos argumentó que la incertidumbre sobre las perspectivas de los precios exigía recortes más lentos de los tipos de interés que en otras circunstancias.

En tanto, un informe del Departamento de Trabajo mostró que las vacantes de empleo en EE.UU. se situaron en 7,6 millones en diciembre, frente a los 8 millones estimados, según los economistas encuestados por Reuters.

En cuanto a las ganancias, PepsiCo caía un 4,5% después de que sus previsiones de beneficios anuales quedaran por debajo de las expectativas y no alcanzara las estimaciones de ingresos trimestrales.

IPSA con ganancias

La Bolsa de Santiago cerró al alza en línea con el mejor ánimo de los mercados.

El IPSA- el principal selectivo bursátil nacional- terminó el día con un alza de 0,90% a 7.268,19 puntos.

“Si bien los mercados internacionales estaban en modo ‘risk on’, por los buenos resultados de las empresas tecnológicas, el alza del IPSA se debe a que el mercado sigue optimista luego de la aprobación de la reforma de pensiones y el buen dato de Imacec de diciembre dijo José Agustín Cristi, portfolio manager de acciones chilenas de Zurich.

Desde Zurich también que, pesó positivamente sobre el IPSA, “la posibilidad de que se rebaje el impuesto corporativo, lo cual es bien visto por el mercado ya que aumentarían las utilidades de las compañías”.